Archivo de la etiqueta: NDVI

Observando la vegetación desde el espacio: Proba-v

Proba-V es un satélite miniaturizado de la ESA encargado de mapear la cobertura del suelo y el crecimiento de vegetación en todo el planeta cada dos días.

La vegetación la detecta a partir del índice NDVI (indice de vegetación normalizado), el satélite usa técnicas de teledetección que es la observación a distancia de los objetos. El sensor recibe la radiación electromagnética reflejada por la superficie y puede distinguir las zonas verdes a parir de sus firmas espectrales. Por ejemplo una superficie que sea blanca refleja la misma cantidad de radiación en todas las longitudes de onda, pero una hoja verde refleja menos en el rojo y en el azul que en el verde. Por tanto utilizando la diferencia entre la reflexión entre el visible y el infrarrojo cercano podemos determinar la presencia o no de vegetación.

El uso de los datos no se limita solo a la supervisión de la vegetación, también realiza el seguimiento día a día de los efectos climáticos extremos, alertar a las autoridades de la pérdida de cosechas, monitoreo de los recursos de aguas continentales y el rastreo constante de la evolución de los desiertos y la deforestación.

La misión tiene también una aplicación móvil, en la que podéis hacer fotografías de vegetación y estimar su indice, también podéis colocar en un mapa vuestras imágenes:

Aplicación Prova-V para Android e IOS

Para saber más:

Misión Proba-V

cropped-universo_blog.jpg

 

Desastres Medioambientales: El terrible incendio de 2012 en Bugarra

El 23 de septiembre de 2012,  un terrible incendio asoló la mayoría del termino de Bugarra y nos cambió el clima. Desde Teledetección se puede determinar la zona quemada usando por ejemplo un índice el NDVI «índice de vegetación»

Os dejo una imagen muy espectacular, que he procesado del satélite Terra de la NASA, utilizando el sensor MODIS cuyo producto MOD13Q1 nos indica el indice de vegetación (NDVI), podemos apreciar la devastación del incendio, donde color muy rojo significa bajos indices de NDVI,

CapturaOs dejo la imagen de antes del incendio (izquierda) y la imagen de tres días después (derecha). Es un ejemplo, aun habría que procesar mucho más las imágenes y calcular bien el área quemada…pero da una idea bastante clara del desastre. Pues analizando las imágenes de antes y después del incendio sale esta espantosa imagen:

bugarraEn las siguientes imágenes podéis ver  como se llegó a lo largo del día a ese desastre, primero unas nubes lejanas, luego muchas nubes… más bien humo…, después al atardecer una luminosidad roja a la lejanía, pero estaba muy cerca… muy muy cerca, tan cerca como que nos estaba rodeando:

105_1176105_1187

Parecía que estaba por la localidad de Gestalgar… pero no…, estaba muy cerca:

105_1192

La siguiente imagen es del incendio antes de aparecer por detrás del Repetidor (Peña Roya), ese fue el inicio de la primera evacuación de la historia de la localidad de Bugarra. El pueblo de Gestalgar ya estaba evacuado unas horas antes que el nuestro, vieron el incendio muy de cerca también. Pero el nuestro aun fue peor.

105_1208

En unos minutos, tras esta fatídica foto nos encontramos totalmente rodeados por el fuego, las cimas de las montañas que rodean al pueblo estaban todas ardiendo, poco a poco fue bajando hasta que llegó a rodear literalmente todo el pueblo:
105_1210

Seguir leyendo Desastres Medioambientales: El terrible incendio de 2012 en Bugarra