Archivo de la etiqueta: Fases de la Luna

Las Fases Lunares en 2020

Estas impresionantes animaciones muestran la fases lunares, la libración, el ángulo de posición del eje y el diámetro aparente de la Luna durante todo el año 2020, a intervalos de una hora, para los observadores del hemisferio norte de la Tierra y para los observadores del hemisferio sur:

Créditos: NASA
Créditos: NASA

Los nombres de las fases de la Luna:

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llenaLuna nuevacuarto creciente y cuarto menguante, pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna a lo largo del tiempo. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y de la noche podemos observarla según su fase, aquí tenéis el gráfico con todos los nombres:

Fases de la Luna
Gráfico: Diferentes nombres de la Luna según su fase

Ya sabemos los diferentes nombres y su forma, ahora nos hacemos una pregunta ¿Cuando la podemos ver mejor?

Luna Nueva: No se ve

Lúnula creciente: se observa por la tarde

Cuarto creciente: se puede ver entre la tarde y al principio de la noche

Gibosa creciente: inicio de la tarde y por la noche

Luna Llena: entre el atardecer y el amanecer

Gibosa Menguante: desde el inicio de la noche hasta la mañana

Cuarto Menguante: desde la madrugada hasta entrada la mañana

Lúnula menguante: al amanecer

¿Qué son las fases de la Luna y por qué se producen?

La Luna gira alrededor de la Tierra y está iluminada por el Sol continuamente, la parte de la Luna que se ve iluminada desde nuestro planeta es la fase lunar, que como habéis visto varía según el día. La Luna está reflejando la luz del Sol, la parte que mira al sol se ilumina y la que no está en oscuridad. Las formas de las fases dependen de la posición de la Luna en función del Sol y la Tierra como podéis ver en el siguiente gráfico:

fases de la Luna
luna terminador

Observar la Luna es una experiencia maravillosa, sea como sea tu telescopio o usando prismáticos es un auténtico placer su contemplación, podemos ver sus cráteres, sus montañas, su relieve… son escenas espectaculares, y aun es más impresionante cuando la Luna se encuentra en fase creciente o decreciente, en esas fases es aun más espectacular su observación, porque entre la línea de sombra y la zona visible (a esa línea se la llama terminador) se pueden apreciar las sombras en los cráteres y montañas, esa visión del relieve lunar es realmente espectacular y te dejará maravillado.Imagen de la Luna y la zona del terminador.

También tenéis que saber que según el hemisferio en el que nos encontremos en la Tierra veremos la Luna con una determinada orientación en el cielo, lo podéis apreciar en la siguiente imagen, y también en los dos siguientes vídeos:

orientación de la luna

La Luna es maravillosa su observación no dejéis de verla las noches iluminadas por nuestro precioso satélite natural.

Photo by David Besh on Pexels.com

Impresionantes vídeos del las fases de la Luna para 2019

Estas preciosas visualizaciones en 4K muestran la fases y la libraciones de la Luna a intervalos de una hora a lo largo del año 2019, como se ve desde el hemisferio norte en el primer vídeo y como se ve desde el hemisferio sur. Cada cuadro representa una hora. Además, esta visualización muestra la posición de la órbita lunar, los puntos subterrestres y subsolares, la distancia desde la Tierra a escala real y las etiquetas de cráteres cerca del terminador de la Luna.

Las fases de la Luna tienen varios nombres aquí os explicamos cuales:

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llenaLuna nuevacuarto creciente y cuarto menguante, pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna a lo largo del tiempo. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y de la noche podemos observarla según su fase, aquí tenéis el gráfico con todos los nombres:

Fases de la Luna

Gráfico: Diferentes nombres de la Luna según su fase, para el hemisferio Norte, para el sur seria el dibujo contrario, como podéis ver en los vídeos anteriores

Ya sabemos los diferentes nombres y su forma, ahora nos hacemos una pregunta ¿Cuando la podemos ver mejor?

Luna Nueva: No se ve

Lúnula creciente: se observa por la tarde

Cuarto creciente: se puede ver entre la tarde y al principio de la noche

Gibosa creciente: inicio de la tarde y por la noche

Luna Llena: entre el atardecer y el amanecer

Gibosa Menguante: desde el inicio de la noche hasta la mañana

Cuarto Menguante: desde la madrugada hasta entrada la mañana

Lúnula menguante: al amanecer

¿Qué son las fases de la Luna y por qué se producen?

La Luna gira alrededor de la Tierra y está iluminada por el Solcontinuamente, la parte de la Luna que se ve iluminada desde nuestro planeta es la fase lunar, que como habéis visto varía según el día. La Luna está reflejando la luz del Sol, la parte que mira al sol se ilumina y la que no está en oscuridad. Las formas de las fases dependen de la posición de la Luna en función del Sol y la Tierra como podéis ver en el siguiente gráfico:

fases de la Luna
luna terminador

Observar la Luna es una experiencia maravillosa, sea como sea tu telescopio o usando prismáticos es un auténtico placer su contemplación, podemos ver sus cráteres, sus montañas, su relieve… son escenas espectaculares, y aun es más impresionante cuando la Luna se encuentra en fase creciente o decreciente, en esas fases es aun más espectacular su observación, porque entre la línea de sombra y la zona visible (a esa línea se la llama terminador) se pueden apreciar las sombras en los cráteres y montañas, esa visión del relieve lunar es realmente espectacular y te dejará maravillado.Imagen de la Luna y la zona del terminador.

Espectaculares vídeos de las fases de la Luna y las libraciones a lo largo de todo el año 2018

Estos dos vídeos realizados por NASA muestran las fases de la Luna y las libraciones de esta a intervalos de una hora a lo largo de todo el año 2018, según se ve desde el hemisferio norte en el primer vídeo y como se aprecia desde el hemisferio sur en el segundo. Cada fotograma representa una hora. Además, esta visualización muestra la posición de la órbita de la Luna, la distancia de la Tierra a escala real y las etiquetas de los cráteres cerca del terminador.

Créditos de los vídeos: NASA’s Goddard Space Flight Center/David Ladd

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante,pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y la noche podemos observarla según su forma:

Fases de la Luna

¿Cuando la podemos ver mejor?

Nueva: No se ve

Lúnula creciente: se observa por la tarde

Cuarto creciente: se puede ver entre la tarde y al principio de la noche

Gibosa creciente: inicio de la tarde y por la noche

Llena: entre el atardecer y el amanecer

Gibosa Menguante: desde el inicio de la noche hasta la mañana

Cuarto Menguante: desde la madrugada hasta entrada la mañana

Lúnula menguante: al amanecer

Observar la Luna es una experiencia maravillosa, sea como sea tu telescopio o usando prismáticos es un auténtico placer observarla, sus cráteres, montañas… son espectaculares, sobretodo cuando la Luna no está en fase llena aun es más espectacular su observación, porque entre la línea de sombra y la zona visible (a esa línea se la llama terminador) se pueden apreciar las sombras en los cráteres y montañas, esa visión del relieve lunar es realmente espectacular y muy recomendable.

Para saber más:

“Dial A-Moon” website: http://svs.gsfc.nasa.gov/4537

Calendario de las fases de la Luna para 2018

Simulador de las fases de la Luna.

La cara oculta de la Luna

universo blog logo

Todas las fases de la Luna para 2017

Estos dos vídeos realizados por NASA muestran las fases de la Luna y las libraciones de esta a intervalos de una hora a lo largo de todo el año 2017, según se ve desde el hemisferio norte en el primer vídeo y como se aprecia desde el hemisferio sur en el segundo. Cada fotograma representa una hora. Además, esta visualización muestra la posición de la órbita de la Luna, la distancia de la Tierra a escala real y las etiquetas de los cráteres cerca del terminador.

         Créditos de los vídeos: NASA’s Goddard Space Flight Center/David Ladd

Todos sabemos los nombres básicos de las fases de la Luna, que son: Luna llena, Luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante, pero hay más nombres y depende ese nombre de la forma que vamos viendo la Luna. En esta entrada conoceréis los diferentes nombres y en que parte del día y la noche podemos observarla según su forma:

Fases de la Luna

¿Cuando la podemos ver mejor?

Nueva: No se ve

Lúnula creciente: se observa por la tarde

Cuarto creciente: se puede ver entre la tarde y al principio de la noche

Gibosa creciente: inicio de la tarde y por la noche

Llena: entre el atardecer y el amanecer

Gibosa Menguante: desde el inicio de la noche hasta la mañana

Cuarto Menguante: desde la madrugada hasta entrada la mañana

Lúnula menguante: al amanecer

Observar la Luna es una experiencia maravillosa, sea como sea tu telescopio o usando prismáticos es un auténtico placer observarla, sus cráteres, montañas… son espectaculares, sobretodo cuando la Luna no está en fase llena aun es más espectacular su observación, porque entre la línea de sombra y la zona visible (a esa línea se la llama terminador) se pueden apreciar las sombras en los cráteres y montañas, esa visión del relieve lunar es realmente espectacular y muy recomendable.

Para saber más:

«Dial A-Moon» website: http://svs.gsfc.nasa.gov/4537

Simulador de las fases de la Luna.

La cara oculta de la Luna

 

Vídeos de las fases de la Luna en 2016

Estos espectaculares vídeos creados por NASA Goddard muestran las  fases y libraciones de la Luna para todo 2016, se ven en intervalos de una hora, el primer vídeo nos muestra cómo se ve nuestro satélite natural desde el hemisferio norte y el segundo cómo se aprecia  desde el hemisferio sur, como curiosidad observar que la Luna en el hemisferio sur se ve «al revés» de como la apreciamos en el norte.Además, esta visualización muestra una gran cantidad de datos como la posición de la Luna en la órbita, distancias, diámetro, punto subsolar, distancia de la Tierra a escala real, y los nombres de los cráteres cerca del terminador.

 Las fases de la Luna en el hemisferio Norte, gentileza de NASA Goddard

 Las fases de la Luna en el hemisferio sur, gentileza de NASA Goddard

cropped-universo_blog.jpg