Archivo de la etiqueta: lunas de Neptuno

Tritón: la luna más grande e impresionante de Neptuno

Tritón es la luna más grande de Neptuno, con un diámetro de 2700 kilómetros. Fue descubierta el astrónomo por William Lassell el 10 de octubre de 1846, apenas un mes después del descubrimiento de Neptuno. 

Tritón es más frío que cualquier otro objeto en el Sistema Solar con una temperatura superficial de nada más y nada menos de -235° C. Tiene una atmósfera extremadamente delgada y las partículas de hielo de nitrógeno podrían formar nubes delgadas a unos pocos kilómetros por encima de la superficie. La presión atmosférica en la superficie de Tritón es muy baja unos 15 microbares, 0,000015 veces la presión superficial a nivel del mar en la Tierra.

Mosaico de colores global de Tritón, tomado en 1989 por la Voyager 2 durante su sobrevuelo del sistema de lunas de Neptuno. Créditos: NASA

Tritón es el único gran satélite del sistema solar que gira alrededor de un planeta en dirección retrógrada, en una dirección opuesta a la rotación del planeta. También tiene una densidad de alrededor de 2,066 gramos por centímetro cúbico (la densidad del agua es de 1,0 gramo por centímetro cúbico). Esto significa que Tritón contiene más roca en su interior que los satélites helados de Saturno y Urano. 

La densidad relativamente alta y la órbita retrógrada han llevado a algunos científicos a sugerir que Tritón pudo haber sido capturado por Neptuno hace varios miles de millones de años. 

Tritón está marcado por enormes grietas. Las imágenes de la Voyager 2 mostraron erupciones similares a géiseres activos expulsando gas y partículas de polvo oscuro a varios kilómetros de la atmósfera.

Anuncios