Archivo de la etiqueta: efemérides astronómicas

El cielo en el mes de abril de 2018

Ha llegado la primavera, nuevas constelaciones y planetas surcan el firmamento en las noches estrelladas de Abril. Hablemos un poco de las constelaciones y objetos interesantes que podemos ver este mes. Vamos a elegir una hora estándar para nuestra observación, elegimos el día 15 de abril a las 22h, y para 40º latitud Norte. Ahora veamos que nos depara este precioso cielo:

estrellas

Las constelaciones primaverales más importantes las tenemos todas en una franja del sur a oeste. La estrella más importante de LeoRégulus, está alcanzando nuestro meridiano (linea imaginaria en el cielo que une el norte con el sur y pasa justo sobre nosotros). Al lado de Leo tenemos la débil constelación de Cáncer, y un objeto precioso, el cúmulo del Pesebre (M44). Más al SE tenemos a Virgo, una constelación bastante débil pero con una estrella importante, spica (la espiga). Al Este ascendiendo tenemos a la constelación de Boyero, con su estrella más importante y espectacular, Arturo. Las estrellas Spica, Régulus y Arturo forman el llamado triángulo de la primavera. Cuando vemos aparecer estas tres estrellas al anochecer es un indicativo de que estamos entrando en la primavera.

triángulo de primavera

Mirando hacia el sur tenemos otra constelación de primavera la Hidra (o serpiente de agua), que por cierto es la constelación más grande de los dos hemisferios. Sobre ella tenemos las débiles constelaciones de Cuervo y Cráter (la copa).

Las constelaciones de invierno cada vez las veremos menos, la constelación de Orión, Tauro y Géminis se van acercando al Oeste conforme vaya pasando el mes. También es una época desfavorable para observar la Vía Láctea, ya que sale por el sur y se extiende por las constelaciones invernales que van poniéndose hacia el Oeste.

Los planetas que podemos observar bastante bien este mes son Júpiter, Venus y SaturnoJúpiter se podrá apreciar muy bien pues está ascendiendo en la bóveda celeste y podremos apreciarlo en todo su esplendor bastantes horas de la noche en la constelación de Libra. Venus sin embargo conforme vaya avanzado el mes lo iremos observando cada vez más bajo en el Oeste. Saturno ascenderá pasada la media noche, con lo que habrá que perder un poco de sueño hasta que ascienda ya de madrugada y poderlo observar en buenas condiciones.

Nuestro satélite, la Luna,  se podrá observar en toda su plenitud hacia final del mes, que estará en fase llena. Es un objeto espectacular con telescopios y prismáticos, sobretodo observándola en sus fases creciente o menguante, ya que podemos apreciar la sombra de los cráteres en la zona llamada “terminador”.

Este mes también tenemos una lluvia de meteoros, las Liridas de Abril.  La máxima actividad de esta lluvia sólo suele duran unas pocas horas, con una THZ  (meteoros hora en condiciones ideales) de 18 meteoros por hora. El máximo de la lluvia ocurrirá la noche del 21/22 de abril. El variable nivel de actividad (en 1982 se alcanzaron los 90 meteoros por hora) hace que las Líridas sean una de las lluvias más interesantes de observar. Las observaciones las podremos hacer a partir de las 23h (hora local) con una altura aceptable del radiante. El radiante alcanza su máxima altura casi al amanecer.

liridas2015       Posición del radiante de la Liridas la noche del 21/22 de abril 

Como veis el cielo de Abril es bastante interesante e invita a su observación, espero que disfrutéis del maravilloso mundo del Cosmos.

telescopios (2)

Para saber más:

Lluvias de estrellas fugaces en 2018

Las constelaciones, su historia

El triángulo de primavera

Júpiter, el rey de los cielos

Telescopios de iniciación a la astronomía

Infografía de efemérides astronómicas invernales

Una vez más Univese2go nos regala para todos nuestros lectores del blog esta preciosa infografía sobre las efemérides astronómicas de invierno. Llega el frío pero tenemos más horas para observar el brillante cielo invernal del hemisferio norte, bien abrigados descubriremos preciosas constelaciones y lluvias de meteoros impresionantes.

Infografía Highlights en invierno 2016 2017: Toda la información de un vistazo, sobre la ISS, la luna, los planetas, las constelaciones

Disfrutarla, y gracias una vez más a Universe2go por estos regalos tan interesantes.

cropped-universo-blog-logo.jpg

Efemérides para el verano de 2017

Universe2go nos regala estas preciosas efemérides para el verano 2017. Llega el calor y las noches nos invitan a refrescarnos bajo las estrellas, la vía láctea toma todo su esplendor y es un buen momento para escapar de los día tan calurosos y relajarse bajo las estrellas.

El calendario astronómico para los próximos tres meses: nuestra más reciente infografía-Efemérides-en-las noches de verano 2017

cropped-cropped-3-31.jpg

Efemérides astronómicas para otoño 2016

Una vez más Universe2go nos regala esta preciosa infografía para finales del verano y otoño de 2016. Se acorta el día y tenemos más oportunidades para observar el cielo estrellado, no os lo perdáis 🙂

Infographic Highlights fall autumn 2016: All Info at a glance, when to see the moon, planets, leonid meteor shower, and constellations

Tenéis la explicación más detallada para cada uno de los días que aparecen en el gráfico en el siguiente enlace: http://goo.gl/tIfcLc

cropped-universo_blog.jpg