Archivo de la etiqueta: enana marrón

Ayuda a buscar más allá de Neptuno nuevas enanas marrones y planetas

Con el proyecto Backyard Words: Planet 9 podemos ayudar a buscar nuevos objetos en los confines de nuestro sistema solar. En este proyecto se pide ayuda distinguir objetos celestes reales de artefactos de imágenes en datos de la misión WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA. 

Los objetos reales son enanas marrones y estrellas de baja masa, los vecinos más cercanos del Sol. Podemos tal vez encontrar un objeto más cercano que Proxima Centauri (la estrella más cercana al Sol) o incluso descubrir el noveno planeta hipotético del Sol , que según los modelos podría aparecer en estas imágenes. El ojo humano puede detectar sutiles movimientos en el fondo de estrellas que programas informáticos no pueden reconocer, con lo que la ayuda de «ciudadanos científicos» observando imágenes pueden ayudar a descubrir muchos objetos escurridizos.

Objeto moviéndose en el fondo de estrellas

De echo «ciudadanos científicos» han descubierto desde este programa dos enanas marrones que parecen ser las primeras de su tipo,  las primeras «subenanas de tipo T extremas». Son los miembros más fríos conocidos de la población más antigua de estrellas y enanas marrones en nuestra galaxia, unos 10 mil millones de años.
En el siguiente enlace se explica el descubrimiento:

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2020/two-bizarre-brown-dwarfs-found-with-citizen-scientists-help

Y desde aquí podeis consultar el artículo:

https://arxiv.org/abs/2007.03836

Anuncios

¿Qué es una enana marrón?

Los planetas brillan por la luz reflejada de su estrella anfitriona, pero las estrellas brillan produciendo su propia luz, esta seria la diferencia sencilla entre un planeta y una estrella. Pero ahora nos preguntamos lo siguiente ¿qué hace que algunos objetos brillen por sí mismos y otros objetos solo reflejan la luz de otro cuerpo?

A medida que se forma una estrella a partir de una nube de gas y polvo que se contrae , la temperatura en su centro se vuelve tan grande que el hidrógeno comienza a fundirse en helio, liberando una enorme cantidad de energía que hace que la estrella comience a brillar por sus propios medios, es decir se enciende la estrella.

Un planeta se forma a partir de pequeñas partículas de polvo que quedan de la formación de una estrella, es lo que se denomina planetoides. Estas partículas chocan y se pegan. Nunca hay temperatura suficiente para hacer que las partículas se fundan y liberen energía. En otras palabras, un planeta no es lo suficientemente caliente o lo suficientemente pesado como para producir su propia luz.

Comparación general de tamaño entre una estrella de baja masa , una enana marrón y el planeta Júpiter . En esta imagen, se muestra que la enana marrón es aproximadamente un 15% más grande que Júpiter. Los radios de las enanas marrones (13-75 M J ) varían solo entre un 10 y un 15% en el rango de masas posibles. Dependiendo de la edad y la temperatura, la enana marrón en tránsito COROT-3b tiene un diámetro de 1,01 ± 0,07 veces el de Júpiter. Créditos: NASA

Las enanas marrones son objetos que tienen un tamaño entre el de un planeta gigante como Júpiter y el de una pequeña estrella. Cualquier objeto entre 15 y 75 veces la masa de Júpiter pasa a denominarse una enana marrón. Dado ese rango de masas, el objeto no habría sido capaz de sostener la fusión del hidrógeno como una estrella regular, con lo que no llega a encenderse, muchos científicos han llamado a las enanas marrones como “estrellas fallidas“.

¿Y el planeta nueve?

Científicos del Caltech (Instituto de Tecnología de California) encontraron en 2016 evidencias de la presencia de un planeta gigante en el sistema solar exterior (en la zona más profunda del cinturón de Kuiper). El objeto, que llamaron Planeta Nueve, tendría 10 veces el tamaño de la Tierra y su órbita sería alrededor de 20 veces la de Neptuno. De hecho, a este planeta le costaría unos 20.000 años en realizar una órbita completa alrededor del sol. La posible existencia de este objeto sería la explicación del extraño comportamiento de varios objetos observados en el cinturón de Kuiper, este enorme planeta sería el perturbador de esos objetos. Ahora lo único que hace falta es encontrarlo.

noveno planetaComo  se muestra en el diagrama, los puntos de máximo acercamiento de varios objetos del cinturón de Kuiper al sol, conocido “perihelio”, casi coinciden. Por otra parte, estos perihelios se encuentran cerca de la eclíptica (plano de la órbita de la Tierra y también, aproximadamente, la de los otros planetas), mientras que las órbitas de los objetos están inclinadas 30 ° por debajo de la eclíptica. La posibilidad de que todo esto sea una coincidencia es de un 0.007%. Si no es una coincidencia, entonces estos objetos se han guiado en sus órbitas por la intervención gravitacional de algo mucho más grande… el planeta nueve.

Con el programa de ayuda ciudadana podemos ayudar a encontrar este hipotético planeta y alguna enana marrón. Ánimo!

Programa: Backyard Words: Planet 9

Registraté para recibir todas las novedades de UNIVERSO Blog:

Anuncios

Detectadas nubes en una estrella Enana Marrón

Se ha encontrado evidencias muy claras de un patrón de nubes muy parecido a lo que podemos ver en el planeta Júpiter en la enana marrón llamada Luhman 16A.  Esta estrella pertenece un sistema binario de enanas marrones en la constelación  de la Vela, llamadas Luhman 16A y B. De echo es el tercer sistema más cercano conocido al Sol (después del sistema Alpha Centauri y de la estrella de Barnard). 

Las bandas de nubes se detectaron usando una técnica llamada polarimetría. Esta es la primera vez que la polarimetría se ha utilizado para medir patrones de nubes en una enana marrón.

Ilustración del sistema Luhman. El objeto rojo en el fondo es Luhman 16B, la enana marrón asociada a Luhman 16A. Créditos: Caltech / R. Hurt (IPAC)

Las enanas marrones son objetos que tienen un tamaño entre el de un planeta gigante como Júpiter y el de una pequeña estrella. Cualquier objeto entre 15 y 75 veces la masa de Júpiter pasa a denominarse una enana marrón. Dado ese rango de masas, el objeto no habría sido capaz de sostener la fusión del hidrógeno como una estrella regular, con lo que no llega a encenderse, muchos científicos han llamado a las enanas marrones como “estrellas fallidas“.

Comparación general de tamaño entre una estrella de baja masa , una enana marrón y el planeta Júpiter . En esta imagen, se muestra que la enana marrón es aproximadamente un 15% más grande que Júpiter. Los radios de las enanas marrones (13-75 M J ) varían solo entre un 10 y un 15% en el rango de masas posibles. Dependiendo de la edad y la temperatura, la enana marrón en tránsito COROT-3b tiene un diámetro de 1,01 ± 0,07 veces el de Júpiter. Créditos: NASA

Algunos casos curiosos de enanas marrones:

Hace 70.000 años una estrella enana roja y su compañera enana marrón rozaron los bordes exteriores del sistema solar en lo que los astrofísicos dicen fue el encuentro más cercano entre nuestro sol y otra estrella.

70000

Representación artística de la estrella de Scholz y su compañera enana marrón (en primer plano) durante su estrecho paso por el Sistema Solar, hace 70.000 años. Desde su punto de vista, el Sol (a la izquierda en el fondo) habría aparecido como una estrella muy brillante, Créditos: Michael Osadciw / Universidad de Rochester.

Este par de estrellas conocido como “estrella de Scholz” (nombre en honor a su descubridor: el astrónomo Ralf-Dieter Scholz, del Leibniz-Institut für Astrophysik Potsdam en Alemania), pasó a una distancia de menos de 1 año luz de nuestra estrella, según un estudio de la velocidad tangencial así como la velocidad radial de las estrellas. Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año: alrededor de 10 billones de kilómetros.

En 2013, los astrónomos descubrieron por primera vez la pequeña estrella enana roja, ahora se encuentra a unos 20 años luz del sol, en la constelación de Monoceros.

La pequeña estrella tiene menos del 10 por ciento de la masa del sol, y su compañera enana marrón es una estrella fallida que carecía de la masa necesaria para comenzar la fusión en su núcleo. La enana roja llamó primero la atención de los astrónomos cuando se dieron cuenta de que tenía una inusual lentitud en el cielo para una estrella tan cercana.

Anuncios

Otra enana marrón curiosa:

La pequeña enana marrón, llamada Cha 110913- 773.444, es una de las más pequeñas conocidas. Es ocho veces la masa de Júpiter, es incluso más pequeña que varios planetas descubiertos alrededor de otras estrellas.

enana
Esta concepción artística compara un hipotético sistema solar en torno a un pequeño “sol” (arriba) con un sistema solar en torno a una estrella, llamada 55 Cancri, que es aproximadamente del mismo tamaño que nuestro sol. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech

Los ojos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer encontraron, que gira alrededor de ella, un disco plano formado por polvo que se cree que se aglutinará gradualmente entre sí para formar planetas. Las enanas marrones nacen como estrellas, condensándose a partir de nubes de gas y polvo. Pero como hemos visto a diferencia de las estrellas, las enanas marrones no crecen lo suficientemente como para desencadenar la fusión nuclear. Hasta el momento, Spitzer ha encontrado docenas de enanas marrones con discos de polvo, cinco de los cuales muestran las etapas iniciales del proceso de construcción de planetas. El polvo en estos cinco discos está comenzando a formar las “semillas” de futuros planetas.

Como veis el Universo esta lleno de enanas marrones, es un objeto bastante común y su falta de brillo hace que sea muy difícil de detectar, por tanto es una masa importante en las galaxias que debe ser considerada para especificar bien la masa de las galaxias y del Universo.

Anuncios

Un «planeta» con planetas

Alrededor de una enana marrón que es del tamaño de un planeta se ha encontrado un futuro pequeño sistema planetario. La pequeña enana marrón, llamada Cha 110913- 773.444, es una de las más pequeñas conocidas. Es ocho veces la masa de Júpiter, es incluso más pequeña que varios planetas descubiertos alrededor de otras estrellas.

enanaEsta concepción artística compara un hipotético sistema solar en torno a un pequeño «sol» (arriba) con un sistema solar en torno a una estrella, llamada 55 Cancri, que es aproximadamente del mismo tamaño que nuestro sol. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech

Los ojos infrarrojos del telescopio espacial Spitzer encontraron, que gira alrededor de ella, un disco plano formado por polvo que se cree que se aglutinará gradualmente entre sí para formar planetas. Las enanas marrones nacen como estrellas, condensándose a partir de nubes de gas y polvo. Pero a diferencia de las estrellas, las enanas marrones no crecen lo suficientemente como para desencadenar la fusión nuclear. Hasta el momento, Spitzer ha encontrado docenas de enanas marrones con discos de polvo, cinco de los cuales muestran las etapas iniciales del proceso de construcción de planetas. El polvo en estos cinco discos está comenzando a formar las «semillas» de futuros planetas.

cropped-universo_blog.jpg