Archivo de la etiqueta: ISS

¿Puede el gobierno Ruso estrellar la Estación Espacial Internacional sobre un determinado país del mundo?

En esta entrada el astrónomo Germán Peris nos dice las razones por las que Rusia no podría estrellar la estación espacial Internacional sobre algún país, cómo se ha dicho alarmantemente y erróneamente en algún medio que la podrían estrellar, no hagáis caso de noticias sensacionalistas. Y hoy más que nunca NO A LA GUERRA

cielosestrellados

Esta entrada de «emergencia» se debe a los desgraciados acontecimientos que se están sucediendo en la Europa oriental -de todos sabido- y a las interpretaciones que están realizando algunos medios de comunicación de las declaraciones del director de Roscosmos (Agencia Espacial Rusa) recientemente.

La respuesta es: NO.

En primer lugar, una consideración lógica y sin conocimientos sobre la Estación Espacial Internacional (ISS) de ningún tipo. Si el gobierno Ruso deseara realizar algo semejante, es que estamos en un escenario declarado de guerra total, y creo que la caída de la ISS sería con mucho la menor de las preocupaciones.

En segundo lugar, y teniendo en cuenta las características de órbita y lo que implicaría «apuntar» su desorbitado, lo más posible es que fallara: la entrada en la atmósfera es una cosa muy complicada que se hace con cierta lentitud, y casi seguro un desorbitado precipitado (para…

Ver la entrada original 487 palabras más

La Estación Espacial Internacional cumple 20 años

Se cumplen 20 años de los primeros astronautas abordo de la Estación espacial Internacional (ISS), esta estación es un hito de la colaboración internacional, donde se realizan experimentos e investigaciones de todo tipo y desde agencias del espacio internacionales, universidades e incluso empresas privadas. La estación nos ha dejado imágenes impresionantes de un planeta Tierra maravilloso. Además unas 240 personas de 19 países diferentes han visitado la ISS, un laboratorio de microgravedad único, que ha albergado más de 3.000 investigaciones de científicos de más de 100 naciones.

Como conmemoración de estos 20 fructíferos años os dejamos un enlace desde donde podéis observar en directo desde el espacio la Tierra, la estación espacial internacional (ISS) dispone de unas cámaras de alta definición que transmiten a la Tierra unas increíbles imágenes de nuestro planeta y que podéis seguir en directo.

La  imagen en alta definición de la Tierra se visualizada utilizando el instrumento HDEV, se trata de un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional que se activó el 30 de abril 2014. Está montado en el módulo Columbus de la Agencia Espacial Europea. Este experimento incluye varias cámaras de vídeo de alta definición que están encerradas en una caja con la presión y temperatura controladas. El vídeo de estas cámaras se transmiten en vivo a la Tierra. Si bien el experimento funciona perfectamente, hay que secuenciar bien las diferentes cámaras.

Captura

Entre cambios de cámara, aparecerá brevemente un color entre gris y negro. Dado que la ISS está en la oscuridad durante una parte de su órbita, las imágenes se serán verán oscuras en esos momentos. Durante los períodos de pérdida de la señal o cuando HDEV no está funcionando, se verá una imagen de color gris o vídeo grabado previamente hasta que vuelva a funcionar.

Este experimento se llevó a cabo para evaluar y analizar los efectos del entorno espacial en el equipo y la calidad de vídeo, y así ayudar con esta investigación a  tomar decisiones acerca de las cámaras a utilizar para misiones futuras.

La Estación espacial internacional (ISS) se encuentra a unos 400 km de altura sobre la superficie terrestre y realiza continuamente órbitas alrededor de la Tierra, va a una velocidad espectacular por momentos a 28.000 km/h de media, tardando unos 90 minutos en dar una vuelta a la Tierra, por tanto los astronautas llegan a ver 16 amaneceres o atardeceres… es un laboratorio espacial de dimensiones colosales.

Desde la Tierra la podemos observar a unas determinadas horas de la noche y algunos días del mes. Se observa como un punto muy brillante surcando el firmamento ya que sus enormes placas solares reflejan la luz del sol. ¿Pero cuando podemos observarla?

iss

Para saber sí por vuestra latitud vais a poder ver la estación no tenéis más que usar alguna aplicación móvil muy interesante que existen para Android o iOS, o consultar páginas de Internet donde os dicen los pasos de la estación según vuestra localidad.

Anuncios

Os recomiendo las siguientes:

Para móvil Android:

Detector EEI  esta aplicación es muy interesante, te dice todos los pasos de la ISS y lo puedes ver sobre un mapa de constelaciones, también tiene información de pasos de otros satelites y objetos interesantes como por ejemplo el telescopio espacial Hubble, la aplicación es gratuita, pero si queremos mas funcionalidades nos da la opción de comprar algunas cosas más, pero con la versión gratuita es suficiente.

Para móvil iOS:

Detector EEI

Para ordenador:

-Página Heavens-Above, es muy buena para todo lo relacionado con la astronomía, tiene un apartado para la ISS: Estación espacial internacional Pasos.

-Pagina oficial de la estación espacial internacional:

International Space Station (NASA)

También podemos ver como es por dentro con este espectacular vídeo HD realizado por la NASA:

Créditos vídeo: NASA-ISS

Anuncios

  

Simulación del paso de satélites por el firmamento

Hay una página excelente en la podemos ver simulado el paso de los principales satélites artificiales que se ven desde nuestra ubicación, el programa simula el paso del satélite por las constelaciones y también como lo veríamos desde la calle ya que conecta con Street View y se ve vuestra localización, con lo que te puedes hacer una idea perfecta de como lo verías desde casa el objeto mirando al firmamento.

Para verlo tenéis que entrar a la siguiente página:

https://james.darpinian.com/satellites/

Nada más entrar os pedirá acceder a vuestra localización y aparecerá un mapa de la Tierra con el punto en el que os encontráis:

Localización en la Tierra

Tras esto el programa os muestra una pantalla en la que se ven los pasos de diversos satelites con su horario y previsión de nubosidad, así como la simulación en el paso por encima de la Tierra y como se ve desde vuestra localización. En ambas imágenes podéis cambiar la vista simplemente con un movimiento del ratón con desplazarse sobre la imagen o por la pantalla sí lo veis desde un móvil.

El programa ya os da una previsión del paso de los objetos más interesantes, pero podéis investigar en otros programas cuando van a pasar por vuestra localización dos objetos interesantes, como es el paso de la Estación espacial Internacional o el paso de los satélites Starlink,

Desde los siguientes enlace lo podéis ver y planificar una observación:

Anuncios

El vídeo completo del lanzamiento de la Crew Dragon

Por sí os perdisteis el impresionante lanzamiento de la Crew Dragon de NASA y Space X con el cohete Falcon 9 desde Cabo Cañaberal, aquí os dejamos el espectacular vídeo de todo el lanzamiento histórico así como el acoplamiento a la Estación espacial Internacional.

Esta misión que da autonomía a NASA para enviar astronautas al espacio con sus propios medios puede ser la base para la vuelta del ser humano a la Luna o del intento de llegar a Marte en los próximos años o décadas:

La llegada a la estación espacial Internacional (ISS):

Anuncios
Anuncios

Cuando observar los pasos en el cielo de la Estación Espacial Internacional (ISS)

La Estación espacial internacional (ISS) se encuentra a unos 400 km de altura sobre la superficie terrestre y realiza continuamente órbitas alrededor de la Tierra, va a una velocidad espectacular por momentos a 28.000 km/h de media, tardando unos 90 minutos en dar una vuelta a la Tierra, por tanto los astronautas llegan a ver 16 amaneceres o atardeceres… es un laboratorio espacial de dimensiones colosales.

Desde la Tierra la podemos observar a unas determinadas horas de la noche y algunos días del mes. Se observa como un punto muy brillante surcando el firmamento ya que sus enormes placas solares reflejan la luz del sol. ¿Pero cuando podemos observarla?

iss

Para saber sí por vuestra latitud vais a poder ver la estación no tenéis más que usar alguna aplicación móvil muy interesante que existen para Android o iOS, o consultar páginas de Internet donde os dicen los pasos de la estación según vuestra localidad.

Anuncios

Os recomiendo las siguientes:

Para móvil Android:

Detector EEI  esta aplicación es muy interesante, te dice todos los pasos de la ISS y lo puedes ver sobre un mapa de constelaciones, también tiene información de pasos de otros satelites y objetos interesantes como por ejemplo el telescopio espacial Hubble, la aplicación es gratuita, pero si queremos mas funcionalidades nos da la opción de comprar algunas cosas más, pero con la versión gratuita es suficiente.

Para móvil iOS:

Detector EEI

Para ordenador:

-Página Heavens-Above, es muy buena para todo lo relacionado con la astronomía, tiene un apartado para la ISS: Estación espacial internacional Pasos.

-Pagina oficial de la estación espacial internacional:

International Space Station (NASA)

También podemos ver como es por dentro con este espectacular vídeo HD realizado por la NASA:

Créditos vídeo: NASA-ISS

Incluso la nave tiene una cámara desde la que podemos ver la Tierra, dispone de unas cámaras de alta definición que transmiten a la Tierra unas increíbles imágenes de nuestro planeta y que podéis seguir en directo.

La  imagen en alta definición de la Tierra se visualizada utilizando el instrumento HDEV, se trata de un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional que se activó el 30 de abril 2014. Está montado en el módulo Columbus de la Agencia Espacial Europea. Este experimento incluye varias cámaras de vídeo de alta definición que están encerradas en una caja con la presión y temperatura controladas. El vídeo de estas cámaras se transmiten en vivo a la Tierra. Si bien el experimento funciona perfectamente, hay que secuenciar bien las diferentes cámaras.

Entre cambios de cámara, aparecerá brevemente un color entre gris y negro. Dado que la ISS está en la oscuridad durante una parte de su órbita, las imágenes se serán verán oscuras en esos momentos. Durante los períodos de pérdida de la señal o cuando HDEV no está funcionando, se verá una imagen de color gris o vídeo grabado previamente hasta que vuelva a funcionar.
Este experimento se llevó a cabo para evaluar y analizar los efectos del entorno espacial en el equipo y la calidad de vídeo, y así ayudar con esta investigación a  tomar decisiones acerca de las cámaras a utilizar para misiones futuras.

Sí va todo correctamente podéis seguir la Tierra desde el espacio desde el siguiente enlace:            http://www.ustream.tv/channel/iss-hdev-payload

La estación espacial Internaciona ISS

Únete a 16.685 seguidores más