Archivo de la etiqueta: halloween

Halloween astronómico: El fantasma de Cassiopea

El Telescopio Espacial Hubble ha adquirido una figura muy curiosa y misteriosa entre las estrellas de nuestra galaxia, se trata de una nebulosa compuesta por extraños y largos fluidos de velos de gas y polvo, algo así como el velo de un fantasma… Se trata de una nebulosa llamada IC 63 que brilla con la radiación ultravioleta emitida por una estrella gigante azul muy cercana. A esta nebulosa se la llama “el Fantasma de Cassiopea“, ya que la podemos encontrar en la constelación de Cassiopea.

ebulosa hubble

Créditos: NASA, ESA y STScI; H. Arab (Universidad de Estrasburgo)

Pero hay más nebulosas con aspecto fantasmagorico, como por ejemplo la nebulosa NGC 3242 o también llamada  “Fantasma de Júpiter”. Esta nebulosa está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra. Es observable con telescopios pequeños. El telescopio espacial Hubble tomó una imagen muy detallada de la zona central:

Captura

 La imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen. Imagen cortesía NASA, Telescopio espacial Hubble

También hay estrellas bastante raras con leyendas muy curiosas, como es el caso de la estrella Algol en la constelación de Perseo, representa uno de los ojos de la Medusa derrotada según la mitología por el héroe Perseo:

Perseo

Ese maligno ojo de la Medusa es Algol, una estrella curiosa por su apreciable parpadeo. También se la llama la estrella “endemoniada”. Es una estrella variable muy famosa y observada por muchas civilizaciones. Se trata de una binaria eclipsante, en la que dos estrellas próximas se eclipsan una a otra de forma periódica en tanto realizan una órbita alrededor de su centro de gravedad común. Estas variaciones sorprendieron a los antiguos observadores de estrellas, poniéndole el nombre de estrella “endemoniada” por ese peculiar comportamiento de su brillo. Y como no, esta estrella era el ojo parpadeante y amenazante de la derrotada Gorgora Medusa, mucho cuidado cuando miréis a esa estrella, no sea que os quedéis de piedra…

Anuncios

Universo fantasmagórico

En el Universo hay objetos fascinantes e increíbles. algunos son extraños y parecen fantasmagóricos, en la siguiente entrada vais a ver algunos de los más raros:

El telescopio espacial Hubble adquirió en diciembre de 1999, esta imagen de NGC 1999, una nebulosa en la constelación de Orión.

Creditos: NASA and the Hubble Heritage Team (STScI)⁠

Otra imagen curiosa es la nebulosa NGC 3242 o “Fantasma de Júpiter”. Esta nebulosa tan rara está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra.

fantasma júpiter
La imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen. Imagen cortesía NASA

Es observable con telescopios pequeños, por ejemplo con uno de 100 milímetros de apertura ya se podría apreciar. Se encuentra cerca de la estrellas  μ Hya:

ngc3242h

El telescopio espacial Hubble tomó una imagen mucho más detallada de la zona central, y un pelín más espectacular:

Captura
 Telescopio espacial Hubble: imagen de región central de NGC 3242 (HST).  Crédito: HST / NASA / ESA .

El Telescopio Espacial Hubble capturó una figura muy curiosa y misteriosa entre las estrellas, se trata de una nebulosa compuesta por largos y fluidos velos de gas y polvo, algo así como el velo de un fantasma… pero no lo es. Se trata de una nebulosa llamada IC 63 que brilla con la radiación ultravioleta de una estrella gigante azul muy cercana. Debido a su proximidad a la constelación Cassiopea se la llama “el Fantasma de Cassiopea“.

ebulosa hubble
Créditos: NASA, ESA y STScI; H. Arab (Universidad de Estrasburgo)

Cosmos es maravilloso, ¿no os parece?. Disfrutad de las estrellas, y de las experiencias astronómicas que podáis tener 

Nebulosas muy fantasmagóricas

La noche de Halloween es noche de sustos, monstruos, zombis… Pero también puede ser una noche astronómica… os voy a mostrar algunas imágenes de nebulosas fantasmagórica, como son días que toca hablar de fantasmas pues hoy hablamos de monstruos interestelares…..

El Telescopio Espacial Hubble capturó una figura muy curiosa y misteriosa entre las estrellas, se trata de una nebulosa compuesta por largos y fluidos velos de gas y polvo, algo así como el velo de un fantasma… pero no lo es. Se trata de una nebulosa llamada IC 63 que brilla con la radiación ultravioleta de una estrella gigante azul muy cercana. Debido a su proximidad a la constelación Cassiopea se la llama «el Fantasma de Cassiopea«.

ebulosa hubbleCréditos: NASA, ESA y STScI; H. Arab (Universidad de Estrasburgo)

Otra nebulosa curiosa es NGC 3242 o “Fantasma de Júpiter”. Esta nebulosa está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra.

fantasma júpiterLa imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen. Imagen cortesía NASA

Es observable con telescopios pequeños, por ejemplo con uno de 100 milímetros de abertura ya se podría apreciar. Se encuentra cerca de la estrellas  μ Hya:

ngc3242h

El telescopio espacial Hubble tomó una imagen mucho más detallada de la zona central, y un pelín más espectacular:

Captura Telescopio espacial Hubble: imagen de región central de NGC 3242 (HST).  Crédito: HST / NASA / ESA .

Una maravilla interestelar, el Cosmos es maravilloso, ¿no os parece?

close up photo of halloween decors
Photo by rawpixel.com on Pexels.com

cropped-logi2.jpg

Nebulosas fantasmagóricas

La noche de Halloween es noche de sustos, monstruos, zombis… Pero también puede ser una noche astronómica… os voy a mostrar la imagen de una nebulosa fantasmagórica, como son días que toca hablar de fantasmas pues hoy hablamos de monstruos interestelares…..

Se trata de la nebulosa NGC 3242 o “Fantasma de Júpiter”. Esta nebulosa tan curiosa está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra.

fantasma júpiterLa imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen. Imagen cortesía NASA

Es observable con telescopios pequeños, por ejemplo con uno de 100 milímetros de apertura ya se podría apreciar. Se encuentra cerca de la estrellas  μ Hya:

ngc3242h

El telescopio espacial Hubble tomó una imagen mucho más detallada de la zona central, y un pelín más espectacular:

Captura Telescopio espacial Hubble: imagen de región central de NGC 3242 (HST).  Crédito: HST / NASA / ESA .

Una maravilla interestelar, el Cosmos es maravilloso, ¿no os parece?. Disfrutad de las estrellas, y de las experiencias astronómicas que podáis tener 😉

cropped-universo-blog-logo.jpg

Susto, trato o… Nebulosa….

La noche de Halloween es noche de sustos, monstruos, zombis…Pero también puede ser una noche astronómica… os voy a mostrar la imagen de una nebulosa fantasmagórica, como son días que toca hablar de fantasmas pues hoy de hablamos de monstruos interestelares…..

Se trata de la nebulosa NGC 3242 o «Fantasma de Júpiter».Esta nebulosa tan curiosa  está a unos 1.400 años luz de nuestro planeta, en la constelación de Hydra. La imagen nos muestra una serie de anillos concéntricos alrededor de una estrella moribunda y que da la sensación de un fantasma del planeta Júpiter, esta extraña forma es el resultado final de la expulsión de material durante la muerte de la estrella, que por cierto era una estrella como nuestro Sol, por tanto el final de nuestra estrella será como el que veis en la imagen.

fantasma júpiter                                                    Imagen cortesía NASA

Es observable con telescopios pequeños, por ejemplo con uno de 100 milímetros de apertura ya se podría apreciar. Se encuentra cerca de la estrellas  μ Hya:

ngc3242h

El telescopio espacial Hubble tomó una imagen mucho más detallada de la zona central, y un pelín más espectacular:

Captura Telescopio espacial Hubble: imagen de región central de NGC 3242 (HST).  Crédito: HST / NASA / ESA .

Una maravilla interestelar, el Cosmos es maravilloso, ¿no os parece?. Disfrutad de las estrellas, y de las experiencias astronómicas que podáis tener 😉

cropped-cropped-3-3.jpg