Cosas que tal vez no sabías de nuestra estrella, el Sol

Divulgación de la Astronomía
Cosas que tal vez no sabías de nuestra estrella, el Sol
La comparación del tamaño de los planetas y de nuestra estrella
La sonda de exploración del Sol de la ESA Solar Orbiter realizó su primer acercamiento a la nuestra estrella el pasado 15 de junio, llegando a la no desdeñable distancia de 77 millones de kilómetros de su superficie, aproximadamente la mitad de la distancia entre el Sol y la Tierra que está en unos 149 millones de km.
Los periodos donde el Sol tiene una actividad mínima se denominan “mínimos solares”, estos tienen un ciclo de 11 años en que hay un pico de actividad y luego decae hasta el mínimo solar.
Para poder encontrar posibilidad de vida en otros planetas un paso muy importante es buscar estrellas que ayuden a que se desarrolle la vida en
Esta hermosa imagen que podéis ver a continuación se trata de la nebulosa planetaria NGC 5189, imagen adquirida por el Telescopio Espacial Hubble. Podemos apreciar
La NASA envió en 2018 una sonda al Sol para acercarse donde jamás ninguna otra sonda ha llegado, a 5 millones de kilómetros de la atmósfera solar, la misión se llama Parker Solar Probe y está
El 11 de noviembre, Mercurio cruzó entre la Tierra y el Sol y se produjo el fenómeno del transito planetario, un evento que no podremos
El próximo día 11 de noviembre ocurrirá en un tránsito espectacular, el tránsito de Mercurio. Será el momento en el que el pequeño planeta transita
La sonda SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) ha detectado el choque de un cometa contra el Sol. Lo podemos ver en el siguiente vídeo: Los cometas de
El Sol nuestra estrella tiene una rotación completa cada 27.5 días, para poderla apreciar hay que estar constantemente observando el Sol y ver sus variaciones,
Para encontrar esta estrella hay que viajar hasta la nebulosa NGC 7822, una maravillosa zona de formación de estrellas en la constelación de Cefeo. Toda
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de NASA, que proporciona imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día nos ha proporciona una visión sin precedentes
Los astrofísicos rastrean los ciclos solares del Sol contando las manchas solares que aparecen en la superficie de nuestra estrella. Interior de una mancha solar, gráfico de NASA. Las manchas solares son áreas
Seguro que todos os habéis maravillado cuando habéis visto a la Luna o al Sol sobre el horizonte con un tamaño impresionante, majestuosos y esplendidos
¿Quieres llegar hasta el Sol? ahora puedes hacerlo con la misión Parker solar Probe, la NASA invita a personas de todo el mundo a enviar sus
Esta preciosa imagen tan colorida es el llamado espectro del destello del Sol de la cromosfera solar. Esta capa se encuentra encima de la fotosfera solar, en esta capa
Hola de nuevo. Soy Juan Carlos, colaborador de esta web y vuestro guía de iniciación en un viaje directo a las estrellas. Ya hemos hablado
La NASA enviará en 2018 una sonda al Sol acercándose donde jamás ninguna otra sonda ha llegado, a 5 millones de kilómetros de la atmosfera solar, la misión se llama
¿Os habéis preguntado cual va a ser el futuro del Sol y en consecuencia el de la Tierra? Para saberlo comencemos por el principio de
La NASA ha creado una nueva biblioteca en línea con miles de imágenes, vídeos y archivos de audio del espacio que podemos buscar muy fácilmente.
Juan Carlos Cañadilla Lendinez. Redactor en astronomiadecampo.com y colaborador del blog, nos introduce a la observación del próximo eclipse de Sol que podremos ver en agosto. Hola
En la atmosfera del Sol hay unos cambios constantes, como se puede apreciar en todas las imágenes que tomamos de él, podemos ver manchas, filamentos,
La Eclíptica es la línea curva por donde transita el Sol en la esfera celeste en su transito aparente observado desde nuestro planeta. Está formada
Los astrofísicos rastrean los ciclos solares del Sol contando las manchas solares que aparecen en la superficie de nuestra estrella. Interior de una mancha solar, gráfico de NASA.
Entre el 16 y 17 de diciembre de 2015 un filamento solar de nuestra estrella se volvió inestable y estalló, generando una cascada espectacular de arcos
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de NASA, que proporciona imágenes increíblemente detalladas del Sol las 24 horas del día nos ha proporcionado una visión sin precedentes
La sonda SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) ha descubierto su cometa número 3.000. Desde su lanzamiento hace casi 20 años, la NASA y el Observatorio Solar
Contaré una increíble historia de creación de una estrella, concretamente de nuestro Sol. Hay que remontarse cinco mil millones de años atrás para empezar a
El 11 de febrero 2015 se cumplieron cinco años del lanzamiento al espacio del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de NASA, que proporciona imágenes increíblemente