La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada de la historia, son las Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar desde el 17 de julio hasta el 25 de agosto y que parten de la constelación de Perseo, estas tienen una alta actividad entre el 8 al 14 de agosto, siendo la noche de más alta actividad en 2021 la noche del 12/13 de agosto.

Posición del punto radiante de las Perseidas sobre la constelación de Perseo de julio a agosto. Fuente IMO
Esta lluvia tiene una Tasa Horaria Zenital (número de meteoros por hora en la hora del máximo) de 100-150 meteoros por hora en condiciones ideales, es decir el punto radiante en el cenit, nada de contaminación lumínica, cero nubosidad y sin presencia de la Luna.

La presencia de bólidos (meteoros muy brillantes) es muy importante, no solo en las noches del máximo, sino también al comienzo y final del periodo actividad de la lluvia.
En 2021 el máximo será la noche del 12/13 de agosto y sin presencia de la Luna. Desde el inicio de la noche ya podremos observar estrellas fugaces e irán aumentando conforme avance la noche, según algunos modelos el máximo número de meteoros ocurrirá entre las 23h y las 4 de la madrugada, aunque aconsejo observar toda la noche.

¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se trata de un enorme cometa con un núcleo de 26 Km de diámetro que nos visita cada 133 años. Cuando la Tierra intercepta los restos que dejó este cometa en su órbita aparecen las fantásticas perseidas.
Un poco de historia; Las Perseidas: Lagrimas de San Lorenzo

En la edad media se asociaba a las Perseidas a la festividad de San Lorenzo (10 de agosto), ya que antiguamente el máximo de actividad era sobre esa fecha. Se dice que son las lagrimas de este santo cuando fue quemado en la hoguera. El dato más antiguo de esta lluvia es del año 36 d.c en China, los astrónomos chinos observaron una alta actividad de la lluvia y registraron los datos para la posteridad.
Ahora no hay más que ponerse cómodos, buscar lugares alejados de las terribles luces de las ciudades y que comience el espectaculo. Las Perseidas son una lluvia de estrellas fugaces que iluminan las noches del verano del hemisferio norte y que nunca dejan indiferente a ningún observador de las maravillas del firmamento.
Os recomiendo mi primer libro de astronomía, en el que entre otros temas se habla ampliamente de los meteoros y las lluvias de estrellas fugaces: «Curiosidades Astronómicas».
