Archivo de la etiqueta: el Universo

Nuevo vídeo: Agujeros negros

Tenemos un canal en Youtube en el que vamos incorporando en vídeo muchas de las entradas que tenemos en el blog. El último que hemos incorporado trata sobre los agujeros negros: qué son y los tipos diferentes que existen. Aquí lo tenéis, espero que os guste. 🙂

También tenemos otros vídeos de iniciación a la astronomía, tipos de telescopios o estrellas fugaces.

Mi universo blog

Sobrevolando una nebulosa

Este extraordinario objeto en forma de burbuja que podemos ver en el vídeo es el brillante «fantasma» de una estrella en la inquietante oscuridad del espacio, puede parecer sobrenatural y misterioso, pero es un objeto astronómico conocido: una nebulosa planetaria, son los restos de una estrella moribunda. Esta secuencia de vídeo nos da una observación en primer plano de lo que es la mejor imagen del objeto ESO 378-1 obtenida hasta el momento, el vídeo fue capturado por el Very Large Telescope de ESO en el norte de Chile.

Crédito: ESO

La Nebulosa ESO 378-1 la podemos encontrar en la constelación de la Hydra a 3500 años luz de nosotros. Solo observable con telescopios profesionales pues su magnitud aparente es muy baja (17).

cropped-universo_blog.jpg

La Galaxia más luminosa del Universo

El telescopio espacial WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) es un telescopio lanzado por la NASA el 14 de diciembre 2009. El telescopio infrarrojo con el que está equipado tiene un espejo de 40 cm de diámetro que está sondeado el universo en el rango del espectro electromagnético del infrarrojo. La instrumentación del telescopio permite obtener imágenes 1.000 veces más sensible que sus predecesores: IRAS (Infrared Astronomical Satellite), AKARI y COBE . El objetivo de la misión es crear imágenes para garantizar la cobertura del 99% del cielo, con al menos ocho imágenes para cada porción del cielo, con el fin de aumentar la precisión.

Pues este espectacular telescopio ha hecho el descubrimiento muy interesante, la galaxia más luminosa en el universo.

La galaxia, conocida como WISE J224607.57-052635.0, parece albergar en su interior un agujero negro supermasivo. Los agujeros negros supermasivos atraen el gas y la materia creando un enorme disco alrededor de ellos, el calentamiento del disco produce temperaturas de millones de grados y una emisión enorme de alta energía. A medida que el polvo se calienta, irradia luz infrarroja.

Galaxia brillanteEsta recreación artística muestra la galaxia más luminosa del universo. La galaxia, WISE J224607.57-052635.0, está en erupción con una luz que equivale a más de 300 billones de soles y se encuentra a 12,5 mil millones de años luz de distancia. Pertenece a una nueva clase de objetos recientemente descubiertos por la misión WISE de la NASA – galaxias infrarrojas muy luminosos, o ELIRGs. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech.

Los agujeros negros inmensos son comunes en los núcleos de las galaxias, pero encontrar uno tan grande tan «lejos» en el cosmos es raro. Debido a que la luz de la galaxia que aloja el agujero negro ha viajado 12.5 mil millones de años para llegar a nosotros, los astrónomos están viendo el objeto como era en el pasado distante. El agujero negro era ya miles de millones de veces la masa de nuestro Sol cuando nuestro universo tan solo tenía una décima parte de su edad actual, 13,8 millones de años.

Para saber más:

Artículo del descubrimiento: http://arxiv.org/abs/1410.1751

¿Qué es un agujero negro?

Actividades para centros educativos

promo blog

 La Ciencia y en particular la astronomía atraen a mucha gente y se fascinan con el Cosmos, pero hay una percepción de que es una materia difícil y complicada de explicar. Empezando a explicar la ciencia en los centros educativos de una forma divertida y sencilla se puede conseguir que tengan interés por la ciencia y que descubran el Universo que les rodea. Con estas actividades se pretende acercar a los alumnos la astronomía mediante actividades de conocimiento del cosmos, nuestro lugar en el Universo o los viajes interplanetarios a través de un monitor astrónomo con experiencia en Astronomía y divulgación.

OBJETIVOS: Divulgar la Astronomía y la cultura científica a los alumnos.

 Todas las actividades las imparte un Físico con especialidad en Astronomía y Teledetección: Jose Vicente Díaz

-A continuación se detallan las actividades propuestas, pero se pueden negociar otros tipos de actividades y precios adaptados a las necesidades del centro educativo. Elige la actividad y fecha de realización posible, habría que ver disponibilidad de fechas.

Charlas y Talleres astronómicos en centros educativos.

Charlas muy educativas y entretenidas que se pueden adaptar para todos los niveles educativos. De la mano de un Astrónomo descubrirán el fabuloso e increíble mundo del Cosmos.

– 1) De la Tierra a Marte, explicación de los componentes del Sistema Solar y de como se realiza un viaje a otro planeta,  impartida por Jose Vicente Díaz que estuvo preseleccionado para la misión a Marte de Mars One

-2) Nuestro lugar en el Universo, explicación de la Ubicación de la Tierra en la Galaxia y de la Galaxia en el Universo.

-3) «Propón tu tema»

-4) Talleres para primaria“Astronomía para los más peques”: Con este taller se pretende acercar a los alumnos la astronomía mediante actividades de: colorear, pegar estrellas y recortar plantillas de constelaciones, planisferios celestes y localizadores de estrellas.

charlas

Más información:

chiste estrellas

Móvil: 606 88 22 04

e-mail: josevte.miuniverso@outlook,com

cropped-captura23.jpg

¡Gigantes Cósmicos!

Durante la exploración del cielo en busca de la luz cósmica, el satélite Planck de ESA capturó en 2013 instantáneas de algunos de los objetos más grandes que pueblan el Universo. Como por ejemplo el supercúmulo de Shapley, la estructura cósmica más grande en el universo local.
El supercúmulo fue descubierto en 1930 por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley, como una notable concentración de galaxias en la constelación de Centaurus.
gigantescosmicos     Credits: ESA & Planck Collaboration / Rosat/ Digitised Sky Surveyt

Con más de 8.000 galaxias y con un peso total de más de diez mil millones de veces la masa del Sol, es la estructura más masiva cercana a nuestra galaxia. Está a una distancia de 650 millones de años luz de la Vía Láctea….

cropped-captura24.jpg