Archivo de la etiqueta: HD106906 b

Hubble ha encontrado un extraño exoplaneta que se comporta como el buscado «Planeta Nueve»

El telescopio espacial Hubble ha estado estudiando un exoplaneta llamado HD106906 b, este es bastante grande, unas 11 masas de Júpiter y ocupa una órbita alrededor de una estrella doble a 336 años luz de distancia y que puede estar ofreciendo pistas sobre algo que podría estar mucho más cerca de la Tierra, un supuesto miembro distante de nuestro Sistema Solar y bastante buscado llamado “Planeta Nueve». 
  • Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir el movimiento de un planeta masivo similar a Júpiter que está orbitando muy lejos de sus estrellas y del disco de escombros que las rodea. El exoplaneta HD106906 b fue descubierto en 2013 con los Telescopios de Magallanes en el Observatorio Las Campanas en el desierto de Atacama en Chile. Sin embargo, los astrónomos no sabían nada sobre la órbita del planeta. Esto requería algo que solo el telescopio espacial Hubble podía hacer, que es recolectar mediciones muy precisas del movimiento del exoplaneta durante 14 años con extraordinaria precisión.

El exoplaneta reside extremadamente lejos de su par de estrellas, más de 730 veces la distancia de la Tierra al Sol. Esta amplia separación hizo que fuera enormemente difícil determinar la órbita de 15 000 años de duración en un lapso de tiempo tan corto de observaciones del Hubble. El planeta avanza muy lentamente a lo largo de su órbita, dada la débil atracción gravitacional de sus estrellas distantes.

El equipo del Hubble detrás de este nuevo resultado se sorprendió al descubrir que el mundo remoto tiene una órbita extrema que es muy inclinada, alargada y externa a un disco de polvo que rodea a las estrellas del exoplaneta. 

Créditos: NASA, ESA, M. Nguyen (Universidad de California, Berkeley), R. De Rosa (Observatorio Europeo Austral) y P. Kalas (Universidad de California, Berkeley e Instituto SETI)

La teoría predominante para explicar cómo llegó el exoplaneta a una órbita tan distante y extrañamente inclinada es que se formó mucho más cerca de sus estrellas, aproximadamente tres veces la distancia que la Tierra está del Sol. Sin embargo, el arrastre dentro del disco de gas del sistema hizo que la órbita del planeta se descompusiera, lo que lo obligó a migrar hacia adentro, hacia sus anfitriones estelares. Las fuerzas gravitacionales de las estrellas gemelas giratorias lo empujaron hacia una órbita excéntrica que casi lo arrojó fuera del sistema y al vacío del espacio interestelar. Luego, una estrella pasó muy cerca de este sistema, estabilizando la órbita del exoplaneta y evitando que abandonara su sistema de origen.  Este escenario para explicar la extraña órbita de HD106906 b es similar en algunos aspectos a lo que pudo haber causado que el hipotético Planeta Nueve terminara en los confines de nuestro propio Sistema Solar, más allá del Cinturón de Kuiper. El Planeta Nueve podría haberse formado en el Sistema Solar interior y luego fue expulsado por interacciones con Júpiter. Sin embargo, es muy probable que Júpiter hubiera arrojado al Planeta Nueve mucho más allá de Plutón. Las estrellas pasajeras pueden haber estabilizado la órbita del planeta expulsado al alejar la trayectoria de la órbita de Júpiter y los otros planetas del Sistema Solar interior.

Hasta la fecha, los astrónomos solo tienen evidencia circunstancial de la existencia del Planeta Nueve. Científicos del Caltech (Instituto de Tecnología de California) encontraron evidencias de la presencia de un planeta gigante en el sistema solar exterior (en la zona más profunda del cinturón de Kuiper). Objeto que llamaron Planeta Nueve, este tendría 10 veces el tamaño de la Tierra y su órbita sería alrededor de 20 veces la de Neptuno. De hecho, a este planeta le costaría unos 20.000 años en realizar una órbita completa alrededor del sol. La posible existencia de este objeto sería la explicación del extraño comportamiento de varios objetos observados en el cinturón de Kuiper, este enorme planeta sería el perturbador de esos objetos. 

noveno planetaComo  se muestra en el diagrama, los puntos de máximo acercamiento de varios objetos del cinturón de Kuiper al sol, conocido “perihelio”, casi coinciden. Por otra parte, estos perihelios se encuentran cerca de la eclíptica (plano de la órbita de la Tierra y también, aproximadamente, la de los otros planetas), mientras que las órbitas de los objetos están inclinadas 30 ° por debajo de la eclíptica. La posibilidad de que todo esto sea una coincidencia es de un 0.007%. Si no es una coincidencia, entonces estos objetos se han guiado en sus órbitas por la intervención gravitacional de algo mucho más grande… el planeta nueve.

Pero ahora a través de un estudio simulado por ordenador, los astrónomos de la Universidad de Lund, en Suecia, muestran que es muy probable que el llamado Planeta nueve sea un exoplaneta. Ese sería el primer exoplaneta descubierto dentro de nuestro propio sistema solar. La teoría es que nuestro Sol, en su juventud hace unos 4,500 millones de años, robó el planeta de su estrella original.

planetsLas estrellas se forman en enormes nebulosas de gas y polvo, en estas nebulosas suelen aparecer diversas estrellas, a una de esas estrellas le robó el Sol “presuntamente” un planeta, el planeta nueve, que por cierto aun no se ha observado directamente pues no se ha  encontrado su posición exacta. 

Una hipótesis alternativa es que no hay un perturbador gigante, sino que el desequilibrio se debe a la influencia gravitacional combinada de objetos mucho más pequeños. Como veis hay muchas hipótesis sobre el Planeta nueve, cuando seamos capaces de encontrarlo sabremos la teoría correcta.

Para saber más:

Descubrimiento de HD106906 b

https://www.amazon.es/shop/universo.blog