Archivo de la etiqueta: estrellas wolf-rayet

El telescopio James Webb observa impresionantes ondas alrededor de una estrella

El telescopio espacial James Webb no deja de sorprendernos con todas sus imágenes, una de las últimas observadas es la estrella WR140.

La estrella no se observa como un simple punto brillante sino que se puede ver unas ondas alrededor de ella, que no es un efecto óptico, es una imagen absolutamente real:

Créditos: NASA, ESA, James Webb

La imagen fue tomada con el instrumento Mid-Infrared (MIRI) en julio y muestra misteriosas ondas teñidas de un ligero color rojo alrededor de la estrella. Los astrofísicos creen que es una especie de nebulosa espiral alrededor de WR 140.

La estrella también se ve con seis picos principales a su alrededor que se llaman picos de difracción creados por el propio telescopio.  

Lo que sabemos de esa estrella es que es de tipo Woft-Rayet, estas estrellas son muy luminosas y calientes (entre 25.000 a 200.000 ºC) cuyos espectros están dominados por fuertes líneas de emisión, esto es debido a que pierden masa a un ritmo muy superior al de cualquier otro tipo de estrella, expulsándola a través de enormes vientos estelares, esta masiva expansión hacia el exterior de la estrella se hace a velocidades del orden de 1.000 a 2500 km/s. Son estrellas muy azules y su pico de emisión se encuentra en el ultravioleta. Las estrellas Wolf-Rayet son algunas de las estrellas más luminosas de la galaxia, son además el último eslabón en la cadena evolutiva de las estrellas de gran masa antes de la fase de supernovapor tanto es muy importante su estudio.

James Webb con esta curiosa imagen demostraría en imágenes la expansión en el espacio de capas de la estrella, exactamente lo que ocurre con la expulsión de masa con sus tremendos vientos estelares…

Anuncios

Apep, el sistema estelar que contiene dos impresionantes estrellas Wolf-Rayet

El telescopio espacial Chandra está estudiando Apep, un sistema estelar que contiene dos estrellas Wolf-Rayet que se orbitan entre sí dejando una imagen espectacular del movimiento de los vientos estelares.

Los remolinos serpentinos que rodean las estrellas están formados por la colisión de dos conjuntos de poderosos vientos estelares, que crean las dramáticas columnas de polvo. Apep es un sistema de estrellas triples que contiene la binaria Wolf-Rayet de la imagen y una supergigante caliente, el sistema estelar está ubicado en la constelación de Norma a unos 7000 años luz de distancia. Nombrado en honor a la deidad serpiente de la mitología egipcia.

Apep observado en infrarrojo. Créditos: ESO / VLT / Callingham et al.

¿Qué son las estrellas Wolf-Rayet?

Las estrellas Wolf-Rayet (WR) son estrellas muy luminosas y calientes (entre 25.000 a 200.000 ºC) cuyos espectros están dominados por fuertes líneas de emisión, esto es debido a que pierden masa a un ritmo muy superior al de cualquier otro tipo de estrella, expulsándola a través de enormes vientos estelares, esta masiva expansión hacia el exterior de la estrella se hace a velocidades del orden de 1.000 a 2500 km/s. Son estrellas muy azules y su pico de emisión se encuentra en el ultravioleta. Las estrellas Wolf-Rayet son algunas de las estrellas más luminosas de la galaxia, son además el último eslabón en la cadena evolutiva de las estrellas de gran masa antes de la fase de supernovapor tanto es muy importante su estudio.

Las estrellas Wolf-Rayet se pueden clasificar esencialmente en dos secuencias, la secuencia de nitrógeno y la secuencia de carbono. La secuencia de nitrógeno (estrellas WN) muestra muchas líneas de emisión de nitrógeno ionizado, mientras que la secuencia de carbono (estrellas WC) tienen espectros dominado por líneas de emisión de carbono ionizado.

Anuncios

Para saber más

Wolf-Rayet Star Catalogue

NGC 3199, la nebulosa que cruza los mares de estrellas

La nebulosa NGC 3199, se encuentra a 12.000 años luz de distancia de la Tierra. Parece cruzar el cielo lleno de estrellas como un barco a través de mares tormentosos. Esta imagen es muy apropiada debido a la posición de NGC 3199 en la constelación de Carina, una constelación del hemisferio sur que toma su nombre de la quilla de un barco.

nebulosaCréditos:  ESO-VST

La media luna brillante que se observa en la imagen es característica de la nebulosa esta es parte de una burbuja de gas mucho más grande. La nebulosa contiene una llamativa estrella llamada HD 89358, que es un tipo inusual de estrella extremadamente caliente y masiva conocida como la estrella Wolf-Rayet. HD 89358 genera vientos estelares y flujos muy intensos que se rompen y barren el material circundante, lo que contribuye a la morfología complicada y desequilibrada de NGC 3199.

Estrellas Wolf-Rayet

Las estrellas Wolf-Rayet son estrellas muy luminosas y calientes (entre 25.000 a 200.000 ºC) cuyos espectros están dominados por fuertes líneas de emisión, esto es debido a que pierden masa a un ritmo muy superior al de cualquier otro tipo de estrella, expulsándola a través de enormes vientos estelares, esta masiva expansión hacia el exterior de la estrella se hace a velocidades del orden de 1.000 a 2500 km/s. Son estrellas muy azules y su pico de emisión se encuentra en el ultravioleta. Las estrellas Wolf-Rayet son algunas de las estrellas más luminosas de la galaxia, son además el último eslabón en la cadena evolutiva de las estrellas de gran masa antes de la fase de supernovapor tanto es muy importante su estudio.

Las estrellas Wolf-Rayet se pueden clasificar esencialmente en dos secuencias, la secuencia de nitrógeno y la secuencia de carbono. La secuencia de nitrógeno (estrellas WN) muestra muchas líneas de emisión de nitrógeno ionizado, mientras que la secuencia de carbono (estrellas WC) tienen espectros dominado por líneas de emisión de carbono ionizado.

cropped-logi2.jpg

 

 

Westerlund 1: el hogar de las estrellas más grandes y masivas conocidas

El cúmulo de estrellas Westerlund 1 es el hogar de algunas de las estrellas más grandes y masivas conocidas.

estrellas masivasImagen del telescopio espacial Hubble.

Está encabezado por la estrella Westerlund 1-26, una estrella supergigante roja tan grande que si se coloca en el centro de nuestro Sistema Solar, se extendería más allá de la órbita de Júpiter. Además, el joven cúmulo de estrellas alberga a otras 3 supergigantes rojas, 6 estrellas hipergigantes amarillas, 24 estrellas Wolf-Rayet y varias estrellas aún más inusuales que están siendo estudiadas en la actualidad. Westerlund 1 está relativamente cerca, unos 15.000 años luz, dando a los astrónomos un buen laboratorio para estudiar el desarrollo de estrellas masivas. La imagen de Westerlund 1 fue tomada por el Telescopio Espacial Hubble hacia la constelación sur del Altar (Ara). Aunque actualmente se clasifica como un «super» cúmulo abierto, Westerlund 1 puede evolucionar en un cúmulo globular de baja masa durante los próximos mil millones de años.

cropped-cropped-3-31.jpg

Sharpless 2-308, una burbuja cósmica

Sharpless 2-308 se encuentra a unos 5.200 años luz de distancia en la constelación de Can Major y cubre en el cielo aproximadamente el tamaño de una luna llena. Esto corresponde a un diámetro de unos 60 años luz. La estrella masiva que creó la burbuja, es una estrella de Wolf-Rayet, se puede observar cerca del centro de la nebulosa.

sharplessImagen tomada por el telescopio espacial Hubble.

Los vientos rápidos de esta estrella de Wolf-Rayet crean la nebulosa en forma de burbuja mientras barren el material  de una fase anterior de evolución. La nebulosa tiene una edad de unos 70.000 años. La imagen está dominada por el resplandor de los átomos de oxígeno ionizado que vemos en un tono azul.

Las estrellas Wolf-Rayet (WR) son estrellas muy luminosas y calientes (entre 25.000 a 200.000 ºC) cuyos espectros están dominados por fuertes líneas de emisión, esto es debido a que pierden masa a un ritmo muy superior al de cualquier otro tipo de estrella, expulsándola a través de enormes vientos estelares, esta masiva expansión hacia el exterior de la estrella se hace a velocidades del orden de 1.000 a 2500 km/s. Son estrellas muy azules y su pico de emisión se encuentra en el ultravioleta. Las estrellas Wolf-Rayet son algunas de las estrellas más luminosas de la galaxia, son además el último eslabón en la cadena evolutiva de las estrellas de gran masa antes de la fase desupernova, por tanto es muy importante su estudio.

Las estrellas Wolf-Rayet se pueden clasificar esencialmente en dos secuencias, la secuencia de nitrógeno y la secuencia de carbono. La secuencia de nitrógeno (estrellas WN) muestra muchas líneas de emisión de nitrógeno ionizado, mientras que la secuencia de carbono (estrellas WC) tienen espectros dominado por líneas de emisión de carbono ionizado.

wolf

Figura: espectros de emisión de dos estrellas WR, HD 192163 es un ejemplo de una estrella WN y HD 193793 ejemplo de una estrella WC.

También existen las llamadas galaxias de Wolf-Rayet , estas son galaxias con un elevado número de estrellas de tipo WR, como por ejemplo esta imagen de la galaxia SBS 1415 + 437, situada a unos 45 millones de años luz de nosotros:

galaxia WRGalaxia  SBS 1415 + 437 tiene un gran número de estrellas muy calientes y masivas, de hasta 20 veces más masivas que nuestro Sol y 10 a 40 veces más calientes. Imagen del telescopio espacial Hubble

Para saber más

Wolf-Rayet Star Catalogue

cropped-cropped-3-31.jpg