Archivo de la etiqueta: Fallas

Las fallas de Valencia: Una fiesta estelar

UNIVERSO Blog se hace desde Valencia (España), y en estas fechas empiezan una de las fiestas más increíbles y estelares del mundo: Las Fallas de Valencia. La fiesta grande dura del 15 al 19 de marzo, por sí nos la conocéis os cuento un poco en que consisten: se colocan monumentos enormes con diversas figuras que forman un conjunto artístico precioso, a todo ese conjunto se le llama “Fallas” que representan y critican a la sociedad en la que vivimos. Las fallas son realmente preciosas, coloristas, enormes y con unos ninots (muñecos) muy bien logrados por los artistas falleros, que son los encargados de diseñar y montar las fallas. En Valencia se viven con mucha intensidad por parte de los falleros y por todos los valencianos y visitantes, donde el olor a pólvora (petardos, mascletàs, castillos…) y el colorido y animación de las fallas dan a Valencia un brillo especial y a los miles de visitantes no les deja indiferentes, por tanto para mí es una fiesta estelar.

Fotos-0161
Falla de Valencia
28472325_10214951758328306_3013523152186893190_n

Después el día 19 de marzo festividad de San José se realiza la Cremà y se queman las fallas, como un acto simbólico de depuración de los problemas y una nueva era que comienza con el inicio de la primavera el día 21 de marzo.

Captura

¿Pero que objetos astronómicos podemos ver en las noches de fallas? Después de disfrutar de esta fiesta en las noches y después de ver los castillos que se suelen lanzar y de disfrutar de todas las verbenas y eventos que organizan las fallas también podemos mirar hacia el cielo y observar algunas maravillas, eso sí entre la enorme luz de valencia claro, que es lo único malo para ver las estrellas, pero los objetos observables más brillantes son los siguiente:

El cielo de fallas a las 0h:


 Imagen del cielo generada en: http://www.heavens-above.com/

Podemos ver a la preciosa Luna por el oeste y a la maravillosa constelación de Boyero y su estrella Arturo ascendiendo por los cielos en dirección Este. También por el Este empieza a aparecer a mitad de madrugada los planetas Marte,  Saturno y Júpiter que podemos observar mientras nos comemos los típicos churros o los buñuelos valencianos a altas horas de la madrugada que nunca viene mal algo calentito. Estos son los objetos más brillantes e interesantes para las noches de fallas valencianas.

Por cierto las fallas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con lo que ya han alcanzado la categoría de estelar, con lo que sí no conocéis estas fiestas os invito a que vengáis y las disfrutéis :-).

Para saber más:http://www.fallas.com/

Las Fallas de Valencia: Fiestas y estrellas

Vivo en la Comunitad Valenciana (España), y en estas fechas empieza una de las fiestas más increíbles del mundo: Las Fallas de Valencia. La fiesta grande dura del 15 al 19 de marzo, por sí nos la conocéis contaros un poco en que consisten: se colocan monumentos enormes llamados «Fallas» que representan y critican a la sociedad en la que vivimos. Las fallas son realmente preciosas, coloristas, enormes y con unos ninots (muñecos) muy bien logrados por los artistas falleros, que son los encargados de diseñar y montar las fallas. En Valencia se viven con mucha intensidad por parte de los falleros y por todos los valencianos y visitantes, donde el olor a pólvora (petardos, mascletàs, castillos…) y el colorido y animación de las fallas dan a Valencia un brillo especial y a los miles de visitantes no les deja indiferentes.

Fotos-0161Falla de Valencia

Este año entre los miles que hay  hemos encontrado algunos ninots muy astronómicos:

Después el día 19 de marzo festividad de San José se realiza la Cremà y se queman las fallas, como un acto simbólico de depuración de los problemas y una nueva era que comienza con el inicio de la primavera el día 21 de marzo.

Captura

¿Pero que objetos astronómicos podemos ver en las noches increíbles de fallas? Después de disfrutar de esta fiesta en las noches, después de ver los castillos que se suelen lanzar y de disfrutar de todas las verbenas y eventos que organizan las fallas también podemos mirar hacia el cielo y observar algunas maravillas, eso sí entre la enorme luz de valencia claro, que es lo único malo para ver las estrellas, pero los objetos observables más brillantes son los siguiente:

El cielo de fallas a las 0h:

cielo marzo Imagen del cielo generada en: http://www.heavens-above.com/

Podemos ver al flamante Júpiter y sus impresionantes lunas en la constelación de Libra, a la maravillosa constelación de Boyero y su estrella Arturo ascendiendo por los cielos. Y por el Este empieza a aparecer a mitad de madrugada los planetas Marte y  Saturno que podemos observar mientras nos comemos los típicos churros o los buñuelos valencianos. Estos son los objetos más brillantes e interesantes para las noches de fallas valencianas.

Por cierto las fallas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con lo que ya han alcanzado la categoría de estelar, con lo que sí no conocéis estas fiestas os invito a que vengáis y las disfrutéis :-).

Para saber más:

Fallas 2018

cropped-universo-blog-211.jpg

Las fallas: castillos y estrellas

Vivo en Valencia, y en estas fechas empieza una de las fiestas más increíbles del mundo: Las Fallas. La fiesta grande dura del 15 al 19 de marzo, por sí nos la conocéis contaros un poco en que consisten: se colocan monumentos enormes llamados «Fallas» que representan y critican a la sociedad en la que vivimos. Las fallas son realmente preciosas, coloristas, enormes y con unos ninots (muñecos) muy bien logrados por los artistas falleros, que son los encargados de diseñar y montar las fallas. En Valencia se viven con mucha intensidad por parte de los falleros y por todos los valencianos, donde el olor a pólvora (petardos, mascletàs, castillos…) y el colorido y animación de las fallas dan a Valencia un brillo especial y a los miles de visitantes no les deja indiferentes.

Fotos-0161

Después el día 19 de marzo festividad de San José se realiza la Cremà y se queman las fallas, como un acto simbólico de depuración de los problemas y una nueva era que comienza con el inicio de la primavera el día 21 de marzo.

Captura

¿Pero que objetos astronómicos podemos ver en las noches increíbles de fallas?  Después de disfrutar de esta fiesta en las noches, después de ver los castillos que se suelen lanzar y de disfrutar de todas las verbenas y eventos que organizan las fallas también podemos mirar hacia el cielo y observar algunas maravillas, eso sí entre la enorme luz de valencia claro, que es lo único malo para ver las estrellas, pero los objetos observables más brillantes son los siguiente:

El cielo de fallas a las 0h:

cielo fallas Imagen del cielo generada en: http://www.heavens-above.com/

Podemos ver al flamante Júpiter y sus impresionantes lunas en la constelación de Virgo, Boyero y su estrella Arturo ascendiendo por los cielos. Y por el Este empieza a aparecer Saturno y la Luna que podemos observar de madrugada mientras nos comemos los típicos churros o los buñuelos valencianos. Estos son los objetos más brillantes e interesantes para las noches de fallas valencianas.

Por cierto las fallas son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con lo que ya han alcanzado la categoría de estelar, con lo que sí no conocéis estas fiestas os invito a que vengáis y las disfrutéis :-).

Para saber más:

Fallas 2017

cropped-universo_blog.jpg

Las Fallas más astronómicas

Vivo en Valencia, y en estas fechas empieza una de las fiestas más increíbles del mundo: Las Fallas. Duran del 15 al 19 de marzo y se colocan monumentos enormes llamados «Fallas» que representan y critican a la sociedad en la que vivimos. Son realmente preciosas, coloristas y con unos ninots (muñecos) muy bien logrados por los artistas falleros, que son los encargados de diseñar las fallas. En Valencia se viven con mucha intensidad por parte de los falleros y por todos los valencianos, donde el olor a pólvora (petardos, mascletàs, castillos…) y el colorido y animación de las fallas dan a Valencia un brillo especial y a los miles de visitantes no les deja indiferentes.

Fotos-0161

Después el día 19 de marzo festividad de San José se realiza la Cremà y se queman las fallas, como un acto simbólico de depuración de los problemas y una nueva era que comienza con el inicio de la primavera el día 21 de marzo.

Captura

¿Pero que objetos astronómicos podemos ver en las noches increíbles de fallas?  Después de disfrutar de esta fiesta en las noches, después de ver los castillos que se suelen lanzar y de disfrutar de todas las verbenas y eventos que organizan las fallas también podemos mirar hacia el cielo y observar algunas maravillas:

El cielo de fallas a las 0h:

cielo Imagen del cielo generada en: http://www.heavens-above.com/

Podemos ver al flamante Júpiter y sus impresionantes lunas en la constelación de Leo, Boyero y su estrella Arturo ascendiendo por los cielos. Y por el Este empieza a aparecer Saturno y Marte que podemos observar de madrugada mientras nos comemos los típicos churros o los buñuelos valencianos. Estos son los objetos más brillantes e interesantes para las noches de fallas valencianas.

También hay una iniciativa para que estas fiestas sean declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, se puede apoyar la iniciativa en el siguiente enlace: Petición UNESCO

Sí no conocéis estas fiestas os invito a que vengáis y las disfrutéis :-).

cropped-universo_blog.jpg

Feliz día del Padre y feliz San José

Hoy en España se celebra el día del padre y un santo: San José. Felicidades pues a todos los padres y a todos los Joses, Pepes… y a todas las Josefinas, Josefas, María Josés….. a todos os deseo que paséis un gran día. También es el día grande de las fiestas de las fallas en Valencia (España). Como regalo os dejo esta bella imagen astronómica de un precioso cúmulo globular:

M4This sparkling picture taken by the NASA/ESA Hubble Space Telescope shows the center of globular cluster M 4.