Archivo de la etiqueta: La Palma

La Palma tiene el primer paseo de la fama del mundo dedicado a la Ciencia

  • La Palma cuenta ya con su “Paseo de las Estrellas de la Ciencia”, con el objetivo de reconocer la contribución de célebres científicos al progreso humano
  • Stephen Hawking, Alekséi Leónov, Takaaki Kajita y Samuel Ting, son los primeros referentes del mundo de la Ciencia que cuentan con su estrella en este nuevo paseo

La Palma ha inaugurado uno de sus proyectos más destacados: El Paseo de la Estrellas de la Ciencia. Se trata del primer espacio de este tipo en el mundo dedicado a resaltar a figuras célebres del campo científico y pone de relevancia la vinculación de la isla con el desarrollo de la Ciencia.

Ubicado en el la Avenida Marítima de la capital, Santa Cruz de La Palma, el paseo ha sido inagurado con 4 estrellas destacadas. Los científicos que han recibido ya la Estrella de la Ciencia son: el físico inglés Stephen Hawking; el astronauta ruso Alekséi Leónov, el Premio Nobel de Física, Takaaki Kajita, y el también Nobel de Física, Samuel Chad Chung Ting.

La ubicación de este paseo en La Palma no es casual, debido a la especial vinculación de la isla con el estudio del universo, que se hace visible por ejemplo gracias al trabajo que se viene desarrollando desde hace décadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos, único en el mundo, y que ha conseguido que La Palma sea referente mundial en Astrofísica.

Imagen del Gran Telescopio de Canarias (La Palma, España). Créditos: GTC

El Paseo de las Estrellas de la Ciencia pretende resaltar el papel de importantes figuras del mundo científico y ha sido inaugurado por representantes del Cabildo de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El objetivo principal de este nuevo espacio de interés científico, cultural y turístico es difundir el interés por la divulgación de la ciencia y homenajear a sus protagonistas internacionales más reconocidos.

Anuncios

Primeras estrellas

Aunque el Paseo ha sido inaugurado ahora, La Palma ya ha entregado desde el año 2016 las primeras estrellas a cuatro reconocidas figuras que han visitado la isla en los últimos años.  La primera de las Estrellas de la Ciencia fue entregada en 2016 a Stephen Hawking. En una de sus visitas a la Isla Bonita, el físico inglés recibió este reconocimiento y también el cariño de los palmeros en alguno de sus paseos por la capital.

En julio del mismo año, el astronauta ruso Alekséi Leónov recibió la segunda Estrella de la Ciencia del paseo palmero. Leónov  fue el primer hombre en pasear por el espacio en marzo de 1965, uno de los hitos más importantes de la humanidad. En noviembre de 2017, el Premio Nobel de Física japonés, Takaaki Kajita, se convirtió en en la tercera Estrella de la Ciencia. A Kajita le distinguen sus contribuciones clave en el estudio de los neutrinos que abrieron un nuevo campo de investigación en física y Astrofísica.

La  cuarta de las Estrellas de la Ciencia otorgadas hasta el momento ha sido para Samuel Chad Chung Ting, Nobel de Física en el año 1976. Samuel, estadounidense de origen chino, descubrió una nueva partícula subatómica que denominó Partícula J, una nueva clase de mesones masivos de larga duración. El Paseo de las Estrellas de la Ciencia, además, forma parte de los objetivos que La Palma se propuso en el marco del programa Interreg Europa Night Light (2017-2021) de protección de la contaminación lumínica y el desarrollo del astroturismo.

Sobre La Palma

La Palma, reserva de la Biosfera y Reserva Starlight, se encuentra en el extremo noroccidental de las Islas Canarias. Abrupta, bella, sorprendente, maravillosa… Con una superficie de 706 kilómetros cuadrados, cuenta con una amplia diversidad paisajística y climática que la definen como la «Isla Bonita». La isla reúne excepcionales valores naturales que hacen de ella una isla fascinante. Sus espectaculares paisajes, caracterizados por su autóctona fauna y flora, harán que quieras descubrir cada uno de sus rincones.

Créditos: Miguel Ledesma . Account Executive

Anuncios

La Palma, un referente mundial del Astroturismo

  • La isla ofrece a los visitantes multitud de experiencias relacionadas con la Astronomía: desde rutas por miradores de estrellas, a menús gastronómicos tematizados
  • Fue la primera Reserva Starlight del mundo y ha sido elegida recientemente como el mejor destino para el Astroturismo
  • Contará próximamente con un Centro de Visitantes junto a las instalaciones científicas del Roque de los Muchachos, en el punto más alto de la isla
Imagen que contiene exterior, agua, cielo, grandeDescripción generada automáticamente
Observatorio del Roque de los Muchahos /  © – Saúl Santos

Texto y nota de prensa gentileza de Miguel Lesdema:

Abril es el mes internacional por excelencia de la Astronomía, en el que cada año se celebran eventos, encuentros y numerosos actos para poner de manifiesto la importancia de esta ciencia que se centra en estudiar los cuerpos celestes del universo. Este año las circunstancias excepcionales no han conseguido apagar del todo esta celebración en algunos lugares del planeta como La Palma, reconocida internacionalmente por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas.

El cielo sigue estando ahí invitando a todo el mundo a descubrir sus entresijos e incluso de una forma más clara debido a la reducción de la contaminación del aire. La isla Bonita brinda a los amantes de la Astronomía las mejores características medioambientales para el conocimiento de esta ciencia y el disfrute de experiencias turísticas relacionadas con esta.  Gracias a sus cielos oscuros y despejados durante casi todo el año, La Palma se ha convertido en uno de los enclaves más privilegiados.

Además de ser reconocida por la UNESCO como Reserva de la Bioesfera, más de la mitad de su territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental cuyo máximo exponente es el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. En el punto más alto de la isla, a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por el océano.

Por ello, se le considera uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo y tiene uno de los complejos de telescopios más completos. El Observatorio contará próximamente con un Centro de Visitantes e Interpretación que espera la llegada de miles de visitantes y que tendrá como uno de sus objetivos primordiales la divulgación de la Astronomía entre toda la sociedad.

Con el objetivo de evitar un exceso de contaminación lumínica, la isla protegió por ley la calidad de su cielo, convirtiéndose en la primera Reserva Starlight del mundo. Además, a finales de 2019 fue galardonada como el mejor destino de Astroturismo en los premios internacionales de la Fundación Starlight.


Salinas de Fuencaliente –  © Eduardo Armas
Anuncios

Además de la visita obligada al observatorio astrofísico del Roque de los Muchachos, para la cual es necesaria reserva previa, a lo largo de los años La Palma ha ido desarrollando diferentes experiencias turísticas que completan una oferta que no se pueda encontrar en otros destinos.

Experiencias astronómicas

Una de las actividades más populares e interesantes es recorrer los senderos y miradores astronómicos habilitados dentro de la isla, y en los que podremos contar también con las explicaciones de guías especializados. Los Llanos del Jable, la Muralla, el Llano de la Venta, la Montaña de las Toscas son algunos de los más espectaculares.

Además, numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla cuentan en sus establecimientos con instrumental básico para la observación (telescopios, prismáticos, …) para todos los aficionados o principiantes que quieren observar el deslumbrante cielo de La Palma.

Las experiencias llegan incluso a la Gastronomía. Algunos restaurantes ofreces menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que nos recuerdan planetas, galaxias o constelaciones. También la Fotografía ocupa un lugar especial dentro de las actividades que podemos hacer relacionadas con las estrellas gracias a encuentros especiales para realizar fotografías nocturnas.

Principales hitos del Astroturismo en La Palma

La consolidación de la isla como destino de Astroturismo no es casual. En 1985 se inauguró el Observatorio del Roque de Los Muchachos, uno de los mejores observatorios del mundo y que se ha convertido en icono del paisaje palmero.

En 2007 se celebró en la isla la Primera Conferencia Internacional Starlight, en la que se firmó la Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas y en la que destaca este postulado: “El derecho a un cielo nocturno no contaminado que permita disfrutar de la contemplación del firmamento, debe considerarse como un derecho inalienable de la Humanidad, equiparable al resto de los derechos ambientales, sociales y culturales […]”.

Ya en 2009, Año Internacional de la Astronomía, se inauguraba oficialmente el Gran Telescopio Canarias; en 2009 el Cabildo puso en marcha “El taller del astrónomo” para promover la observación astronómica amateur entre la población de la Isla.

A finales de 2012 a la isla se le otorgó la certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight, siendo el primer lugar del mundo en recibir este reconocimiento; y en 2015 la isla recibió  la Placa al Mérito Turístico concedido por el Ministerio de Turismo como Destino Emergente por el desarrollo del turismo de estrellas. Todos estos hitos se completaron a finales de 2019 cuando La Palma fue galardonada en los premios en los premios internacionales de la Fundación Starlight como el mejor destino de Astroturismo.

Sin duda, La Palma es un lugar único para disfrutar de la observación de estrellas y conocer sus valores científicos, culturales y paisajísticos asociados. Para más información la isla cuenta con un website específico con información detallada:

http://www.starsislandlapalma.es

Anuncios

Sobre La Palma

La Palma, reserva de la Biosfera y Reserva Starlight, se encuentra en el extremo noroccidental de las Islas Canarias. Abrupta, bella, sorprendente, maravillosa… Con una superficie de 706 kilómetros cuadrados, cuenta con una amplia diversidad paisajística y climática que la definen como la «Isla Bonita». La isla reúne excepcionales valores naturales que hacen de ella una isla fascinante. Sus espectaculares paisajes, caracterizados por su autóctona fauna y flora, harán que quieras descubrir cada uno de sus rincones.

Nota de prensa y texto escrito por: Miguel Ledesma

Únete a 16.375 seguidores más