Archivo de la etiqueta: helicóptero a marte

Éxito de la NASA en su intento de lanzar el helicóptero Ingenuity desde la superficie de Marte

El pequeño Helicóptero Ingenuity  de la NASA acaba de hacer historia en Marte. Ha hecho el primer vuelo propulsado en otro planeta. Ha subido tres metros y ha girado un poco en el aire marciano, este es el primero de varios intentos y ha sido todo un hito. Os dejamos la primera imagen de su sombra en suelo y el vídeo del primer vuelo.

Sobrevuelo de tres metros de altura del helicópero. NASA
Vídeo del sobrevuelo del Ingenuity. Créditos: NASA

Este es un proyecto del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA tras cuatro años de diseño y pruebas. El helicóptero pesa muy poco, unos 1,8 kilogramos y sus hélices giraran a casi 3.000 r.p.m., aproximadamente 10 veces la velocidad de un helicóptero en la Tierra. Para tener autonomía tiene instaladas unas células solares para cargarse durante el día marciano y mecanismos de calentamiento para las frías noches marcianas. También tendrá capacidad de recibir e interpretar comandos desde la Tierra con lo que se asegura su total autonomía a distancia.

El récord de altitud para un helicóptero volando en la Tierra es de aproximadamente 12 km, pero la atmósfera de Marte es solo un uno por ciento la de la Tierra, así que cuando el helicóptero marciano vuele lo hará como si estuviera a 30 km de altura en la Tierra. Para hacerlo volar a esa baja densidad atmosférica se ha diseñado lo más ligero posible y al mismo tiempo con una gran potencia.

Anuncios

Explora el rover Perseverance en 360º

El rover Mars 2020, Perseverance, se basa en la configuración del mítico, y aun operativo en el planeta rojo, rover Curiosity . Este nuevo robot que va a explorar el planeta Marte tiene el tamaño aproximado de un coche, exactamente 3 metros de largo, 2.7 metros de ancho y 2.2 metros de alto. Pero con 1.025 kilogramos, pesa menos que un automóvil normal. Las partes del rover son similares a las que cualquier criatura viviente necesitaría para mantenerlo «vivo» y ser capaz de explorar la superficie marciana con total seguridad y eficacia.

Rover Perseverance. Créditos: NASA

Para observar y descubrir todos los componentes del robot tenemos que entrar en la siguiente página en la que podemos verlo en 360º e interactuar con él:

https://mars.nasa.gov/mars2020/spacecraft/rover/

Una vez se haya cargado la página nos aparece la imagen del robot, entonces simplemente se puede hacer zoom para acercarnos a cualquier componente y simplemente con en ratón colocándonos sobre la zona que queremos aprender más se nos explica qué estamos viendo. También hay un menú desplegable donde podemos elegir los diferentes componentes y aprender un poco sobre ellos.

Esta es la misión resumida de este robot en Marte:

  • Trabajo principal: buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca y regolito (roca rota y suelo) para un posible regreso a la Tierra.
  • Lanzamiento: 30 de julio de 2020
  • Aterrizaje: 18 de febrero de 2021
  • Lugar de aterrizaje: cráter Jezero, Marte
  • Demostraciones técnicas: el helicóptero Mar, llamado Ingenuity , es una demostración de tecnología, montando en el rover Perseverance. se trata de una demostración para probar el primer vuelo propulsado en Marte. Se ha diseñado muy ligero y con mucha potencia porque la atmósfera marciana es muy débil. Hará varios sobrevuelos durante un mes.
Helicóptero que sobrevolará Marte. Más información: https://mars.nasa.gov/technology/helicopter/

El Mars 2020 Perseverance Rover buscará signos de vida microbiana antigua, lo que avanzará en la búsqueda de la NASA para explorar la habitabilidad pasada de Marte. El rover tiene un taladro para recolectar muestras de núcleos de roca y suelo marcianos, luego almacenarlos en tubos sellados para que los recoja una misión futura que los transportaría de regreso a la Tierra para un análisis detallado. Perseverance también probará tecnologías para ayudar a allanar el camino para la futura exploración humana de Marte.

Hay varias formas en que la misión ayuda a allanar el camino para futuras expediciones humanas a Marte y demuestra tecnologías que pueden usarse en esos esfuerzos. Estos incluyen probar un método para producir oxígeno de la atmósfera marciana, identificar otros recursos (como el agua subterránea), mejorar las técnicas de aterrizaje y caracterizar el clima, el polvo y otras condiciones ambientales potenciales que podrían afectar a los futuros astronautas que vivan y trabajen en Marte. Todo un reto para la futura llegada del ser humano a Marte.