Archivo de la etiqueta: Otoño

En verano la Tierra está más alejada del Sol que en invierno

Aunque puede que no os lo creáis, es así en verano la Tierra está más alejada del Sol que en invierno.

La Tierra se mueve alrededor del Sol en una órbita elíptica. Es decir, la distancia a ella aumenta o disminuye durante el año. Sin embargo, el cambio de invierno y verano no está relacionado con este hecho, sino con la inclinación del eje hacia la eclíptica. Entonces, cuando llega el verano en el hemisferio norte, llega el invierno en el hemisferio sur, y viceversa.

Entonces está inclinada hacia el Sol, con lo que los rayos le llegan más directamente y además el astro rey está mucho más alto en el cielo y con muchas más horas de luz, con lo cual aumenta la temperatura de las zonas más inclinadas hacia él. Lo contrario pasaría en el hemisferio sur cuando en el norte es verano.

Al mismo tiempo, la Tierra pasa el perihelio, el punto más cercano de la órbita al Sol, en enero, cuando es pleno invierno en la esfera norte. Y pasa el afelio, el punto más remoto, respectivamente, en el verano del norte. 

En el siguiente vídeo lo podréis ver también, de forma muy intuitiva.

Como veis todo es muy curioso en este mundo que nos rodea, pero todo tiene su explicación.

Anuncios

La llegada del Otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur

El otoño de 2021 tiene su inicio el 22 de septiembre, esta estación nos durará 89 días y 20 horas, terminando el 21 de diciembre con el inicio del invierno.

Justo en el equinoccio de Otoño las horas de luz duran exactamente igual que las de la noche, 12 h, esto ocurrirá el 25 de septiembre. A partir de ese día se van perdiendo minutos de luz hasta llegar al día más corto del año y la noche más larga, el 22 de diciembre (solsticio de invierno). Cosa que es maravillosa para ver miles de estrellas pues tenemos más horas para la observación del firmamento.

Además en nuestro hemisferio es ahora Otoño, pero sin embargo en el hemisferio Sur empieza la primavera.

Captura

 Posición de la Tierra en el equinoccio de Otoño, el Sol está aparentemente en ese momento en el punto de Libra punto corte  con el plano ecuatorial de la Tierra con el plano de la eclíptica.

Captura
Posición del Sol en la bóveda celeste en cada solsticio y equinoccio, como se puede observar el Sol va bajando su posición en el cielo y cada vez realiza menos trayectoria con lo que se reducen las horas de luz.

En el hemisferio Norte las constelaciones otoñales son muy interesantes, el triángulo de verano empieza a desaparecer (Cisne, Lira y Águila) y empiezan a ascender constelaciones como PegasoAcuarioPiscisOriónTauro y Leo.

En esta estación hay tres lluvias de estrellas fugaces muy importantes, la Dracónidas de Octubre (máximo 9 de octubre), las Oriónidas de Octubre (máximo el 21 de octubre), las Leónidas de Noviembre (máximo el 17 de noviembre) y las Gemínidas con máximo de 120 meteoros por hora el 14 de diciembre.

Y para terminar un poco de música:

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoñode Vivaldi, de la fabulosa obra para violín y orquesta “las cuatro estaciones”

Disfrutar del Otoño, parece una época triste, llegan las lluvias, se caen las hojas, bajan las temperaturas, menos luz… pero bueno sí se despeja tenemos más tiempo para ver las estrellas y las lluvias nos suelen limpiar la atmósfera y ver con más claridad las estrellas.

Os recomiendo un libro para estas fechas: Curiosidades Astronómicas

Anuncios

El inicio del Otoño en el hemisferio norte y de la primavera en el hemisferio sur

El otoño de 2020 tiene su inicio el 22 de septiembre, exactamente a las 15h31m hora oficial peninsular (España). Esta estación nos durará 89 días y 20 horas, terminando el 21 de diciembre con el inicio del invierno.

Photo by Jake Colvin on Pexels.com

Justo en el equinoccio de Otoño las horas de luz duran exactamente igual que las de la noche, 12 h, esto ocurrirá el 25 de septiembre. A partir de ese día se van perdiendo minutos de luz hasta llegar al día más corto del año y la noche más larga, el 22 de diciembre (solsticio de invierno). Cosa que es maravillosa para ver miles de estrellas pues tenemos más horas para la observación del firmamento.

Además en nuestro hemisferio es ahora Otoño, pero sin embargo en el hemisferio Sur empieza la primavera.

Captura
Posición del Sol en la bóveda celeste en cada solsticio y equinoccio, como se puede observar el Sol va bajando su posición en el cielo y cada vez realiza menos trayectoria con lo que se reducen las horas de luz.

En el hemisferio Norte las constelaciones otoñales son muy interesantes, el triángulo de verano empieza a desaparecer (Cisne, Lira y Águila) y empiezan a ascender constelaciones como PegasoAcuarioPiscisOriónTauro y Leo.

En esta estación hay tres lluvias de estrellas fugaces muy importantes, la Dracónidas de Octubre (máximo 9 de octubre), las Oriónidas de Octubre (máximo el 21 de octubre), las Leónidas de Noviembre (máximo el 17 de noviembre) y las Gemínidas con máximo de 120 meteoros por hora el 14 de diciembre.

Y para terminar un poco de música:

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoñode Vivaldi, de la fabulosa obra para violín y orquesta “las cuatro estaciones”

Disfrutar del Otoño, parece una época triste, llegan las lluvias, se caen las hojas, bajan las temperaturas, menos luz… pero bueno sí se despeja tenemos más tiempo para ver las estrellas y las lluvias nos suelen limpiar la atmósfera y ver con más claridad las estrellas.

Anuncios

El inicio del Otoño en 2019

El otoño de 2019 comenzó este año el 23 de septiembre, exactamente a las 09h50m hora oficial peninsular (España). Esta estación nos durará 89 días y 20 horas, terminando el 22 de diciembre con el inicio del invierno.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Justo en el equinoccio de Otoño las horas de luz duran exactamente igual que las de la noche, 12 h, esto ocurrirá el 25 de septiembre. A partir de ese día se van perdiendo minutos de luz hasta llegar al día más corto del año y la noche más larga, el 22 de diciembre (solsticio de invierno). Además en nuestro hemisferio es ahora Otoño, pero sin embargo en el hemisferio Sur empieza la primavera.

Captura
Posición del Sol en la bóveda celeste en cada solsticio y equinoccio, como se puede observar el Sol va bajando su posición en el cielo y cada vez realiza menos trayectoria con lo que se reducen las horas de luz.

En el hemisferio Norte las constelaciones otoñales son muy interesantes, el triángulo de verano empieza a desaparecer (Cisne, Lira y Águila) y empiezan a ascender constelaciones como Pegaso, Acuario, Piscis, Orión, Tauro y Leo.

En esta estación hay tres lluvias de estrellas fugaces muy importantes, la Dracónidas de Octubre (máximo 9 de octubre), las Oriónidas de Octubre (máximo el 21 de octubre), las Leónidas de Noviembre (máximo el 17 de noviembre) y las Gemínidas con máximo de 120 meteoros por hora el 14 de diciembre.

Y para terminar un poco de música:

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoñode Vivaldi, de la fabulosa obra para violín y orquesta “las cuatro estaciones”

Disfrutar del Otoño, parece una época triste, llegan las lluvias, se caen las hojas, bajan las temperaturas, menos luz… pero bueno sí se despeja tenemos más tiempo para ver las estrellas y las lluvias nos suelen limpiar la atmósfera y ver con más claridad las estrellas.

Photo by Nick Kwan on Pexels.com

El otoño en 2018

El otoño de 2018 comenzó este año el 23 de septiembre, exactamente a las 03h 54m hora oficial peninsular (una hora menos en canarias), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación nos durará 89 días y 20 horas, terminando el 21 de diciembre con el inicio del invierno.

autumn autumn colours bridge colorful
Photo by Pixabay on Pexels.com

Justo en el equinoccio de Otoño las horas de luz duran exactamente igual que las de la noche, 12 h, esto ocurrirá el 25 de septiembre. A partir de ese día se van perdiendo minutos de luz hasta llegar al día más corto del año y la noche más larga, el 22 de diciembre (solsticio de invierno). Además en nuestro hemisferio es ahora Otoño, pero sin embargo en el hemisferio Sur empieza la primavera.

CapturaPosición del Sol en la bóveda celeste en cada solsticio y equinoccio, como se puede observar el Sol va bajando su posición en el cielo y cada vez realiza menos trayectoria con lo que se reducen las horas de luz.

En el hemisferio Norte las constelaciones otoñales son muy interesantes, el triángulo de verano empieza a desaparecer (Cisne, Lira y Águila) y empiezan a ascender constelaciones como Pegaso, Acuario, Piscis, Orión, Tauro y Leo.

En esta estación hay tres lluvias de estrellas fugaces muy importantes, la Dracónidas de Octubre (máximo 9 de octubre), las Oriónidas de Octubre (máximo el 21 de octubre), las Leónidas de Noviembre (máximo el 17 de noviembre) y las Gemínidas con máximo de 120 meteoros por hora el 14 de diciembre.

lluvias otoñales

Y para terminar un poco de música:

  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, «L’autunno» (El otoñode Vivaldi, de la fabulosa obra para violín y orquesta “las cuatro estaciones”

Disfrutar del Otoño, parece una época triste, llegan las lluvias, se caen las hojas, bajan las temperaturas, menos luz… pero bueno sí se despeja tenemos más tiempo para ver las estrellas y las lluvias nos suelen limpiar la atmósfera y ver con más claridad las estrellas.

cropped-logi2.jpg