Archivo de la etiqueta: ESA

La Agencia Espacial Europea busca astronautas

Te gusta el mundo del espacio, viajar a lugares muy lejanos y vivir emociones sin igual, entonces puedes ser un astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los aspirantes podrán postularse hasta el 28 de mayo de 2021. La ESA solo tendrá en cuenta las solicitudes enviadas a través de la web de empleo de la ESA. Después comenzará el proceso de selección, que constará de seis fases y finalizará en octubre de 2022 con la lista de seleccionados.

Pulsa aquí para acceder al registro de tu candidatura.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Sí eres uno del los afortunados o afortunadas esta será tu carrera hasta ser oficialmente astronauta:

  1. Formación básica: tras el proceso de selección, se inicia la formación básica. Esta dura un año en donde los astronautas adquirirán la experiencia necesaria para ser asignados a una misión espacial. La fase cubre los fundamentos de una amplia gama de disciplinas científicas y de ingeniería, lecciones en Ruso, formación para obtener una licencia de piloto privado, formación en vuelos espaciales, técnicas y lecciones de supervivencia en sistemas espaciales y mecánica orbital.
  2. Capacitación previa a la asignación: esta segunda fase puede variar en duración y ubicación y también incluye astronautas de agencias espaciales asociadas. Esta formación avanzada se centra en los aspectos específicos de la Estación Espacial Internacional, adquiriendo el conocimiento y las habilidades profundas para operar, dar servicio y mantener los módulos, sistemas, cargas útiles y vehículos de transporte de la estación. Después del entrenamiento básico y durante el entrenamiento previo a la asignación, se solicitará a los astronautas que realicen tareas dentro de la Dirección de exploración humana y robótica, p. ej. apoyando a otros astronautas durante sus misiones llevando a cabo operaciones de control terrestre.
  3. Entrenamiento incremental: la tercera fase comienza una vez que se asigna un astronauta a una misión. Esta formación está orientado a las necesidades y características particulares de la misión. Durante el entrenamiento de la misión asignada (aproximadamente 1,5 años), las habilidades y conocimientos de la formación previa se aplican al experimento programado para esa misión. El astronauta aprende a operar el equipo de investigación y la formación científica.

Una vez superado todo esto que no es poco y bastante complicado pero absolutamente motivador te conviertes en astronauta oficial de la ESA. ¡Suerte!

Anuncios

La NASA lanzará la primera prueba de defensa planetaria contra asteroides

A finales de julio de 2021, la NASA lanzará la primera prueba de defensa planetaria contra asteroides, objetos que son potencialmente peligrosos para la Tierra sí alguna vez impactamos contra ellos.  La prueba consiste en intentar la redirección de una luna de un asteroide doble llamado Didymos , lo intentará una pequeña sonda del tamaño un coche pequeño, llamada DART (Doble Asteroid Redirection Test), que chocará deliberadamente contra la luna de asteroide Dimorphos en el otoño de 2022 para intentar cambiar su movimiento y dirección. Esto es solo una prueba, ya que ni el asteroide Didymos ni su luna objetivo representan una amenaza para nuestro planeta, pero presentan un buen campo de pruebas.

Ilustración de la nave espacial DART de la NASA y el LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI) antes del impacto en el sistema binario Didymos. Los asteroides binarios Didymos son dos objetos, uno de 780 m y otro que orbita al objeto más grande y que mide 160 m, y que se encuentran a 11 millones de km de la Tierra. Créditos: NASA / Johns Hopkins APL / Steve Gribben

Esta es una misión internacional de evaluación de impacto y desviación de asteroides  llamada AIDA, como hemos visto tiene como objetivo probar si es posible cambiar la órbita de un asteroide al impactarlo a gran velocidad. Tener esta técnica lista para ser empleada en caso de ser necesario, puede ser crucial para garantizar la seguridad de nuestro planeta. Pero también quiere estudiar otras cosas en el asteroide para eso también interviene la Agencia Europea del Espacio (ESA).
Por tanto AIDA es una misión de doble nave espacial compuesta por la nave espacial DART de la NASA, y la nave espacial Hera de la ESA que llevará a cabo una encuesta detallada posterior al impacto, y estudiará el propiedades exteriores e interiores de ambos cuerpos en el sistema doble.

choqueCréditos: ESA-ScienceOffice.org

Para cuando Hera llegue a Didymos, en 2026, el asteroide habrá alcanzado un significado histórico: ser el primer objeto en el Sistema Solar en tener su órbita desplazada por la acción humana. Hera también medirá el cráter dejado por DART a una resolución enorme de 10 cm, para dar una idea de las características de la superficie y la composición interna del asteroide.

Asteroides peligrosos más para la Tierra, los NEAs

Los NEAs (Near Earth Objects-objetos cercanos a la Tierra), son asteroides eyectados del cinturón principal de asteroides, o cometas extintos provenientes del cinturón de Kuiper  que se encuentran en órbitas muy cercanas a la Tierra y algunos de ellos incluso llegan a cruzan su órbita, con el consiguiente peligro de impacto. Suelen ser órbitas excéntricas y con perihelios cerca de 1,3 UA. Los NEAs de tipo asteroidal provienen del Cinturón principal ya que debido a resonancias con Júpiter varían su órbita y se trasladan a órbitas menores de 1,3UA.

El cinturón principal de asteroides tiene unos huecos, los llamados huecos de Kirkwood que son las zonas donde se producen estas resonancias,  cuando un asteroide entra en esos huecos es lanzado por Júpiter hacia el interior del Sistema Solar o fuera de él, ya que va variando la órbita del asteroide. Una vez convertidos en objetos cercanos a la Tierra sobreviven en su órbita unos pocos millones de años hasta que son eliminados por degradación orbital  colisionando con el Sol o con los planetas interiores.

Podemos agruparlos en tres grupos:

Tipo meteoroide, que son de tamaño menor a 50 m.

Tipo asteroide, que pueden ser tamaños entre 50 m y decenas de Kilómetros.

Tipo cometa, que son cometas extintos que ya no tienen elementos volátiles y que han quedado atrapados en órbitas cercanas al Sol.

Nos centraremos en los NEAs tipo asteroide. Estos se clasifican en tres grupos: Amor, Apolo y Atenas (llamados grupo AAA), desde los más alejados a la tierra como es el caso del tipo Amor, hasta los más cercanos y peligrosos que son los de tipo Atenas (o Atón). En la figura podemos ver las órbitas de estos asteroides:

Órbitas de los NEAs. Créditos: UNIVERSO Blog

 La misión de impacto en este asteroide binario nos ayudará a luchar contra un posible impacto contra la Tierra, que de producirse podría ser devastador para la vida en el planeta, con lo que tenemos que empezar a tomarnos muy enserio la amenaza de los asteroides.

Para saber más:

Vídeo de la misión: https://www.esa.int/spaceinvideos/content/view/embedjw/503101

Anuncios

Consulta el impresionante archivo planetario de la Agencia Europea del Espacio (ESA)

El Archivo Planetario Científico (PSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA) es el repositorio central de todos los datos científicos y de ingeniería enviados por las misiones del Sistema Solar de la ESA: actualmente se pueden consultar las misiones:  ExoMars 2016 , Giotto Huygens Mars Express Rosetta SMART-1 Venus Express, Chandrayaan-1 y BepiColombo, así como observaciones complementarias en tierra. Las misiones futuras como ExoMars 2022 y JUICE también se alojarán en el PSA. Son todos los datos gratuitos y accesibles para todo tipo de usuario.

Todos los datos de PSA cumplen con los estándares del Sistema de datos planetarios (PDS) de la NASA. El software para visualizar los datos a menudo es proporcionado por los equipos de instrumentos, y generalmente se encuentra en el directorio SOFTWARE o DOCUMENT en su conjunto de datos de la página

El PSA proporciona algún software externo, que se puede encontrar en la página Herramientas 

Por ejemplo supongamos que queremos ver datos de la misión Rosetta, pues simplemente escribimos el nombre de la misión en el buscador que aparece en la siguiente página de los archivos:

https://archives.esac.esa.int/psa/

planetary

Obteniendo la siguiente página de resultados:

datosjj

Todo un  mundo de datos para el deleite de cientificos y curiosos de la astrofísica.

Para saber más:

https://archives.esac.esa.int/psa/

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

El archivo planetario de la ESA

El Archivo Planetario Científico (PSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA) es el repositorio central de todos los datos científicos y de ingeniería enviados por las misiones del Sistema Solar de la ESA: actualmente se pueden consultar las misiones ExoMars 2016, Giotto, Huygens, Mars Express, Rosetta, SMART-1 y Venus Express, así como varias observaciones cometarias terrestres.

Por ejemplo supongamos que queremos ver datos de la misión Rosetta, pues simplemente escribimos el nombre de la misión en el buscador que aparece en la siguiente página de los archivos:

https://archives.esac.esa.int/psa/

planetary

Obteniendo la siguiente página de resultados:

datosjj

Todo un  mundo de datos para el deleite de cientificos y curiosos de la astrofísica.

Para saber más:

https://archives.esac.esa.int/psa/