Archivo de la etiqueta: Nebulosa del Velo

Observando el borde de una explosión estelar

El telescopio espacial hubble ha adquirido un impresionante imagen del borde de una explosión estelar enorme, la imagen es alucinante. En la imagen se muestra una pequeña parte de la onda expansiva de la supernova Cynus, que podemos encontrar su remanente a 2400 años luz en la constelación del Cisne.

Créditos: ESA / Hubble & NASA, W. Blair;  reconocimiento: Leo Shatz

Parece un velo amarillo flotante en el enorme espacio cósmico, dejando una imagen sublime que nos dice lo bello que es el Universo a la vez que catastrófico, pues este remanente de supernova es enorme. La explosión de la supernova original mandó todas las capas al espacio de una estrella enorme, aproximadamente 20 veces más masiva que nuestra estrella, el Sol.

Esto ocurrió hace unos 10.000 y 20.000 años. Desde ese instante, el remanente se ha expandido unos 60 años luz desde su centro. La onda de choque marca el borde exterior del remanente de supernova y continúa expandiéndose a unos 200 kilómetros por segundo a través del espacio profundo. A medida que la onda expansiva de la supernova golpea tenues nubes de gas interestelar, la colisión resultante calienta y comprime el gas, provocando que brille. El impacto actúa como un reflector al revelar la estructura del medio interestelar. Por tanto interacción del material expulsado y el material interestelar de baja densidad arrastrado por la onda de choque forma la curiosa y bella estructura de la anterior imagen.

Anuncios

La preciosa Nebulosa del Velo

La nebulosa del Velo es una preciosa y enorme remanente de supernova, una nube tremenda en expansión nacida de la explosión de una estrella masiva que podemos encontrar en la Constelación del Cisne. Se calcula que la luz de la explosión de supernova original probablemente llegó a la Tierra hace más de 5000 años u 8000 años.

Créditos: Anis Abdul⠀

La Nebulosa del Velo abarca casi 3 grados en el firmamento lo que es aproximadamente unas 6 veces el diámetro de la Luna llena. De hecho, la nebulosa es tan grande que las partes más brillantes se reconocen incluso como nebulosas separadas, como la nebulosa escoba de bruja (NGC 6960) debajo y a la derecha del centro y en la parte superior izquierda puedes encontrar el espectro de IC 1340.

Podemos verla también en este precioso e impactante vídeo en 3-D que vuela a través de una pequeña porción de la nebulosa del velo a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble.

Se puede observar también la emisión de diferentes elementos químicos en las diferentes capas de gas dentro de la nebulosa. En las imágenes, las emisiones de azufre, hidrógeno y oxígeno, se muestran en rojo, verde y azul, respectivamente.

Anuncios

La Nebulosa del Velo en 3D

Este vídeo en 3-D vuela a través de una pequeña porción de la nebulosa del velo a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble. Esta región es una pequeña parte de un gran remanente en expansión de una estrella que explotó hace entre 5000 a 8000 miles de años atrás.

Se puede observar también la emisión de diferentes elementos químicos en las diferentes capas de gas dentro de la nebulosa. En las imágenes, las emisiones de azufre, hidrógeno y oxígeno, se muestran en rojo, verde y azul, respectivamente.

cropped-universo_bolg.jpg