Archivo de la etiqueta: NOOA

La impresionante rotación del Sol

El Sol nuestra estrella tiene una rotación completa cada 27.5 días, para poderla apreciar hay que estar constantemente observando el Sol y ver sus variaciones, esto lo hacen las sondas que observan continuamente nuestra estrella.

La sonda GOES East (GOES-16) de NOAA utilizando el instrumento
SUVI ha capturado las imágenes de rotación completa mientras observa la corona solar, una zona de nuestra estrella que se encuentra a millones de grados. El resultado es un vídeo impresionante que podéis ver a continuación:

Créditos: NOOA Satellites

El Sol, nuestra estrella

Hay que remontarse cinco mil millones de años atrás para empezar a hablar de la creación de nuestra estrella, por esos años nuestra zona en la galaxia la ocupaba un montón de gas y polvo (una nebulosa) que vagaba por el espacio tan tranquilamente, pero algo sucedió, tal vez la acción de una supernova enviándonos sus ondas de choque o el choque de masas enormes de gas y polvo hizo que esa nebulosa se comprimiera. Cuando la materia se comprime aparecen procesos energéticos enormes, partes de la nebulosa comienzan agregarse y la acción de la gravedad va formando la estrella, estos procesos concentran una enorme cantidad de calor, cuando se llega a la cifra mágica de los 10 millones de grados se desencadenan procesos nucleares (fusión nuclear) que hacen que la estrella se encienda. Con la fusión nuclear, el Sol convierte el hidrógeno en helio, y la masa restante del proceso se convierte en energía. Hay un equilibro entre la presión del interior de la estrella y la gravedad de la misma que evita que se colapse.

gbv

El Sol observado en diferentes longitudes de onda por la sondaSOHO, imágenes de NASA.

Por tanto nuestra estrella es una enorme bola de gas compuesta por un 75% de hidrógeno y un 25% de helio. Libera plasma, que forma el viento solar (heliosfera). La Tierra está protegida por un campo magnético que repele ese viento solar, pero se cuela por los polos magnéticos terrestres, formando las auroras polares. Es una estrella amarilla de tipo G que se encuentra en la secuencia principal (90% de su vida). Después se irá enrojeciendo y agrandando (gigante roja), hasta que estalle y forme una nebulosa planetaria, quedando como una estrella enana blanca.

Ciclo vida del Sol

Ciclo de vida del Sol, la escala está en miles de millones de años. Actualmente el Sol tiene 4600 millones de años. Sobre los 8 mil millones de años irá calentándose hasta convertirse en una gigante roja, cuando tenga la edad de 11 mil millones de años estallará y quedará en el centro una enana blanca.
Sol_Tierra

El Sol es enorme en comparación con la Tierra, se pueden colocar 108 Tierras a lo largo de todo el diámetro del Sol (el diámetro del Sol es de 1.3 millones de kilómetros), es tan grande que contiene el 99% de toda la masa del Sistema Solar.

Para saber más:

Clima espacial


El calentamiento global

El siguiente vídeo es impresionante, muestra la variación de la temperatura de la superficie de la Tierra desde 1880 hasta el año 2015. Mostrando que 2015 ha sido el año más cálido desde que se toman registros de temperatura. Se observa un tendencia alarmante de calentamiento global, estos datos los ha tomado NASA con los satelites NOOA.

Este mapa muestra el cambio de la temperatura global de la superficie desde 1880 hasta 2015. Las temperaturas más altas se muestran en rojo y las más bajas en azul. Escala en grados Centigrados (ºC).

La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado alrededor de 1,0 ºC desde finales del siglo XIX, un cambio impulsado por el aumento del dióxido de carbono y otras emisiones de origen humano en la atmósfera. La mayor parte del calentamiento  ha ocurrido en los últimos 35 años, siendo los años  más cálidos  desde 2001.

Las grandes industrias y sobretodo los gobernantes de los países más contaminantes deberían empezar a concienciarse de que hay que frenar esto pues las consecuencias pueden ser bastante complicadas: largas sequías, climas extremos, grandes huracanes… la Tierra es un ser vivo que tiende a contrarrestar las acciones que se hacen sobre ella actuando de forma inesperada ante alteraciones no deseadas. Sí queremos dejar un mundo tranquilo a las futuras generaciones debemos trabajar desde ya para frenar esto o nos espera un futuro muy caliente…

cropped-universo_blog.jpg