Archivo de la etiqueta: lluvia de estrellas

Estrellas fugaces espectaculares

La lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas nos ha dejado mucha actividad y unos meteoros espectaculares, como ejemplo os mostramos este pequeño vídeo que hemos editado y en el que podemos ver dos bólidos registrados por una de las cámaras de observación del cielo que tiene el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAOV) en Aras de los Olmos (Valencia) y que tan amablemente nos han cedido, los veréis al final del vídeo y repetidos dos veces, en la parte de abajo podéis leer el día y la hora de la toma.

cropped-experiencias1.jpg

Observando estrellas fugaces

Para observar estrellas fugaces y disfrutar al máximo hay que tener mucha paciencia, a veces ocurre que no hay grandes tormentas de meteoros y se observan muy pocas estrellas fugaces. Pero siempre hay horas y momentos en los que podemos observar alguna aunque no haya mucha actividad.

Captura                     Imagen radiante de las Perseidas de Agosto

Recuerdo máximos espectaculares de perseidas y sobretodo de Leónidas (más de 2000 por hora), esas lluvias llenan el cielo de estrellas, es como una noche de fuegos artificiales. Seguir leyendo Observando estrellas fugaces

Quadrántidas 2015

En este inicio de año hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas ( en la constelación de Boyero). La lluvia comenzó su actividad el 28 de diciembre y la finalizará el 12 de enero.

Reciben el nombre de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, que ocupaba la parte superior del actual Boyero. El cuerpo progenitor de las Quadrántidas es el asteroide 2003 EH1, un cometa extinto. Es una lluvia que suele ser esquiva para su observación pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, sin embargo este año no es así y el máximo ocurrirá a las 01h (hora peninsular) de la noche del 3 al 4 de enero.

quadrantidas

El problema para la observación será la presencia de la Luna, que alcanza la fase llena el 5 de enero, por tanto deslumbrará bastante la observación. Aunque sea así siempre se puede apreciar alguna estrella fugaz y es una excelente ocasión para observar estrellas fugaces. Es importante alejarse de zonas de contaminación lumínica y observar siempre en dirección contraria a la Luna para que esta no nos deslumbre. Armarse de paciencia, ropa de abrigo y a disfrutar de las estrellas, es un bonito regalo de reyes el poder observar un máximo de estrellas fugaces,

Más información:

http://www.somyce.org/index.php/news/100-observacion-visual/145-quadrantidas-2015

http://www.imo.net/files/data/calendar/cal2015.pdf

http://ephemeris.sjaa.net/0401/e.html

cropped-captura24.jpg

Quadrántidas: estrellas fugaces de reyes

En navidad hay una lluvia de estrellas fugaces tan importante como las perseidas de agosto, se trata de las Quadrántidas ( en la constelación de Boyero). La lluvia comenzó su actividad el 28 de diciembre y la finalizará el 12 de enero. Es una lluvia que suele ser esquiva para su observación pues el momento de máxima actividad suele ocurrir de día, sin embargo este año no es así y el máximo ocurrirá a las 01h (hora peninsular) del día 4 de enero.

quadrantidas

El problema para la observación será la presencia de la Luna, que alcanza la fase llena el 5 de enero, por tanto deslumbrará bastante la observación. Aunque sea así siempre se puede apreciar alguna estrella fugaz y es una excelente ocasión para observar estrellas fugaces. Es importante alejarse de zonas de contaminación lumínica y observar siempre en dirección contraria a la Luna para que esta no nos deslumbre. Armarse de paciencia, ropa de abrigo y a disfrutar de las estrellas, es un bonito regalo de reyes el poder observar un máximo de estrellas fugaces,

Más información:

http://www.somyce.org/index.php/news/100-observacion-visual/145-quadrantidas-2015

http://www.imo.net/files/data/calendar/cal2015.pdf

cropped-captura24.jpg

El día 21 lluvia de estrellas fugaces: Las Orionidas

En el mes de octubre tenemos una lluvia de estrellas fugaces muy interesante, las Oriónidas. Lo bueno de esta lluvia es que este año al fecha del máximo cae en luna nueva, con lo que se podrán apreciar bastantes estrellas fugaces.  El máximo ocurrirá el 21 de octubre, pero esta lluvia tiene una particularidad, y es que el máximo puede llegar a durar un día (no como los máximos normales que suelen durar unas pocas horas), con lo que es bueno observarla el día antes y el día después del 21 de octubre.

orionMovimiento del radiante en el cielo y su posición el día 21 de octubre.

Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad media, en la hora del máximo se prevén unos 25 meteoros/hora, aunque aveces puede sorprendernos con hasta 50 meteoros/hora con lo que habrá que estar atentos.

Son meteoros de velocidad (66km/s). Los meteoros son en su mayoría de color verde amarillo y que generan trazos persistentes en el cielo. El cuerpo del cual provienen las Oriónidas es el famoso cometa 1P/Halley. Uno de los cometas más ilustres y conocidos.

Captura                              Radiante del las Oriónidas el 21 de Octubre

Orión se verá en el cielo a partir de las 23h con lo que las mejores horas para observar estrellas fugaces serán a partir de las 2 a 5 de la madrugada, que es cuando la constelación comienza a estar más alta en el firmamento. Para observar estrellas fugaces hay que ir a lugares con poca contaminación lumínica, ponerse cómodos, abrigados y sin necesidad de telescopio observar uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la naturaleza, una lluvia de estrellas fugaces. Siempre observaremos las estrellas fugaces sin mirar al punto de Orión desde donde parecen surgir, siempre es mejor mirar a los lados o justo al lado contrario de Orión, ya que así observaremos más meteoros y no sólo los de trazo corto que parten del radiante.

Mucha suerte y que veáis muchos!!

saludos.

Jose Vicente

Más info: http://imo.net/calendar/2014#ori

Captura