Archivo de la etiqueta: observación del cielo

Cómo ver estrellas dobles

Uno de los objetos celestes más curiosos que puedes ver en el cielo nocturno son estrellas dobles. Búscate un buen mapa ya que vamos a identificar las principales estrellas dobles cerca de la constelaciones de la Osa mayor y el Boyero como método de aproximación e inicio de observación de este grupo de objetos estelares.

Para descubrir estrellas dobles, lo primero es conocer bien las constelaciones…

Empieza con las estrellas que conoces y úsalas para identificar a las que están a su alrededor. Es la clave para descubrir esas estrellas dobles tan escurridizas que se esconden en el cielo nocturno.

Empecemos por Arturo la estrella más brillante del hemisferio Norte. Te adjunto a continuación un mapa de la zona donde abundan las estrellas dobles.

mapa-estrellas-dobles

Seguir la curva del mango de la Osa Mayor te llevará directamente a Arturo, la estrella más brillante de la constelación el Boyero. Alrededor de esta constelación abundan una gran variedad de estrellas dobles. Se me antoja una constelación genial para empezar a descubrir estos astros dobles. Una vez que haya identificado el Boyero, puede utiliza sus estrellas para encontrar varias constelaciones que lo rodean:

Entre Boyero y la Osa Mayor hay dos pequeñas constelaciones, Canes Venatici y Coma Berenices.

A la izquierda de Bootes tenemos a Hércules.

Entre Hércules y Bootes está Corona Borealis con Serpiente, cuya cabeza queda al Sur.

¿Ya estás situado? Bien pues llegados a este punto necesitarás unos prismáticos o un pequeño telescopio.

Boyero-Epsilon Boo-IzarBuscando por la zona que te acabo de comentar con cualquier óptica descubrirás que casi la mitad de las estrellas en el cielo son estrellas dobles o múltiples.

Pero muchas otras son verdaderas estrellas dobles.

Las estrellas dobles, triples … lo son por que orbitan unas alrededor de las otras.

En el mapa que te ha enseñado antes he situado las principales estrellas dobles visibles con pequeños instrumentos.

Una de las curiosidades que personalmente más me gusta de ver estrellas dobles es el contraste de color en algunas dobles.

Otras son especialmente llamativas al combinar colores y brillo.

Boyero-Epsilon-Boo-Izar-2

Otras estrellas dobles que me gustan mucho observar son las de brillo muy desigual, “que simulan estrellas con un planeta que lo acompaña.” 🙂 Te van a sorprender.

Aquí te dejo un listado muy completo de estrellas dobles para su observación con prismáticos y pequeños telescopios.

Espero que este artículo te ayude a observar y encontrar las estrellas dobles incluidas en la lista que os he hecho para prismáticos.

Más adelante podrás lanzarte al reto de localizar estos astros en el cielo mediante el salto de estrellas, una técnica muy útil para tu primer telescopio.

Juan Carlos Cañadilla lendinez / astronomiadecampo.com

cropped-cropped-3-31.jpg

Estrellas fugaces espectaculares

La lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas nos ha dejado mucha actividad y unos meteoros espectaculares, como ejemplo os mostramos este pequeño vídeo que hemos editado y en el que podemos ver dos bólidos registrados por una de las cámaras de observación del cielo que tiene el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAOV) en Aras de los Olmos (Valencia) y que tan amablemente nos han cedido, los veréis al final del vídeo y repetidos dos veces, en la parte de abajo podéis leer el día y la hora de la toma.

cropped-experiencias1.jpg

Actividades astronómicas

Realizamos actividades astronómicas para todas las edades, observaciones, charlas, cursos, talleres. Elige tu actividad y descubre las estrellas. 

Observaciones: cualquier grupo o asociación puede solicitar una de nuestras actividades y realizamos una observación de planetas, estrellas…desplazándonos al enclave que quieran de su localidad.

Observaciones para particulares: en la localidad de Bugarra se organizan una vez al mes la llamada «ruta astronómica» en la que se explican las constelaciones, su mitología y orientación en el cielo, así como una observación de los objetos más interesantes.

Cursos, talleres y charlas para centros culturales, centros educativos, ayuntamientos (estamos en el catalogo SARC). 

Visitas al observatorio astronómico de Aras de los Olmos, veras uno de los cielos más oscuros de la Comunidad Valenciana y podrás observar con un telescopio profesional.

Descubre tu telescopio: tienes un telescopio y no sabes como utilizarlo? no te preocupes, nosotros te lo explicamos.

El cielo el día que naciste: Quieres un mapa del cielo con las estrellas que habían el día que naciste y los objetos más interesantes, pues ahora lo puedes conseguir. O ¿te han regalado una estrella y quieres saber más sobre ella, incluso intentar verla? 

No te lo pierdas y pide presupuesto sin compromiso: josevte.miuniverso@outlook.com

cropped-experiencias.jpg