Archivo de la etiqueta: extraterrestres

¡Han alunizado alienígenas en la Luna!

Han alunizado en la Luna alienígenas, se ha venido haciendo desde el año 1969, pero desde el año 1972 no se ha vuelto a detectar ninguno pero han enviado robots y satélites…

Anuncios

En 1969 el primer astronauta de la Tierra llegaba a otro mundo, a la Luna, sí hubieran habitantes en la Luna, los llamados selenitas, habrían visto a los astronautas como alienígenas (seres vivos de otro planeta) ya que los aliens serán siempre los terrícolas cuando llegan a otros mundos del sistema solar, de la galaxia o de otras galaxias.

La última misión humana a la Luna se realizó hace muchísimos años, concretamente el 7 de diciembre de 1972 con la misión Apolo 17. Desde ese día el ser humano no ha vuelto a pisar la Luna, sí lo han hecho robots de diversas agencias espaciales y numerosos satélites de observación desde el espacio.

Un Alien (humano) en la Luna. Photo by Pixabay on Pexels.com

La enorme cantidad de dinero que se necesita para esta misión es la traba que tuvo la NASA para realizar el proyecto de vuelta a la Luna. En los años 60 se hizo un esfuerzo enorme para llegar a nuestro satélite antes que la antigua URSS ya que tenían una guerra entre potencias por llegar los primeros al espacio y obtener su supremacía, era parte de la llamada “Guerra fría” entre ambas potencias que querían controlar el mundo en todos los sentidos. Debido a esa competición se invirtió una ingente cantidad de dinero para ser los primeros en pisar la Luna.

Desde 1960 la subida del presupuesto de EEUU fue enorme hasta la llegada a la Luna en 1969 que fue el objetivo del gasto de los años anteriores, después de esto la bajada es considerable hasta la última misión en 1972. El objetivo estaba conseguido, EEUU había ganado la batalla del espacio, eran los primeros aliens en llegar a otro mundo. El presupuesto gastado fue enorme y como ya estaba conseguido el reto y la opinión publica ya veía normal ver astronautas en la Luna se dejó de invertir en una misión tan cara. Desde 1972 la NASA invirtió en misiones de satelites de observación de la Tierra y de estudios del espacio. Pero el futuro es alentador, ahora con la nueva nave diseñada para NASA por la empresa privada Space X el reto es volver a la Luna con la misión Artemisa y tal vez en los años treinta llegar al deseado planeta Marte.

La misión Artemisa (diosa griega asociada a la Luna) es muy ambiciosa, así como cara, casi 8000 millones de dólares al año de aumento de presupuesto para la NASA, pero el objetivo es espectacular, la vuelta del ser humano a la Luna y tal vez la primera mujer astronauta en pisarla, una base permanente en nuestro satélite para desde allí alcanzar en un futuro Marte y estudiar aun mejor nuestro satélite natural. Todo apunta a que en la década de los 20 se llegará a la Luna, habrá que diseñar nuevas naves para llevar astronautas, así como nuevos trajes y equipación, el reto desde luego es muy ilusionante y seguramente nuestra generación volverá a ver seres humanos paseando por nuestro precioso satélite natural. Iremos buscando parking en la Luna :).

Photo by James Lee on Pexels.com

Es el primero mundo extraterrestre visitado presencialmente por humanos. La NASA publicó en 2013 más de 17.000 imágenes tomadas durante el programa Apolo llevado a cabo en los años 60 del siglo pasado. Todas están disponibles en el enlace adjunto, que corresponde a la página web de Lunar and Planetary Institute de la NASA:

http://www.lpi.usra.edu/resources/apollo/catalog/70mm/

Para saber más:

Medio siglo de la llegada del ser humano a la Luna

La última misión a la Luna

Viaja por la Luna a través de todas las misiones lunares

Imágenes del alunizaje del Apolo 11

Anuncios

Otras civilizaciones en el Universo: La paradoja de Fermi

La paradoja de Fermi se puede resumir en la siguiente frase: La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica sugiriendo que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.

El gran silencio de esas civilizaciones y el que de momento no seamos capaces de encontrar una señal es un problema molesto y muy discutible, ¿estamos preparados para poder escucharlos? ¿lo estamos haciendo bien? ¿somos los únicos? ¿somos los primeros?, ¿nos están observando y no nos enteramos?, ¿qué tiempo dura una civilización tecnológica? Este maravilloso vídeo animado explica el problema de la Paradoja de Fermi y por qué nuestro aparente aislamiento en la galaxia es tan raro.

El universo es increíblemente grande, miles de millones de estrellas e incluso más planetas. Debería haber más vida por el Universo, eso seguro. Pero ¿dónde están? ¿Por qué no vemos ningún extraterrestre? Y lo más importante, ¿Cual será nuestro propio destino en este universo gigantesco y aterrador?

Os recomiendo un capítulo de la serie de Carl sagan «COSMOS», denominado Enciclopedia galáctica:

Anuncios