Archivo de la etiqueta: nebulosa del anillo

La preciosa nebulosa del Anillo

La Nebulosa del Anillo (M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria en la constelación de la maravillosa constelación Lyra. Es una de las más bellas visiones del firmamento.

Tales objetos se forman cuando el gas ionizado es expulsado en el medio interestelar circundante por una estrella gigante roja, que es la última etapa de la evolución de una estrella parecida a nuestro Sol antes de convertirse en una enana blanca.

m57_lyraeM57, nebulosa del anillo, Imagen del telescopio espacial Hubble

Podemos localizar a la nebulosa del anillo en la parte inferior de la constelación de la Lyra, estas noches de verano son muy buenas para ver esta constelación pues la constelación de la Lyra es una de las constelaciones del triángulo del verano.

liraConstelación de Lyra y ubicación de M57.

*Imagen de cabecera: M57 adquirida desde el telescopio espacial Hubble

cropped-logi1.jpg

Impresionante: La nebulosa del anillo

La Nebulosa del Anillo (también catalogada como Messier 57, M57 o NGC 6720) es una nebulosa planetaria en la constelación de la Lyra. Tales objetos se forman cuando el gas ionizado es expulsado en el medio interestelar circundante por una estrella gigante roja, que es la última etapa de la evolución de una estrella parecida a nuestro Sol antes de convertirse en una enana blanca.

m57_lyrae

M57, nebulosa del anillo, Imagen del telescopio espacial Hubble

Podemos localizar a la nebulosa del anillo en la parte inferior de la constelación de la Lyra, estas noches de verano son muy buenas para ver esta constelación pues la constelación de la Lyra es una de las constelaciones del triángulo del verano.

LyraConstelación de Lyra y ubicación de M57.

cropped-logi1.jpg

Lira: un instrumento musical en el cielo

La constelación de Lira data de la antigüedad, hay muchos escritos que hablan de ella, según la mitología se trata del instrumento de cuerda inventado por Hermes y que su hermano Apolo regaló  a Orpheus (según la mitología el dios de la música). 

Lyra

La constelación de Lira y su imagen mitológica (La Lira)

Esta pequeña constelación tiene objetos muy interesantes, posee la quinta estrella más brillante del firmamento, la preciosa estrella azul Vega. Esta estrella azulada está a 26 años luz de nosotros, y marca el celebre triángulo de verano siendo uno de los vértices del triangulo, que une nuestra estrella con Deneb en Cisne y la estrella Altair en la constelación del Aguila. Marcando, cuando vemos las tres constelaciones en todo su esplendor, el inicio del verano en el Hemisferio norte, por tanto en el mes de junio las veremos al anochecer ascendiendo por el horizonte Este.

Nuestra estrella, el Sol, en su desplazamiento alrededor de la galaxia se mueve hacia la estrella Vega a una velocidad de 20km/s con relación a las estrellas cercanas, por tanto nuestro sistema solar se mueve en dirección a esta estrella azulada.

lira

Constelación de Lira, podemos ver arriba a la estrella vega, y entre las estrellas Sulafat y Sheliak podemos encontrar con telescopios la famosa nebulosa del anillo (M57). Imagen de stellarium.

Tenemos vario objetos interesantes por ejemplo una estrella doble observable con prismáticos, delta Lirae, formada por dos estrellas no relacionadas, una blanco azulada  a 880 años luz y otra gigante roja a 720 años luz. Pero el objeto más espectacular de la constelación es sin duda la Nebulosa del Anillo (M57), una nebulosa planetaria a 4100 años luz de nosotros.

M57_hubble_NASA

Nebulosa del anillo (M57). Creditos de la imagen: NASA, ESA, and the Hubble Heritage (STScI / AURA)- ESA / Hubble Collaboration

Como veis es todo un espectáculo observar esta preciosa constelación veraniega :-). Disfrutad de las estrellas.

cropped-universo_blog.jpg