Archivo de la etiqueta: eclipse solar

En 2023 ocurrirá un curioso y raro eclipse de Sol, un eclipse híbrido

Esto ocurrirá el 20 de abril de 2023 y se podrá observar un tipo raro, pero no imposible de eclipse, el llamado Eclipse solar híbrido. 

Photo by Drew Rae on Pexels.com

Un eclipse solar híbrido ocurre cuando la Luna está casi demasiado cerca de la Tierra para bloquear completamente el Sol. Este tipo de eclipse aparecerá como un eclipse total en algunas partes del mundo y aparecerá anular en otras. 

La trayectoria del eclipse comenzará en el sur del Océano Índico y se moverá a través de partes del oeste de Australia y el sur de Indonesia. Un eclipse parcial será visible en la mayor parte de Indonesia y Australia. 

Recorrido del eclipse

Podéis saber más sobre el eclipse, ubicación, hora de observación, desde el siguiente enlace:

Mapa de la NASA e información sobre eclipses ) ( Mapa interactivo de Google de la NASA )

Algunas cosas curiosas de los eclipses:

Tipos de eclipses

Se adelgaza con los eclipses

Anuncios

Tipos de Eclipses solares y lunares

Un eclipse es un evento espectacular, algo inolvidable, un momento mágico que nos brinda la naturaleza. Ocurren de una forma realmente curiosa, interviniendo toda la complejidad del cosmos en una de las formaciones más simples de los objetos astronómicos las alineaciones.

Tenemos dos tipos de eclipses, los eclipses solares y los lunares, os explicaré un poco cómo se produce cada uno de ellos.

Comenzamos con el más espectacular, el eclipse de Sol.

De este tenemos tres tipos de eclipse solar, el total, parcial y el anular. Para que se produzca un eclipse solar deben estar alineados el Sol, la Luna y la Tierra, cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol se produce el eclipse solar y la Luna tapa el Sol.

Eclipse solar total

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del Sol. Las personas ubicadas en el centro de la sombra de la Luna cuando golpee la Tierra experimentarán un eclipse total. El cielo se oscurecerá, como si fuera el amanecer o el anochecer. Si el tiempo lo permite, las personas que se encuentran en la trayectoria de un eclipse solar total pueden ver la corona del Sol, la atmósfera exterior, que de otro modo suele quedar oscurecida por la cara brillante del Sol. 

Eclipse solar anular

Un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero cuando está en o cerca de su punto más alejado de la Tierra. Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no lo cubre completamente. Como resultado, la Luna aparece como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando lo que parece un anillo alrededor de la Luna.

Eclipse Solar Parcial

Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Solo una parte del Sol parecerá estar cubierta, dándole una forma de media luna. Durante un eclipse solar total o anular, las personas fuera del área cubierta por la sombra interior de la Luna ven un eclipse solar parcial.

Curiosidades:

El tamaño aparente del Sol y de la Luna es practicamente el mismo en el cielo, aproximadamente medio grado (con el dedo índice y estirando el brazo podemos tapar ambos astros). Esto ocurre porque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol y el Sol está 400 veces más lejos, esos números hacen que aparentemente en el cielo tengan el mismo tamaño.

Otra curiosidad es que durante un eclipse total perdemos peso. Pero antes explicar que no se pierde masa del cuerpose pierde peso. Masa y Peso son dos magnitudes diferentes, la masa se refiere a la cantidad de materia que hay en el cuerpo y el peso a la fuerza que ejerce el campo gravitatorio sobre el cuerpo. Por tanto lo que se pierde en un eclipse es un poco de peso no de masa. La masa siempre es la misma aquí y en otro planeta, lo único que varia es la fuerza peso,  por ejemplo en la Luna y en Marte pesaríamos menos pues hay menor gravedad que en la Tierra (menor atracción) pero la masa sería la misma.

Explicamos ahora por qué se pierde un poco de peso en un eclipse: Una persona en la superficie de la Tierra y observando el eclipse está bajo la influencia gravitacional de la Tierra, la luna y el sol. Por ejemplo, según cálculos de la NASA en el momento del eclipse que ocurrió el 21 de agosto de 2017, la Tierra estaba a 151.4 millones de kilómetros del Sol, y la Luna estaba ubicada a 365.649 km de la superficie de la Tierra. Usando la Ley de Gravitación de Newton, podemos calcular la fuerza del sol, la luna y la Tierra en una persona por ejemplo de 80 kg. Ahora tenemos que imaginar un montón de fuerzas tirando sobre nosotros,  la de la Tierra que es más poderosa y restar la fuerza de tirón de la Luna y del Sol que estarán alineados en la dirección por donde se vea el eclipse, el resto del planeta… seguirá en su peso.

Peligros de observar un eclipse Solar:

Un eclipse de Sol es un evento espectacular pero hay que tener muchas precauciones para observarlo:

 – No observar el Sol directamente sin la debida precaución, produce ceguera.

  • Nunca debe observarse el sol directamente con aparatos como cámaras, telescopios, prismáticos… ni con filtros no homologados, ni con gafas de sol.
  • No utilizar filtros caseros no homologados (películas fotográficas veladas, gafas de sol, radiografías, cristales ahumados,…) ya que no filtran todas las radiaciones solares
  • Se recomienda el uso de filtros homologados, que se venden en ópticas, planetarios y tiendas especializadas.

– Con prismáticos o telescopios (jamás  observarlo directamente sin un filtro solar), lo podemos observar:

– Usando el método de proyección sobre alguna cartulina

– Usando filtro Mylar

– Usando otros filtros astronómicos especiales

Recordad que para observar el Sol directamente con telescopios se coloca el filtro en el objetivo:

Filtros de Objetivo (filtro Mylar): Se colocan en el objetivo, son filtros usados para observación solar

Captura

 Filtro de objetivo para la observación del Sol y telescopio con filtro Solar.

Algunos telescopios de baja gama suelen tener filtros SUN para oculares pero pueden dañar a la larga el ocular o la vista por tanto no los debéis usar ya que pueden ser muy peligrosos.

Eclipses de Luna

Hay tres tipos de eclipse lunar: un eclipse lunar total, un eclipse lunar penumbral y un eclipse lunar parcial.

Para comprender la diferencia entre ellos, primero debemos comprender cómo funciona la sombra de la Tierra. Como nuestro planeta bloquea la luz del Sol, en realidad proyecta dos sombras diferentes. Una es una sombra más grande que se extiende desde la Tierra en un ángulo, conocida como penumbra. Directamente detrás de la Tierra, sin embargo, hay una sombra más oscura y estrecha, llamada umbra.

Eclipse total de Luna

Ocurre cuando la Luna pasa a la sombra umbral de la Tierra, lo que puede hacer que la Luna se vuelva roja. Esto a veces se llama ‘luna de sangre’.

Eclipse lunar penumbral

Cuando la Luna pasa a la sombra exterior, lo llamamos eclipse lunar penumbral. No hay muchos efectos notables durante un eclipse penumbral. La Luna solo se oscurece un poco, y normalmente es complicado apreciarlo.

Eclipse lunar parcial

Como su nombre podría implicar, un eclipse lunar parcial ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna no están exactamente alineados, por lo que solo una parte de la Luna pasa a la sombra umbral de la Tierra y, por lo tanto, solo una parte aparece tapada.

Tanto el eclipse solar como el lunar son eventos maravillosos de observarlos nunca os perdáis ninguno pues estáis viendo la magnificencia del Universo…

Os dejo este podcast donde hablo de los eclipses en radio Apunt: https://www.apuntmedia.es/programes/proxima-parada/temes-del-dia/15-11-2022-tema-dia-eclipsis_135_1562013.html

Anuncios

Cómo fotografiar el eclipse de agosto

Hola de nuevo. Soy Juan Carlos, colaborador de esta web y vuestro guía de iniciación en un viaje directo a las estrellas.

Ya hemos hablado de varios asuntos vitales a la hora de comenzar una nueva, como es la astronomía observacional. Temas como:

Bien, pues continuamos con el tema del próximo eclipse solar de agosto (Saros 145).

¿Quieres fotografiar el evento solar del año?

Supongo que ya habrás hecho planes para tan magno evento, sobre todo por que se trata de un eclipse solar completo, mucho más raros de ver. Eso si, solo será total en norte América y parcial para Europa y resto de América. Así que no tienes excusa este 21 de agosto.

Y si de paso consigues unas hermosas fotos del eclipse mejor ¿verdad?

eclipse-parcial

Ya te conté en el pasado artículo todos los detalles del eclipse solar del 21 de agosto. Pues Te explico como fotografiarlo. Pero no de cualquier manera, más bien como las imágenes que ilustran este artículo.

Consigue una cámara para hacer fotos en formato RAW.

camara-reflex
Si tienes una cámara réflex (DSLR) genial. Si tienes una compacta … te podrías apañar, pero para ser francos, obtener una gran foto del eclipse solar sin un teleobjetivo y un cuerpo réflex es muy complicado, ya que el Sol saldrá muy pequeño en tu foto, por mucho zoom que tenga.
Además podrás editar la imagen obtenida después, con algún programa de retoque fotográfico tipo PhotoShop o LightRoom si disparas en formato RAW. (recuerda que una imagen capturada en JPG, por ejemplo no lleva toda la información que si disparas en RAW.

Si no tienes una réflex, alquila una para la ocasión o pídesela a un amigo. (Seguro que tienes alguno que se presta a ello)
Si lo que quieres son fotos como la de más arriba búscate un teleobjetivo de 300-400mm para arriba. Si no tienes uno te aviso que son carísimos. (más de 1000

Lo mejor es alquilar uno en cualquier tienda de fotografía y venta de cámaras. Puedes conseguir un “tele de 300” y un cuerpo DSLR en unos 20/30 euros, tres días.

Otro imprescindible. Un trípode sólido.

tripode

Si aún no tiene un trípode de alta calidad, ahora es el momento de actualizar.

Necesitarás si o si, un trípode robusto que soporte sin problemas el peso de la cámara y el teleobjetivo, que pueden llegar a 6kg!

Así que ya sabes, un trípode que aguante mínimo 6 kilos. Todos los trípodes vienen con esta información en su etiqueta o en la caja.

Un filtro solar!

filtro solar
Te recomiendo un filtro de densidad neutra. Pero no cualquier filtro de ND.

Un filtro ND de densidad neutra de 5 pasos como poco, que oscurece toda la foto, lo te le permite abrir la apertura del diafragma (F) a tope, y una velocidad de obturación más lenta también.

No son muy caros, pero te puedes “currar” uno con un viejo filtro UV.

Para acabar, los parámetros mínimos que yo usaría para conseguir fotos de eclipses solares como las de más arriba:

ISO 100: Para que no salga mucho ruido en la foto.

f/8: Una abertura media que nos asegure bastante profundidad de campo.

1/125: Un tiempo de exposición correcto al usar el filtro ND de cinco pasos.

Y listos…

El día 21, coge tu cámara, teleobjetivo, filtro y trípode, y sitúate con tiempo suficiente para obtener la configuración y tomar algunos disparos de prueba.

Para más información sobre el eclipse, mira la web del eclipse 2017 de la NASA.

cropped-cropped-3-31.jpg