Archivo de la etiqueta: Perseverance

Un impresionante eclipse en Marte

El rover Perseverance ha capturado un impresionante eclipse de la luna Phobos con el Sol en Marte, el vídeo es realmente impresionante y podemos ver muy bien el contorno de este pequeña luna del planeta rojo:

Crédito: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS/SSI

El rover Perseverance de la NASA usó su sistema de cámaras Mastcam-Z para grabar el anterior vídeo. Es la observación más amplia y con mayor velocidad de fotogramas de un eclipse solar de Fobos jamás tomada desde la superficie marciana.

Varios rovers de Marte han observado el cruce de Phobos frente al Sol durante los últimos 18 años. Spirit y Opportunity hicieron las primeras observaciones en 2004; Curiosity en 2019 fue el primero en grabar un vídeo del evento. Cada vez que se observan estos eclipses, permiten a los científicos medir cambios sutiles en la órbita de Phobos a lo largo del tiempo. Las fuerzas de marea de la luna tiran del interior profundo del Planeta Rojo, así como de su corteza y manto; estudiar cuánto cambia Phobos con el tiempo revela algo sobre cuán resistentes son la corteza y el manto y, por lo tanto, de qué tipo de materiales están hechos.

Marte tiene dos pequeños satélites; Phobos y Deimos. Estas lunas fueron descubiertas en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall.

lunas marteFobos y Deimos, fotografiados por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), son pequeñas lunas, de forma irregular. Créditos: NASA, MRO.

Phobos mide unos 22 km de diámetro, y orbita Marte a una distancia de 9.234,42 kilómetros cuando está en el perigeo (más cerca de Marte) y 9.517,58 kilómetros cuando está más alejado (apoapsis). A esta distancia, Phobos está por debajo de la altitud sincrónica, lo que significa que tarda sólo 7 horas en orbitar Marte.

Phobos está muy cerca del planeta rojo con lo que está muy afectado por las fuerzas de marea, con lo que poco a poco se está rompiendo. Se pueden ver esas grietas en la superficie del satélite.

FobosImagen: Las ranuras de la luna Phobos, producidas por las fuerzas de marea (la atracción gravitatoria mutua del planeta y la luna). Créditos: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona

Entre 30 a 50 millones de años se romperá a trocitos creando un pequeño anillo alrededor del planeta, posiblemente se podría observar con telescopios desde la Tierra (sí es que queda alguien en la Tierra para esas fechas…) o también sería una vista impresionante para los posibles habitantes del planeta Marte sí por fin nos decidimos a viajar y vivir en otros planetas.

Deimos mide alrededor de 12 km  y orbita el planeta a una distancia de 23.455,5 kilómetros (perigeo) y 23.470,9 kilómetros (apoapsis). Tiene un período orbital más largo, costandole 1,26 días en completar una rotación completa alrededor del planeta.

Los científicos creen que estos dos satélites son asteroides que fueron capturados por la gravedad del planeta. Otra posibilidad es que las dos lunas se formaran a partir de material que quedó sin acretar tras la formación del planeta Marte. Sin embargo, si esto fuera cierto, sus composiciones serían similares a la de Marte, más que similar a la de los asteroides. Una tercera posibilidad es que un cuerpo impactó en la superficie de Marte, expulsando materia al espacio y los restos crearon esas dos lunas, de forma similar a como se cree que se formó la Luna de la Tierra.

Anuncios

El rover Perseverance recoge muestras del suelo marciano

El rover Perseverance ha recogido su primera muestra de roca marciana, un núcleo ligeramente más grueso que un lápiz del cráter Jezero. Esta muestra de núcleo, tomada de una roca apodada «Rochette«, es la primera de muchas muestras del paisaje de Marte identificadas científicamente y seleccionadas para regresar a la Tierra en un futuro para un estudio más detallado.

Créditos: NASA/JPL

Se almacenarán de forma segura en tubos de muestra de titanio herméticos para su recuperación. Ya se están planteando misiones futuras para devolver estas muestras marcianas de roca y regolito a la Tierra. La astrobiología, la búsqueda de signos de vida microbiana antigua en otros planetas, es un elemento clave de la misión de Perseverance. Además de recopilar información valiosa sobre la geología del planeta rojo y el clima pasado, Perseverance ayudará a allanar el camino para la exploración humana de Marte.

El rover Mars 2020, Perseverance, se basa en la configuración del mítico, y aun operativo en el planeta rojo, rover Curiosity . Este nuevo tiene el tamaño aproximado de un coche, exactamente 3 metros de largo, 2.7 metros de ancho y 2.2 metros de alto. Pero con 1.025 kilogramos, pesa menos que un automóvil normal. Las partes del rover son similares a las que cualquier criatura viviente necesitaría para mantenerlo “vivo” y ser capaz de explorar la superficie marciana con total seguridad y eficacia.

Robot Perseverance (NASA)

Esta es la misión resumida de este robot en Marte:

  • Trabajo principal: buscar signos de vida antigua y recolectar muestras de roca y regolito (roca rota y suelo) para un posible regreso a la Tierra, que es lo que termina de hacer y se está estudiando misiones futuras para su recogida
  • Lugar de aterrizaje y operaciones: cráter Jezero, Marte
  • Demostraciones técnicas: el helicóptero Mar, llamado Ingenuity , es una demostración de tecnología, montando en el rover Perseverance. se ha conseguido el primer vuelo propulsado en Marte. Se ha diseñado muy ligero y con mucha potencia porque la atmósfera marciana es muy débil.
Anuncios

Consulta el Informe meteorológico de Marte

El rover Perseverance está tomando medidas meteorológicas regulares en el cráter Jezero, en la región Isidis Planitia del hemisferio norte de Marte. Estas las puedes consultar online y hacerte una idea del tiempo que hace en el planeta rojo.

Esto lo registra en instrumento MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer) este mide y proporciona informes diarios y estacionales sobre la presión atmosférica, la humedad, la radiación ultravioleta en la superficie marciana, la temperatura del aire y la temperatura del suelo alrededor del rover, y también mide la cantidad y el tamaño de las partículas de polvo en la atmósfera marciana, lo que se denomina aerosoles. Los aerosoles en Marte son muy importantes pues regulan el clima.

Para ver los últimos datos teneis que pulsar en el siguiente enlace:

https://mars.nasa.gov/mars2020/weather/

Os saldrá una ventana como la siguiente con los datos meteorológicos de temperatura y en la misma página todos los demás datos que toma el instrumento:

Créditos: NASA / JPL-Caltech / CAB (CSIC-INTA)

El clima de Marte

Pese a que Marte tiene una atmósfera muy débil en comparación con la Tierra y tan solo un 1% de la presión atmosférica que tenemos en la Tierra, se producen una gran cantidad de tormentas de arena, tanto a nivel local como a nivel global.

El viento está en parte influenciado por la circulación atmosférica general (y por lo tanto puede variar con la estación y el tiempo local). La configuración regional y posiblemente local también controla significativamente las características del viento, que sobretodo los efectos de la topografía, el albedo, y la inercia térmica.

Una tormenta de polvo local es un evento que se produce en Marte en una escala reducida, cuyo eje principal no es mayor que 2000 km y la superficie es menor que 106 km². Produce efectos locales como opacidades y variaciones de temperatura.

También pueden ocurrir tormentas de polvo globales que por lo general se origina a partir de una serie de tormentas regionales. Es probable que se produzcan en el rango de Ls 200º a Ls 310º (verano y otoño marciano) y puede durar muchos días marcianos.

Estaciones en Marte, puede verse que Ls:200 a Ls:300 corresponde a la posición de Marte en su órbita en las estaciones de verano y otoño.

Produce fuertes efectos globales sobre opacidades por el polvo, temperaturas y la circulación atmosférica (vientos ecuatoriales) y, por tanto, las tormentas de polvo tienen una gran influencia en perfiles atmosféricos de Marte.

En la superficie marciana hay una amplia evidencia de que el agua ha fluido por su superficie, lagos secos, cauces de ríos, minerales que solo se pueden formar en presencia de agua. De hecho ya se ha descubierto que fluye un poco de agua salada en Marte, en zonas de estaciones cálidas.

Captura

Pero en general Marte es un planeta frío y seco, los científicos creen que la pérdida de agua de Marte pudo haber sido causada por la pérdida de la atmósfera primitiva del planeta.

Algunas características del planeta: día marciano: 24.62 horas, muy parecido a la duración del día en la Tierra. Su año dura 686 días casi el doble que nuestro año que dura 365 días. Las temperaturas: muy variables según la estación, la mínima está en -140ºC y la máxima en 20ºC. Atmósfera compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno  (3%) y argón (1,6%), y contiene trazas de oxígeno, agua y metano.

En principio se cree que pudo haber vida en Marte hace millones de años, incluso hay una teoría que dice que tal vez la vida pudo haber llegado a la Tierra desde Marte ¿Quiénes serían los marcianos?…

Anuncios

Primeros resultados del instrumento Supercam del rover perserverance

Se han obtenido las primeras lecturas del instrumento SuperCam a bordo del rover Perseverance de la NASA. 

Encaramado sobre el mástil del rover, el cabezal sensor de 5,6 kg de la SuperCam puede realizar cinco tipos de análisis para estudiar la geología de Marte y ayudar a los científicos a elegir qué rocas debe muestrear el rover en su búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Desde el aterrizaje del rover el 18 de febrero, la misión ha estado realizando controles de salud en todos sus sistemas y subsistemas. 

Esta imagen muestra una vista cercana del objetivo de roca llamado «Máaz» del instrumento SuperCam. Fue tomada por Remote Micro-Imager (RMI) de SuperCam.  «Máaz» significa Marte en el idioma navajo. Créditos: NASA / JPL-Caltech / LANL / CNES / CNRS

El 9 de marzo, la misión lanzó tres archivos de audio SuperCam. Obtenido solo unas 18 horas después del aterrizaje, cuando el mástil permanecía guardado en la cubierta del rover, el más espectacular es el del viento marciano:

El equipo de SuperCam también recibió excelentes primeros conjuntos de datos del sensor visible e infrarrojo (VISIR) del instrumento, así como de su espectrómetro Raman. VISIR recoge la luz reflejada por el Sol para estudiar el contenido mineral de rocas y sedimentos. Esta técnica complementa el espectrómetro Raman, que utiliza un rayo láser verde para excitar los enlaces químicos en una muestra para producir una señal dependiendo de qué elementos están unidos entre sí, proporcionando a su vez información sobre la composición mineral de una roca.

Desde luego que el rover Perseverance va a realizar multitud de descubrimientos y seguramente será el protagonista en los próximos meses y años.

Anuncios

El mensaje cifrado del paracaídas del rover perseverance

El enorme paracaídas utilizado por el rover Perseverance de la NASA para aterrizar en Marte contenía un mensaje cifrado que pocos conocían pero que en cuestión de horas fue descifrado por los amantes de los rompecabezas, acertijos y el espacio.

Los ingenieros de la NASA crearon un patrón muy curioso y enrevesado en las franjas naranjas y blancas del paracaídas de nailon de 21 metros para poder ver cómo se iba moviendo y orientado durante el descenso de Perseverance al Planeta Rojo. Uno de los ingenieros llamado Ian Clark tuvo la idea de usar un código binario para ocultar un mensaje oculto:

Paracaídas del rover Perseverance desplegado. Créditos: NASA/JPL

El mensaje oculto era el siguiente: «Dare Mighty Things» en castellano «Atrévete a cosas poderosas». Esta es una frase mítica realizado por el ex presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt y un mensaje que adorna muchas de las paredes de la sede de la misión del JPL en Pasadena, California. El mensaje cifrado a parte de esa frase también incluía coordenadas GPS a un lugar a solo 3 metros del centro de visitantes del JPL: 34°11’58» N -118°10’31» W.

Aquí tenéis la solución facilitada por la NASA a ese enrevesado conjunto de franjas de colores:

Solución mensaje cifrado del paracaídas del rover Perseverance. Créditos: NASA/JPL

Desde luego que los ingenieros de esta histórica misión son bastante ingeniosos, de hecho seguramente habrán muchas sorpresas y mensajes conforme el rover vaya desplegando todos sus equipos y empiece a realizar sus primeros paseos por el planeta Marte.

Como curiosidad podéis generar en el siguiente enlace vuestro código en el paracaídas según el nombre que queráis:

http://bensmash.net/parachute/

Por ejemplo el dibujo de UNIVERSO Blog es el siguiente:

Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana del Planeta Rojo y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos.

Anuncios

Para saber más sobre la misión:

Primeros vídeos del rover Perseverance desde Marte

Explora el rover Perseverance en 360º

La atmósfera de Marte