Archivo de la etiqueta: libros de ciencia

Curiosidades Astronómicas, nuestro primer libro

Se ha publicado mi primer libro de divulgación de la astronomía, se llama «Curiosidades Astronómicas» y lo ha editado la Editorial Indie, a la que le agradezco la oportunidad y el excelente trabajo con la edición y portada que os coloco a continuación:

En este libro se trata de dar un granito de arena en el universo de la divulgación de la astronomía con temas que nos puede despertar la curiosidad, el asombro y las ganas de saber más de este vasto universo que nos rodea. Los planetas del sistema solar, telescopios, cometas, meteoros, exoplanetas, estrellas, agujeros negros, la composición del universo y decenas de temas más nos llevarán al universo más exótico e increíble. De una forma sencilla y amena descubriremos estos misterios del cosmos.
Es un viaje curioso, convertido en una pequeña guía para saber un poco más del Universo que nos rodea, que esperamos que al lector le guste y sobre todo le haga asomarse esta noche a la ventana para asombrarse con el precioso firmamento que nos envuelve.

Lo podéis adquirir en la Editorial Libros Indie, según vuestro país:

En España: Curiosidades Astronómicas

En México: Curiosidades Astronómicas

En Ecuador: Curiosidades Astronómicas

En EEUU: Curiosidades Astronómicas

En Argentina: Curiosidades Astronómicas

  • También está en Casa del Libro:

https://www.casadellibro.com/libro-curiosidades-astronomicas/9788418822216/12374227

Próximamente también aparecerá en diversas librerías… Iremos informando por aquí.

Espero que el que lo quiera le guste y comparta por aquí que le ha parecido el libro.

Anuncios

La ciencia del Caos y la Complejidad

La editorial Shackleton Books que publica excelentes y muy recomendables libros de ciencia, filosofía e historia, escritos por investigadores, profesores y especialistas en cada materia. con un estilo divulgativo accesible para todos los públicos, ha publicado un libro sobre el caos y la complejidad muy interesante y totalmente recomendable:

Créditos: Editorial Shackleton Books 

Escrito por el Físico y divulgador científico Sergio de Régules, La ciencia del caos y la complejidad, explica todo un mundo de fenómenos naturales que no sigue el modelo determinista. El caos en el sentido físico y matemático (el caos determinista) no es un desorden total ni se debe a la ausencia de reglas. Más bien al contrario, lo interesante del caos determinista es que
puede apreciarse en los caprichos de la meteorología, las sorpresas de la economía mundial y las variaciones de los ritmos del organismo. Se trata de un desorden ordenado, un determinismo disfrazado de azar que ha dado pie al
surgimiento de la ciencia de la complejidad. En este libro, el físico Sergio de Régules nos muestra un catálogo comentado, a través de muchos e interesantes ejemplos, de los sucesos más importantes y los conceptos
relacionados con el caos.

En el Universo también hay caos y complejidad, desde lo más pequeño hasta lo más grande nos parece todo muy poco ordenado, como caótico, pero en la inmensidad de la lejanía del cosmos el Universo parece que sigue un orden determinado, este anterior libre aunque no hable en sí del Universo, sí habla de nuestro universo más cercano y nos viene a decir que en el caos y la complejidad está el orden. Nosotros ya lo hemos leído y nos parece espectacular, y totalmente recomendable:

Para más información:

Editorial Shackleton Books

Photo by Pixabay on Pexels.com

La Ciencia de la ciencia Ficción

La editorial Shackleton Books que publica excelentes libros de ciencia, filosofía e historia, escritos por investigadores, profesores y especialistas en cada materia con un estilo divulgativo accesible para todos los públicos, ha publicado un libro muy interesante y ameno:

«La Ciencia de la Ciencia Ficción» escrito por los Físicos Jordi José Pont y Manuel Moreno Lupiáñez. «Se trata de un apasionante ejercicio de erudición literaria, cinematográfica y científica. En un famoso episodio de la no menos célebre Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, por razones obvias, pudo interpretarse a sí mismo. Como en el capítulo de la serie, en este libro también comparten protagonismo ilustres científicos junto con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla.«

Créditos: Editorial Shackleton Books

Habla de por ejemplo de películas impresionantes como Star Wars e Interestellar, de las que también hemos hablamos en el blog en la entrada Universo Star Wars o los planetas del mundo Star Wars ,y la entrada sobre la impresionante película Interestellar. Hace referencia también a errores de la gravedad, super héroes, alienígenas y viajes espaciales… todo desde un punto de vista científico. Todo lo podéis ver en el siguiente índice del libro:

Créditos: Editorial Shackleton Books

Para más información:

Editorial Shackleton Books

Photo by Pixabay on Pexels.com