Archivo de la etiqueta: hielo en Marte

Sobrevolando al impresionante casquete de hielo del cráter Korolev de Marte

Vamos a hacer un viaje fascinante a las tierras bajas del norte del planeta Marte, iremos al sur del gran campo de dunas Olympia Undae que rodea en parte la capa polar norte de Marte, y nos encontraremos con el impresionante cráter Korolev de 82 km de ancho.

El cráter lleva el nombre del ingeniero de cohetes y diseñador de naves espaciales Sergei Pavlovich Korolev , apodado el padre de la tecnología espacial rusa, del que ya hemos hablado en el blog con el artículo:

Los comienzos de la carrera espacial: la supremacía soviética

El precioso cráter Korolev es un cráter de impacto bien conservado lleno de hielo de agua durante todo el año. El suelo del cráter se encuentra a dos kilómetros por debajo de su borde, encerrando un depósito en forma de bóveda de 1.8 km de espesor.
⠀⠀⠀
El hielo de agua es permanentemente estable dentro del cráter porque la parte más profunda de esta depresión actúa como una especie de trampa de frío natural. El aire sobre el hielo se enfría con lo que es más pesado en comparación con el aire circundante, y dado que el aire es un mal conductor del calor, el montículo de hielo de agua está efectivamente protegido del calentamiento y la sublimación. Dejando una imagen fascinante:

Cráter Korlolev. Créditos: Mars Express (ESA)

Viajaremos a este curioso cráter con imágenes de la vetena sonda Mars Express, El vídeo fue creado usando un mosaico de imágenes hecho de observaciones de órbita única de la Cámara estéreo de alta resolución (HRSC) ubicada en Mars Express, que se publicó por primera vez en diciembre de 2018. El mosaico combina datos del nadir HRSC y los canales de color. El canal nadir está alineado perpendicularmente a la superficie de Marte, como si mirara directamente hacia la superficie. La imagen de mosaico se combinó luego con información de topografía de los canales estéreo de HRSC para generar un paisaje tridimensional, que luego se grabó desde diferentes perspectivas, como con una cámara de cine, para representar el vuelo que se muestra en el vídeo:

Vídeo del Cráter Korolev. Créditos: ESA
Anuncios

Para saber más:

Misión Mars Express, ESA

Hielo en Marte

Planeta Marte

Descubiertos enormes depósitos de hielo en Marte

La erosión en Marte ha descubierto secciones transversales muy grandes y escarpadas de hielo subterráneo muy limpio. Encerrado bajo la superficie de Marte se sabe que hay grandes cantidades de hielo de agua. Pero cuan limpio es ese hielo y a que profundidad se encuentra es difícil de evaluar, por tanto que aflore hielo limpio en la superficie del planeta es una buena noticia para futuras misiones al planeta rojo.

hielo en marteEn esta imagen en falso color capturada por la cámara HiRISE de la sonda MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de NASA, se aprecian una de las ocho secciones de hielo recientemente descubiertas. Créditos: NASA / JPL / Universidad de Arizona / USGS.

Los investigadores han encontrado ocho regiones marcianas donde la erosión ha descubierto grandes secciones transversales de hielo subyacente. Los depósitos comienzan a profundidades tan superficiales como un metro y se extienden más de 100 metros en el planeta. Los investigadores no estiman la cantidad de hielo presente, pero sí observan que la cantidad de hielo cerca de la superficie es probablemente más extensa que las pocas ubicaciones donde está expuesta. Y más importante, el hielo se ve bastante puro sin contaminantes del terreno.

Los ocho sitios observados están todos localizados en latitudes medias altas, entre 55 y 60 grados al norte o al sur del ecuador, donde las temperaturas son muy frías. La mayoría de las misiones de Marte, sin embargo, restringen sus sitios de aterrizaje a 30 grados del ecuador para huir de las bajas temperaturas. Sí hubiera que enviar alguna vez una misión tripulada a Marte tendrían que ir a zonas con contenido en agua, por tanto tendrán que pasar mucho frío.

Para saber más:

Agua líquida en Marte

Nieve en Marte

¿Por qué es importante investigar Marte?

¿Vida en Marte?

Aerosoles en la Tierra y en Marte

Universo Blog