Archivo de la etiqueta: La Tierra

Llegó el Otoño

Hoy martes 23 de septiembre a las 4h 29m hora peninsular (una hora menos en canarias) comenzó el Otoño. Esta estación durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno. Por otra parte el domingo día 26 de octubre tendrá lugar el famoso y aveces polémico cambio de la hora  (a las 3 serán las 2), recuperando el horario de invierno y perdiendo horas de luz, con lo que por otra parte tendremos más tiempo para ver las estrellas :-).

Justo en el equinoccio de Otoño las horas de luz duran exactamente igual que las de la noche, 12 h. A partir de ese día se van perdiendo minutos de luz hasta llegar al día más corto del año y la noche más larga, el 22 de diciembre (solsticio de invierno). Además en nuestro hemisferio es ahora Otoño, pero sin embargo en el hemisferio Sur empieza la primavera.

Captura

 Posición de la Tierra en el equinoccio de Otoño, el Sol está aparentemente en ese momento en el punto de Libra punto corte  con el plano ecuatorial de la Tierra con el plano de la eclíptica.

CapturaPosición del Sol en la bóveda celeste en cada solsticio y equinoccio, como se puede observar el Sol va bajando su posición en el cielo y cada vez realiza menos trayectoria con lo que se reducen las horas de luz.

En el hemisferio Norte las constelaciones otoñales son muy bonitas, el triángulo de verano empieza a desaparecer (Cisne, Lira y Águila) y empiezan a ascender constelaciones como Pegaso, Acuario, Orión, Tauro y Leo.

En esta estación hay tres lluvias de estrellas fugaces muy importantes, la Dracónidas de Octubre (máximo 8 de octubre), las Oriónidas de Octubre (máximo el 21 de octubre)  y las Leónidas de Noviembre (máximo el 17 de noviembre), estas últimas con actividad variable y muchas veces muy alta.

Calendario de estrellas fugaces Otoño 2014:

Captura

Captura

Tabla de : http://www.imo.net/calendar/2014

Como curiosidad mitológica decir que el nombre «Otoño» proviene del dios egipcio Atum, dios creador «El que existe por sí mismo», era un dios solar en la mitología egipcia. Que simboliza el Sol que se oculta en la Tierra.

Y para terminar un poco de música:

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoñode Vivaldi, de la fabulosa obra para violín y orquesta «las cuatro estaciones»

Disfrutar del Otoño, parece una época triste, llegan las lluvias, se caen las hojas, bajan las temperaturas, menos luz… pero bueno sí se despeja tenemos más tiempo para ver las estrellas y las lluvias nos suelen limpiar la atmósfera y ver con más claridad las estrellas.  

¡¡No dejéis de disfrutar de las estrellas!!

Jose Vicente

Captura

La Tierra desde la ISS

Espectacular!!!, desde este enlace podemos seguir en directo el movimiento del la Estación Espacial Internacional (ISS) en su trayectoria sobre la Tierra y ver las imágenes mas espectaculares de la superficie de la Tierra. Todo un espectáculo.

http://www.ustream.tv/channel/iss-hdev-payload

cropped-universo_blog.jpg