Saltar al contenido

UNIVERSO Blog

Divulgación de la Astronomía

  • ¿QUIENES SOMOS?
    • ASTRONOMÍA Blog ¿Qué es?
    • Mi Curriculum
    • Aviso legal
  • Amazon Astronomía
  • TELESCOPIOS
  • CURSO DE ASTRONOMÍA ONLINE
  • ASTRONOMÍA
    • Cartas celestes interactivas
    • Efemérides astronómicas
    • El Sol: nuestra estrella
    • ¿Qué son los Agujeros negros?
    • El Big Bang
    • Las Constelaciones
    • Orientación en el cielo
    • Radioastronomía
    • Los Planetas
    • Los Cuerpos Menores
      • Los Cometas: Definición y clasificaciones
      • Estrellas fugaces
      • S.o.m.y.c.e.
      • El Cinturón principal de asteroides
      • La nube de Oort: billones de cometas
      • Meteoritos: viajeros del Sistema Solar
      • NEAs (Near Earth Objects)
      • El Cinturón de Edgeworth-Kuiper
      • Radio Meteoros
      • La misión Rosetta
    • Historia del Telescopio
    • Telescopios: Tipos, parámetros y uso
    • Arqueoastronomía
      • Egipto Astronómico
    • Cultura y Cosmos
      • Historias de Estrellas
      • Ilustraciones Universo Blog
      • Canciones muy Espaciales
      • Universo Star Wars
      • Universo Blog en la Radio
      • El humor es la Estrella
      • Citas del Gran Carl Sagan
      • Los Mejores Blogs de Astronomía en Español
      • Apps Astronómicas
      • La estrella de Belén: 5 teorías
      • Cómics de Astronomía
      • Astrofotografías “Universo Blog”
      • Ofertas de trabajo para Astrofísicos
      • Mars One y Yo
        • Mi Experiencia Mars One
        • El Planeta Marte
        • Entrevistas sobre Mars One
    • Astrofotografía
    • La Contaminación Lumínica
    • Enlaces Astronómicos
  • ASTRONOMÍA PRÁCTICA
    • Espectroscopía
    • Observación a simple vista y con prismáticos
    • Análisis de las lunas de Júpiter
    • Diseño de una noche de Observación astronómica
    • Radio Meteoros, otra forma de ver estrellas fugaces
    • Observación a simple vista y con prismáticos 2: Navegar por el cielo nocturno
    • Introducción de Cometas en Stellarium
    • Cómo encontrar Exoplanetas
    • La circunferencia de la Tierra: Eratóstenes
    • Los Puntos de Lagrange
    • Paralajes estelares: distancias astronómicas
    • Cómo Fotografiar estrellas
    • Calculadora cosmológica
  • OBSERVATORIO VIRTUAL
  • METEOROLOGÍA
  • TELEDETECCIÓN
    • Póster EGU Austria
    • Póster Glaciares
    • Aerosoles atmosféricos
    • Trabajo: Aerosoles (AOD)
    • Fotómetro solar CIMEL CE318
    • Propiedades de los Aerosoles
    • Cartografía de Áreas Quemadas
    • La Red AERONET
    • La Tierra desde la ISS
    • Radiación solar en la superficie de la Tierra
    • Estación Meteorológica
      • Mi Estación
      • El Tiempo en la Serranía Valenciana
      • Tipos de Nubes
      • El Incendio de 2012 en Bugarra
      • La Serranía en Imágenes
    • SIG: Operaciones de criterios y decisiones
  • PODCAST
  • VÍDEOS ASTRONOMÍA
  • CONTACTO

Etiqueta: perseidas

Lluvias de estrellas fugaces en 2021

6 noviembre, 2020 Jose Vicente Díaz Martínez

La maravilla de observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bellos que nos da observar a simple vista el firmamento, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas

Seguir leyendo

Observatorio virtual: Observar estrellas fugaces

13 agosto, 2020 Jose Vicente Díaz Martínez

Observar estrellas fugaces

Seguir leyendo

Perseidas 2020: las estrellas fugaces más espectaculares del verano

3 julio, 2020 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada de la historia son las famosas Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos

Seguir leyendo

Perseidas 2019, estrellas fugaces espectaculares

2 agosto, 2019 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada de la historia, son las Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar

Seguir leyendo

Perseidas 2018, la más bella y espectacular lluvia de estrellas fugaces del verano

12 julio, 2018 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas, una lluvia muy importante por su alta actividad y espectacularidad que podemos observar desde el

Seguir leyendo

Llega el verano al hermisferio norte y el invierno al hemisferio sur

21 junio, 2018 Jose Vicente Díaz Martínez

El 21 de junio de 2018 a las 12:07 horario peninsular, tiene lugar el Solsticio de verano para el Hemisferio Norte de la Tierra, momento en el que se inicia el verano, este

Seguir leyendo

Gemínidas

Lluvias de estrellas fugaces en 2018

7 diciembre, 2017 Jose Vicente Díaz Martínez

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bellos que nos brinda la observación a simple vista cada noche, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas y decenas

Seguir leyendo

Perseo, la constelación estrella del verano

10 agosto, 2017 Jose Vicente Díaz Martínez

Perseo es una constelación muy llamativa del hemisferio Norte, lo es por su forma, por su posición en la vía láctea, por sus objetos astronómicos

Seguir leyendo

La noche del 29 AL 30 julio: LLUVIA DOBLE DE METEOROS!

29 julio, 2017 Jose Vicente Díaz Martínez

Esta noche (29 al 30 de julio) tenemos una lluvia doble de estrellas fugaces: las Alfa capricórnidas y las Delta acuáridas sur. La primera de ellas

Seguir leyendo

Perseidas 2017: las espectaculares estrellas fugaces del verano

15 julio, 2017 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas de agosto. ¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se trata de un

Seguir leyendo

Verano 2017

21 junio, 2017 Jose Vicente Díaz Martínez

El 21 de junio de 2017 a las 06:24 horario peninsular, tiene lugar el Solsticio de verano para el Hemisferio Norte de la Tierra y durará hasta

Seguir leyendo

Lluvias de estrellas fugaces en 2017

19 diciembre, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bellos que nos brinda el firmamento cada noche, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de

Seguir leyendo

Perseidas estrellas fugaces del verano

15 julio, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas de agosto. ¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se

Seguir leyendo

Verano 2016

20 junio, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

El 21 de Junio de 2016 a las 0:35h, hora local peninsular (España), tiene lugar el Solsticio de verano para el Hemisferio Norte de la Tierra.  El

Seguir leyendo

Lo más destacado del cielo de verano

25 mayo, 2016 Jose Vicente Díaz Martínez

Infografía astronómica gentileza de Universe2go con los eventos astronómicos más interesantes que nos deparará este verano 2016.

Seguir leyendo

Lluvias de estrellas fugaces en 2016

3 diciembre, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más bonitos que nos puede dar mirar al firmamento, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de

Seguir leyendo

Estrellas fugaces espectaculares

15 agosto, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas nos ha dejado mucha actividad y unos meteoros espectaculares, como ejemplo os mostramos este pequeño vídeo que

Seguir leyendo

Escuchar estrellas fugaces

14 agosto, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Hay una forma de “observar” estrellas fugaces sí tenemos el cielo lleno de nubes, o sí es de día y no podemos verlas. Podemos escuchar la

Seguir leyendo

Crónica de una noche de Perseidas

13 agosto, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Por fin había llegado el ansiado máximo de las perseidas, este año era la noche del 12/13 de agosto, para todo observador de meteoros es

Seguir leyendo

La maravilla de observar estrellas fugaces

12 agosto, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Para observar estrellas fugaces y disfrutar al máximo hay que tener mucha paciencia, a veces ocurre que no hay grandes tormentas de meteoros y se

Seguir leyendo

Nuestro vídeo sobre las Perseidas 2015

31 julio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Os presentamos el sencillo vídeo que hemos realizado para explicar un poco la lluvia de estrellas fugaces de las Perseidas, lo hemos subido a youtube

Seguir leyendo

Perseidas 2015

25 julio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

La lluvia de estrellas fugaces más espectacular y más observada, son las Perseidas de agosto. ¿De dónde provienen las Perseidas? De un cometa llamado ‘109P/Swift-Tuttle‘, se

Seguir leyendo

El verano 2015

21 junio, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Ya está aquí, ya llegó…. el verano, concretamente el solsticio de verano. Sí quitamos la atmósfera podemos ver el Sol en la posición que ocupa

Seguir leyendo

Lluvias de estrellas fugaces en 2015

5 enero, 2015 Jose Vicente Díaz Martínez

Observar estrellas fugaces es uno de los espectáculos más preciosos que nos puede dar la naturaleza, sin necesidad de telescopio podemos ver decenas de trazos

Seguir leyendo

¡¡Esta noche (12/13 agosto…) las Perseidas!!

12 agosto, 2014 Jose Vicente Díaz Martínez

 Esta noche es el máximo de la lluvia de meteoros Perseidas (o lagrimas de San Lorenzo). La máxima actividad estará comprendida entre las 19h del

Seguir leyendo

Perseidas 2014.

2 agosto, 2014 Jose Vicente Díaz Martínez

Fechas clave de observación. – La máxima actividad estará comprendida entre las 19h del día 12 y las 08h del 13 de agosto, con preferencia

Seguir leyendo

Estrellas Fugaces en Verano

22 julio, 2014 Jose Vicente Díaz Martínez

Hola a tod@s, 🙂 Os dejo la información publicada en la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España en la que se informa

Seguir leyendo

Embajador de cielos oscuros
UNIVERSO Blog es embajador de cielos oscuros de la IAU

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Amazon Astronomía

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Valencia (España)
jose.vicente.diaz@uv.es

Estadísticas del blog

  • 2.244.702 visitas

Última Entrada: UNIVERSO Blog

El equinoccio de primavera en 2021

El equinoccio de primavera en 2021
Anuncios
Curso Online de Astronomía básica

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.949 seguidores más

Entradas recientes: UNIVERSO Blog

El equinoccio de primavera en 2021

El equinoccio de primavera en 2021

Un multimillonario japonés busca 8 voluntarios para el vuelo de SpaceX alrededor de la luna del 2023

Un multimillonario japonés busca 8 voluntarios para el vuelo de SpaceX alrededor de la luna del 2023

El mensaje cifrado del paracaídas del rover perseverance

El mensaje cifrado del paracaídas del rover perseverance

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
    Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
  • La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
    La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
  • Los nombres de las Fases de la Luna
    Los nombres de las Fases de la Luna
  • El equinoccio de primavera en 2021
    El equinoccio de primavera en 2021

Imágenes Instagram

⭐CONCURSO⭐
Maravillas de la galaxia: Pilares de la Nebulosa del Águila vistos en infrarrojo .Créditos: https://apod.nasa.gov/apod/ap210307.html

Artículos de divulgación:

Divulgación de la astronomía en Catalunyapress, sección Orbita 41

Astrónomos sin fronteras

Observatorio de la Universidad de Valencia

Asociación Valenciana de Astronomía

SOMYCE

Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España

Puedes ayudarnos al mantenimiento de la web: Gracias!

Uso de simuladores de estrellas

ASTRONOMÍA Blog en Onda Cero

Podcast Astronomía

Podcats de la sección de Astronomía "Mars Attacks" del programa de radio "Ahí la llevas" de Radio Godella

Astronomía de Campo

Sociedad de Ciencias Aranzadi

Astrofotografía

Imágenes de Juan Plablo Trapero Revert
Anuncios

Visitas Blog

Map

Categorías

LAC-Camisetas de Astronomía

Anuncios

Entradas Calendario

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Researchgate Jose Vicente Díaz

Etiquetas

Astronomía astronomía valencia estrellas estrellas fugaces experiencias astronómicas galaxias Júpiter Marte Sistema solar
Anuncios
Anuncios
Anuncios
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Follow UNIVERSO Blog on WordPress.com
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Entradas y Páginas Populares

  • Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
  • La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del Sistema Solar
  • Los nombres de las Fases de la Luna
  • El equinoccio de primavera en 2021
  • El movimiento de Nutación de la Tierra
  • Guía para observar las estrellas
  • Cómics de Astronomía
  • Apps astronómicas para descubrir el cielo
  • Tauro, una constelación llena de maravillas
  • Descubre que observó el telescopio espacial Hubble en tu cumpleaños
Anuncios

Etiquetas

67P/Chury actividades astronómicas actividades en familia agujero negro agujeros negros Asteroides Astro Experiencias Astronomía astronomía valencia Carl Sagan cassini Choque de galaxias cinturón de Kuiper cometa cometas conjunción constelaciones curiosity Cúmulo globular divulgación divulgación de la astronomía efemérides astronómicas el Sol el Universo espacio estrellas estrellas fugaces Exoplaneta Exoplanetas experiencias astronómicas formación del sistema Solar galaxia galaxias Gemínidas invierno Jose Vicente Díaz Júpiter la luna La Tierra Leónidas Los planetas Luna Marte Mercurio meteoritos meteoros misiones espaciales NASA Neas Nebulosa nebulosas Neptuno New Horizons Orión perseidas philae planeta enano planetas Plutón Rosetta rutas astronómicas saturno Sistema solar sol Supernova teledetección Telescopio espacial Hubble telescopios Universo Universo Blog Valencia Valencia astronomía venus verano vía láctea

Categorías

  • Actividades Astronómicas
  • aeronáutica
  • agujeros negros
  • Asteroides
  • astro experiencias
  • Astrofotos
  • astronomía
  • Astronomía Práctica
  • astronomía valencia
  • cúmulo estelar
  • Cúmulos
  • centros educativos astronomía
  • ciencia
  • ciencia ficción
  • Clima
  • cometas
  • constelaciones
  • Cosmología
  • curso de astronomía
  • divulgación
  • eclipses
  • el Sol
  • estrellas
  • Estrellas de neutrones
  • estrellas fugaces
  • Exoplanetas
  • experiencias astronómicas
  • galaxias
  • Historias de Estrellas
  • Júpiter
  • la luna
  • La Tierra
  • Maravillas del cielo
  • Marte
  • Meteorología
  • misiones espaciales
  • nebulosas
  • observaciones astronómicas
  • ondas gravitacionales
  • perseidas
  • planeta enano
  • planetas
  • radioastronomía
  • satélites
  • satélites naturales
  • saturno
  • Sin categoría
  • Sistema solar
  • Supernova
  • talleres asrtonómicos
  • Teledetección
  • telescopios
  • Turismo
  • Universo
  • valencia
  • vía láctea
  • venus

Autor Blog

  • Jose Vicente Díaz Martínez
Sitio web ofrecido por WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.