Archivo de la etiqueta: divulgación de la astronomía

Curiosidades Astronómicas, nuestro primer libro

Se ha publicado mi primer libro de divulgación de la astronomía, se llama «Curiosidades Astronómicas» y lo ha editado la Editorial Indie, a la que le agradezco la oportunidad y el excelente trabajo con la edición y portada que os coloco a continuación:

En este libro se trata de dar un granito de arena en el universo de la divulgación de la astronomía con temas que nos puede despertar la curiosidad, el asombro y las ganas de saber más de este vasto universo que nos rodea. Los planetas del sistema solar, telescopios, cometas, meteoros, exoplanetas, estrellas, agujeros negros, la composición del universo y decenas de temas más nos llevarán al universo más exótico e increíble. De una forma sencilla y amena descubriremos estos misterios del cosmos.
Es un viaje curioso, convertido en una pequeña guía para saber un poco más del Universo que nos rodea, que esperamos que al lector le guste y sobre todo le haga asomarse esta noche a la ventana para asombrarse con el precioso firmamento que nos envuelve.

Lo podéis adquirir en la Editorial Libros Indie, según vuestro país:

En España: Curiosidades Astronómicas

En México: Curiosidades Astronómicas

En Ecuador: Curiosidades Astronómicas

En EEUU: Curiosidades Astronómicas

En Argentina: Curiosidades Astronómicas

  • También está en Casa del Libro:

https://www.casadellibro.com/libro-curiosidades-astronomicas/9788418822216/12374227

Próximamente también aparecerá en diversas librerías… Iremos informando por aquí.

Espero que el que lo quiera le guste y comparta por aquí que le ha parecido el libro.

Anuncios

El uso de Punteros láser verdes para la divulgación de la astronomía

En esta entrada os voy a hablar de una herramienta muy usada por educadores y divulgadores para apoyarse y hace más espectacular sus actividades divulgativas y de enseñanza de la astronomía, los punteros láser verdes. También hablaremos de cómo usarlos con seguridad y los peligros que indudablemente tienen.

Los punteros láser verdes son ayudas didácticas eficaces para presentar al público el precioso cielo nocturno. Por la noche el haz de luz del láser dirigido al cielo es visible porque el aire dispersa la luz hacia los observadores en el suelo. Los punteros láser rojos no son adecuados para ese propósito porque la luz roja se dispersa menos eficazmente que la luz verde, también la visión humana no es muy sensible al haz de color rojo y la oscuridad. La máxima sensibilidad del ojo está en la parte verde del espectro, así que el haz de los punteros láser verdes es fácilmente visible y puede usarse para dirigir la atención a una constelación, a una estrella o un planeta en el cielo nocturno.

Anuncios

La potencia de los láseres típicos utilizados para la divulgación de la astronomía se mide en milivatios (mW). Un láser con niveles de potencia de salida de alrededor de cinco milivatios (5 mW) es suficiente para la astronomía , y estos se conocen como láseres de Clase 3A que emiten  a una longitud de onda de unos 532 nm, que corresponde al verde en el espectro visible. Este sería el láser ideal para la astronomía de divulgación.

Los punteros láser pueden ser peligrosos en manos de personas que no comprenden el riesgo. El peligro se debe a la luminancia extremadamente alta (brillo superficial) del diodo láser en el puntero. Este brillo tan alto puede causar daño permanente a la visión destruyendo porciones de la retina si está dirigido hacia los ojos de cualquier persona cercana. A distancias de unos pocos kilómetros, el tremendo brillo puntual puede causar distracción grave o ceguera momentánea. Las consecuencias pueden ser catastróficas si el rayo se dirige hacia el conductor de un coche o el piloto de un avión, especialmente de noche.

En reconocimiento del peligro hay sanciones para las personas que realizan un mal uso de este y lo usan para otros fines que no sean astronómicos, como jugar o molestar. Ocurren cientos de acciones imprudentes en el mundo y la mayoría de los países tienen sanciones para estos comportamientos. Un puntero láser verde siempre es una herramienta segura y útil para educación y divulgación pública de la astronomía cuando lo usa un experto.

Os dejamos unas recomendaciones de su uso para astronomía:

  • Nunca apuntes un puntero láser a ninguna persona, vehículo, aviones o animales.
  • No lo utilices a menos de 10 km de un aeropuerto. La posibilidad de un imprevisto es alta pues los aviones están más cercanos al suelo y el destello visto desde una aeronave es significativo cerca de un aeropuerto.
  • Como material didáctico bajo un cielo oscuro, un puntero láser que emite un haz de luz de potencia 5 milivatios (5 mW) es suficiente. Los de mayor de 5 mW deben evitarse debido al mayor riesgo de daño irreversible a la visión. Es bueno que se consulte la normativa de uso para cada país y las especificaciones del fabricante antes de comprarlo.
  • Cuando se utiliza un puntero láser como ayuda didáctica bajo un cielo oscuro, antes de señalar un estrella o planeta, hay que tener la certeza de que es una estrella o planeta y no la luz de un avión.
  • Úsalo solo en lugares adaptados y autorizados para la realización de actividades astronómicas para grupos, sí es para uso individual para búsqueda de objetos con el telescopio siempre hay que evitar apuntar a objetos en movimiento o personas.
  • Tan pronto como hayas señalado un objeto, apaga el puntero láser, el propósito es la astronomía, no un láser que distrae a la gente y se convierte en su show, no es una espada láser.
  • Para evitar la exposición accidental de los ojos, mientras el puntero está está funcionando, mantenlo sobre tu cabeza y señalando hacia el cielo. Una vez termines de explicar lo que estás señalando apágalo.
  • No permitas que los niños lo manejen, el puntero les suele causar una tremenda curiosidad y pedirán tocarlo, acercarse o saltar hacia el haz de luz, tampoco se lo proporciones a cualquiera que no esté al tanto de los peligros. Es de uso exclusivo de profesionales de la divulgación de la astronomía.
  • Guarda el puntero láser en un lugar seguro, lejos de niños y cualquier otra persona que pueda hacer un mal uso del dispositivo. Para estar más seguro, quita las pilas.
  • Cualquiera que asista a una actividad astronómica, observatorio o a un sitio frecuentado por astrofotógrafos o aquellos que se dedican a otros tipos de recopilación de datos astronómicos de cualquier forma, se debe preguntar sobre el uso del puntero láser en el sitio y sí rigen su uso o no, ya que podemos interferir en investigaciones o obtención de imágenes de objetos astronómicos.
Anuncios

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Adquirir productos para astronomía:

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Seguimos creciendo

Como ya sabéis el blog ya lleva más de 2 millones de visitas desde países de todo el mundo, ahora estamos un poco más contentos porque en Instagram también estamos creciendo, concretamente ya hay 25.000 seguidores.

Desde que comenzamos en 2014 hemos ido creciendo y haciéndonos un hueco en la divulgación científica a través de las redes, es difícil pero lo estamos consiguiendo poco a poco, esto siempre es gracias a vosotros, con lo que os agradecemos de corazón el apoyo y seguimiento a nuestros contenidos.

Sí aún no nos seguís en Instagram desde aquí lo podéis hacer:

https://www.instagram.com/universo.blog

También podéis seguir el bloc simplemente dejando vuestro correo electrónico y recibiréis todas las actualizaciones que hagamos a diario.

Anuncios
Photo by Sindre Stru00f8m on Pexels.com

UNIVERSO Blog cumple 6 años

Nuestro blog está de celebración ya que cumple seis años en el mundo de la divulgación astronómica en redes, donde poco a poco nos hemos ido haciendo un hueco en el universo de la astronomía.

Fuimos creciendo con mucha ilusión y ganas de divulgar una de las ciencias más bonitas y maravillosa, una ciencia que es un arte: La astronomía. Desde su creación una tarde de junio de 2014, se han creado casi 1300 entradas y se ha recorrido medio planeta, llegando a casi 2 millones de personas interesadas en el Universo. Nuestra satisfacción es que Universo Blog haya llegado a alguien interesado en saber un poco más de la astronomía.

Photo by Yuting Gao on Pexels.com

Nuestro entusiasmo se basa en explicar este mundo lo más fácilmente posible, con pasión y entusiasmo. El universo en su inmensidad nos encoje el corazón, nos abruma pero nos ilumina con sus noches llenas de miles de estrellas y esa sensación es la que Universo Blog quiere transmitir.

De entre muchas de las entradas y páginas que hemos creado os dejamos las 10 más vistas y el acceso a un Curso de Astronomía online que se creó durante la triste pandemia que estamos viviendo con el objetivo de ayudar a quien lo pueda necesitar de un poco de distracción astronómica. Muchas gracias a tod@s por seguir el blog 🙂

Páginas más vistas:

Curso de Astronomía Online:

Para los que estéis en casa y queráis saber o distraeros con un poco de Astronomía comenzamos un pequeño curso online muy sencillo llamado: “Aprende a disfrutar del Universo“, son cuatro capítulo para aprender a reconocer las constelaciones, saber qué son las estrellas, usos básico del telescopio, fotografiar estrellas… incluso información sobre aplicaciones para aprender aún más astronomía y el firmamento.

Anuncios

En cada capítulo tenéis la teoría y luego una serie de sencillas cuestiones prácticas para aprender un poco más, así como enlaces a programas interesantes para profundizar en los temas.

Los que hagan todas las cuestiones y envíen un correo con los ocho ejercicios con las soluciones, les enviaré en pdf un diploma simbólico en nombre del blog de participación como que han realizado el curso.

Este es gratuito y el único fin es divulgar astronomía y que aprendáis un poco más del firmamento, luego cada persona puede profundizar un poco más en este mundo astronómico sí le gusta todo lo que ha aprendido.Anunciosabout:blankREPORT THIS AD

Os dejo el guión de curso:

Aprende a disfrutar del Universo

Tema 1: Introducción a la astronomía, constelaciones, el brillo de las estrellas. Cuestiones y aplicaciones.

Tema 2: Orientación en el cielo, la eclíptica, distancias en el espacio y la distancia en las estrellas. Cuestiones y Aplicaciones.

Tema 3: Telescopios, tipos y uso. Cuestiones y Aplicaciones.

Tema 4: Fotografiar estrellas, qué es una estrella fugaz, aplicaciones para descubrir el cielo. Cuestiones y Aplicaciones. Anexo final: – La contaminación Lumínica y Reservas de cielo oscuro

Anuncios

Nueva web, nueva experiencia astronómica

Hemos optimizado nuestra web para que sea más cómodo y fácil navegar por ella y tengáis una experiencia astronómica más enriquecedora. La página tiene un formato más intuitivo y directo, y os vamos a explicar algunas cosas interesantes de la web para que le saquéis el máximo rendimiento.

En la parte superior tenéis el menú, que es una serie de páginas con un montón de temas astronómicos, de teledetección e incluso de meteorología, también cosas curiosas de ciencia. Además tenéis acceso a un curso de astronomía que poco a poco vamos completando.

Menú superior de la página

Debajo del menú están algunas noticias destacadas aleatorias, y seguidamente las entradas por orden cronológico que vamos realizando.

Ejemplo entradas

Después a pie de página tenéis un sin fin de enlaces interesantes y un buscador de términos astronómicos, os lo recomiendo pues cualquier cosa que queráis saber de astronomía y de la que se haya hablado en el blog la tendréis ahí. Os recomendamos que lo probéis.

Interesante buscador de temas en la página

Este es un pequeño resumen de la página que espero que os guste y que le saquéis el máximo provecho, cualquier sugerencia estaré encantado de recibirla. Ánimo y disfrutar de las estrellas.

Photo by Stefan Stefancik on Pexels.com