La primavera 2017 para el hemisferio norte comienza el 20 de marzo y tendrá una duración de 92 días y 18 horas, en el hemisferio sur

Divulgación de la Astronomía
La primavera 2017 para el hemisferio norte comienza el 20 de marzo y tendrá una duración de 92 días y 18 horas, en el hemisferio sur
En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas (en la
Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bellos que nos brinda el firmamento cada noche, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de
En el mes de diciembre tenemos la lluvia de estrellas fugaces más espectacular e importante del año: Las Gemínidas, aunque este año con el inconveniente de
Este mes de noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de actividad entre el 6 y
En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. El máximo ocurrirá la noche del 21/22 de octubre. Esta
La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas de agosto. ¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se
Se trata de un grupo de diversas lluvias de meteoros activas en julio y agosto entre las constelaciones de Capricornio-Acuario. Las más conocidas y activas
En el mes de mayo tenemos una lluvia muy importante de meteoros, se trata de las Eta Acúaridas (en la constelación de Acúario). La Luna
En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Cuadrántidas ( en
Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bonitos que nos puede dar mirar al firmamento, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de
En diciembre tenemos la lluvia de estrellas fugaces más espectacular e importante del año: Las Gemínidas. El cuerpo del cual provienen estos meteoros es un asteroide:
Este mes de noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de actividad entre el 6 y
En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. El máximo ocurrirá la noche del 21/22 de octubre. Esta
El color de estrellas fugaces o meteoros, está determinada por dos factores: la composición química del meteoroide y la interacción de los átomos y moléculas
La lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas nos ha dejado mucha actividad y unos meteoros espectaculares, como ejemplo os mostramos este pequeño vídeo que
Hay una forma de “observar” estrellas fugaces sí tenemos el cielo lleno de nubes, o sí es de día y no podemos verlas. Podemos escuchar la
Por fin había llegado el ansiado máximo de las perseidas, este año era la noche del 12/13 de agosto, para todo observador de meteoros es
Para observar estrellas fugaces y disfrutar al máximo hay que tener mucha paciencia, a veces ocurre que no hay grandes tormentas de meteoros y se
Os presentamos el sencillo vídeo que hemos realizado para explicar un poco la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas, lo hemos subido a youtube
La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas de agosto. ¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se
Se trata de un grupo de diversas lluvias de meteoros activas en julio y agosto entre las constelaciones de Capricornio-Acuario. Las más conocidas y activas
En el mes de mayo tenemos una lluvia muy importante de meteoros, se trata de las Eta Acúaridas (en la constelación de Acúario), la luna
Este mes tenemos una lluvia importante de meteoros, las Líridas de Abril (del 16 al 24 de abril).El cuerpo menor del que provienen las Líridas
Un meteoroide es un cuerpo menor cuyo tamaño está comprendido entre 100 mm y 50 m, esta definición puede variar pero es la utilizada por
Los bólidos son fenómenos poco usuales, pero espectaculares cuando tenemos ocasión de observar uno. Se trata de una estrella fugaz muy brillante, tanto o más
RADIO METEOROS Reflexión directa o indirecta de una señal de radio por la estela de un meteoro. Con esto podemos registrar la actividad horaria de
Para observar estrellas fugaces y disfrutar al máximo hay que tener mucha paciencia, a veces ocurre que no hay grandes tormentas de meteoros y se
Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más preciosos que nos puede dar la naturaleza, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de trazos
En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas ( en