Archivo de la etiqueta: Planeta Rojo

Curiosidades impresionantes sobre el planeta Marte

Marte, el planeta rojo es un lugar alucinante, evocador, terrible, un lugar que ha despertado desde siempre el interés del ser humano, en esta entrada os descubrimos los datos más curiosos de este precioso planeta.

Marte
  1. Marte también es conocido como el Planeta Rojo. Esto se debe a que está cubierto de tierra, rocas y polvo hecho de óxido de hierro que le da a la superficie un color rojo oxidado.
  2. Lleva el nombre del dios romano de la guerra, por su color rojo que evoca a la sangre derramada en las batallas.
  3. Tiene 2 lunas llamadas Deimos y Phobos. Estos son seguramente asteroides capturados por la gravedad de Marte.
  4. Es el cuarto planeta desde el Sol. Está a 227 936 637 km de media de distancia desde el sol. Se necesitarían unos 300 días (alrededor de 8 meses) para llegar allí desde la Tierra con la naves actuales.
  5. Es más pequeño que la Tierra. Esto lo convierte en el segundo planeta más pequeño de nuestro sistema solar.
  6. Un día en Marte dura 24 horas y 37 minutos, casi como un día en la Tierra.
  7. Un año en Marte tiene 687 días. Eso es 1,9 años terrestres. Esto se debe a que Marte está más lejos del sol, por lo que lleva más tiempo orbitarlo. Al día marciano se le denomina Sol.
  8. La inclinación del eje de Marte es de 25 grados, lo que significa que el planeta experimenta estaciones como en la Tierra, ya que diferentes partes del planeta están más cerca del sol en diferentes momentos de su órbita. Se pueden apreciar casquetes polares como en nuestro planeta.
  9. Tiene una atmósfera delgada formada por un 95,9 % de dióxido de carbono y un 2,7 % de nitrógeno. La atmósfera es tan delgada que no es lo suficientemente gruesa como para atrapar el calor del sol, por lo que es muy fría, desde -100 ℃ en invierno hasta 20 ℃ en verano.
  10. Marte tiene una gravedad muy débil. La gravedad en Marte es un 37% menor que en la Tierra. Esto significa que en Marte podrías saltar 3 veces más alto que en la Tierra, de allí a los juegos olímpicos.
  11. El lado norte del planeta rojo está lleno de llanuras planas y el lado sur tiene crestas y cráteres.
  12. La superficie de Marte tiene muchos canales, llanuras y cañones que podrían haber sido causados ​​por la erosión del agua (el agua desgasta la superficie). Esto podría ser evidencia de que el agua fluía en forma líquida en la superficie hace miles de millones de años, de echo hay evidencias de que hubo un enorme océano en Marte.
  13. Marte experimenta violentas tormentas de polvo impulsadas por el sol que pueden durar meses. Las tormentas de polvo pueden cubrir completamente el planeta y cambiar continuamente la superficie de Marte y su clima.
  14. En este planeta tenemos una montaña enorme el Monte Olimpo, un volcán inactivo y el volcán más grande y la montaña más alta de nuestro sistema solar. Tiene 25 kilómetros de altura y 600 km de base, por lo que es 3 veces más alto que el Monte Everest.
  15. El cráter más grande de Marte es la cuenca Borealis, cubre el 40% de la superficie del planeta.
  16. Marte tiene el cañón más grande de nuestro sistema solar, Valles Marineris. Tiene 5 kilómetros de profundidad y se extiende por miles de kilómetros de largo.
  17. Tiene polos norte y sur como la tierra. Los casquetes polares están cubiertos por una capa de dióxido de carbono congelado (hielo seco).
  18. Como está tan cerca de la Tierra, Marte es el planeta que los humanos probablemente pisarán y explorarán primero seguramente en la década de los 30.
  19. Enviamos muchos Mars Rovers (robots) en misiones para explorar Marte y recolectar muestras y registrar datos científicos para estudiarlos en la Tierra. Algunos de estos Rovers incluyen Viking 1, Viking 2, Mars 2, Mars 3, Spirit, Phoenix, Pathfinder, Curiosity y Opportunity.
  20. De momento no hay evidencia de vida en Marte. Sin embargo, es el planeta con las mejores condiciones para albergar vida y los científicos creen que existe potencial para la vida debajo de la superficie de Marte porque recientemente encontraron agua helada justo debajo de la superficie.

Para saber más sobre Marte:

Misiones a Marte

Curiosity

Oportunity

Vida en Marte

Agua en Marte

Anuncios

Sobrevolando al impresionante casquete de hielo del cráter Korolev de Marte

Vamos a hacer un viaje fascinante a las tierras bajas del norte del planeta Marte, iremos al sur del gran campo de dunas Olympia Undae que rodea en parte la capa polar norte de Marte, y nos encontraremos con el impresionante cráter Korolev de 82 km de ancho.

El cráter lleva el nombre del ingeniero de cohetes y diseñador de naves espaciales Sergei Pavlovich Korolev , apodado el padre de la tecnología espacial rusa, del que ya hemos hablado en el blog con el artículo:

Los comienzos de la carrera espacial: la supremacía soviética

El precioso cráter Korolev es un cráter de impacto bien conservado lleno de hielo de agua durante todo el año. El suelo del cráter se encuentra a dos kilómetros por debajo de su borde, encerrando un depósito en forma de bóveda de 1.8 km de espesor.
⠀⠀⠀
El hielo de agua es permanentemente estable dentro del cráter porque la parte más profunda de esta depresión actúa como una especie de trampa de frío natural. El aire sobre el hielo se enfría con lo que es más pesado en comparación con el aire circundante, y dado que el aire es un mal conductor del calor, el montículo de hielo de agua está efectivamente protegido del calentamiento y la sublimación. Dejando una imagen fascinante:

Cráter Korlolev. Créditos: Mars Express (ESA)

Viajaremos a este curioso cráter con imágenes de la vetena sonda Mars Express, El vídeo fue creado usando un mosaico de imágenes hecho de observaciones de órbita única de la Cámara estéreo de alta resolución (HRSC) ubicada en Mars Express, que se publicó por primera vez en diciembre de 2018. El mosaico combina datos del nadir HRSC y los canales de color. El canal nadir está alineado perpendicularmente a la superficie de Marte, como si mirara directamente hacia la superficie. La imagen de mosaico se combinó luego con información de topografía de los canales estéreo de HRSC para generar un paisaje tridimensional, que luego se grabó desde diferentes perspectivas, como con una cámara de cine, para representar el vuelo que se muestra en el vídeo:

Vídeo del Cráter Korolev. Créditos: ESA
Anuncios

Para saber más:

Misión Mars Express, ESA

Hielo en Marte

Planeta Marte

Curiosity, siete impresionantes años en marte

Un 6 de agosto de 2012 el robot Curiosity de NASA enviaba su primera imagen desde el planeta Marte, una primera foto que sería el inicio de una fructífera investigación del planeta rojo, que actualmente lleva ya 7 años en espectacular planeta Marte. En ese tiempo ha recorrido 21 kilómetros y ha ascendido 368 metros hasta su actual ubicación.

Primeta imagen desde el Curiosity en Marte el 6 de agosto de 2012. Puede verse el horizonte marciano y la sombra del robot. Créditos: NASA

El rover Curiosity de la NASA se tomó desde Marte este selfie el 12 de mayo de 2019 (2.405º día marciano, o sol, de la misión), en el que podemos ver todos sus aparatos y el estado superficial del rover, así como el terreno y cielo marciano. 

 En la esquina inferior izquierda del rover están sus dos barrenos recientes, los objetivos llamados “Aberlady” y “Kilmarie”. Créditos: NASA / JPL-Caltech / MSSS

El robot Curiosity está haciendo un trabajo inmenso en Marte, por ejemplo ha encontrado moléculas orgánicas en  el subsuelo de Marte, que sugiere que el planeta pudo haber albergado vida en el pasado. Estos nuevos hallazgos son moléculas orgánicas “resistentes” en rocas sedimentarias de tres mil millones de años de antigüedad y muy cerca de la superficie, también se han encontrado variaciones estacionales en los niveles de metano en la atmósfera, cuya procedencia es un misterio siendo posible que se produzca por causas biológicas (vida) o geológicas.

Las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno, y también pueden incluir oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Estas moléculas se asocian a la vida pero también pueden ser creadas por procesos no biológicos y no son necesariamente indicadores de vida, pero no es una mala señal el hallazgo de estas pues tal vez la vida en Marte se halla preservado, futuras misiones tendrán que verificar esto.

Y también nos ha dado imágenes sorprendentes como imágenes en color de espectaculares afloramientos de rocas finamente estratificadas.

marte
La imagen fue tomada el 8 de septiembre de 2016, durante el día marciano 1454a, o sol. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS

Son los restos erosionados de la antigua piedra arenisca. La estratificación dentro de la piedra se llama “cross-camas” e indica que la piedra arenisca fue depositada por el viento con la migración de dunas de arena.

Sobre sus selfies decir que el de 2019 no es el primero, se ha hecho varios, como el del 19 de de enero de 2016, donde nos envió su autorretrato desde la duna Namib de Marte.

12622427_10153490079193924_3156150625971387121_o
Este selfie combina 57 imágenes tomadas por la cámara Mars Hand Lens Imager (MAHLI) realizadas con el extremo del brazo de robot consiguiendo todo un selfie marciano. El rover ha estado investigando cómo se mueve el viento (fuerza y dirección) en las dunas y clasificando las partículas de arena de Marte. Para ello utiliza instrumentos de teledetección y vigilancia del medio ambiente marciano. Crédito: NASA / JPL-Caltech / MCIA.

La NASA ha creado también el impresionante vídeo que podéis ver a continuación, se trata de una panorámica de 360º desde la ubicación del robot Curiosity en la zona llamada Vera Rubin Ridge en Marte. El panorama incluye cielos oscurecidos por la tormenta de polvo global que está afectando al planeta rojo desde hace meses y cómo este polvo ha dejado una  fina capa en la cubierta de Curiosity. 

Créditos vídeo: NASA / JPL-Caltech / MSSS

Marte es un planeta impresionante que cada vez nos recuerda más a algunas zonas de nuestro planeta, en un futuro habrán estudios extraordinarios sobre el planeta que seguro que nos seguirán sorprendiendo y ahí estará el Curiosity para seguir desvelando los misterios de Marte.

Para saber más:

Misión Curiosity

Envía tu nombre a marte con la misión Mars 2020

La NASA invita a todo el público a enviar su nombre al planeta Marte abordo de la misión Mars 2020, todos los nombres irán en un microchip dentro del robot y viajaran millones de kilómetros hasta su llegada al planeta rojo.

Podéis hacerlo desde el siguiente enlace:

https://mars.nasa.gov/participate/send-your-name/mars2020

Nosotros ya lo hemos hecho 🙂

El robot está programado para ser lanzado en julio de 2020, y se espera que la nave aterrice en el planeta rojo en febrero de 2021.

El robot es algo así como un científico robótico que pesa más de una tonelada, su trabajo principal será la búsqueda de  signos de la vida microbiana del pasado marciano, también quiere caracterizar el clima y la geología del planeta, así como recolecta muestras para el futuro retorno a la Tierra y allanará el camino para la exploración humana de Marte.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Para saber más:

Colonizar Marte

Agua en Marte

Meteoritos marcianos

50 años explorando Marte

Este año 2015 ha sido el 50º aniversario de las misiones robóticas de la NASA a Marte, la primera en sobrevolar el planeta y enviar imágenes fue la Mariner 4 en julio de 1965marinerUna de las primeras imágenes de la superficie de Marte tomadas por la sonda Mariner 4, Imagen de NASA/JPL

Desde entonces, se han enviado un total de 15 misiones robóticas encabezadas por diversos centros de la NASA y organismos internacionales que han sentado las bases para futuras misiones humanas al planeta rojo. Aun llegaran otras misiones robóticas adicionales, como las previstas para 2016 y 2020, y las misiones humanas seguramente en la década de 2030.

   Vídeo conmemorativo del 50 aniversario de las misiones

Marte, un planeta con mucho encanto:

Es el cuarto planeta del Sistema Solar, en un planeta frío y seco, pero tal vez en la antigüedad pudo tener agua y tal vez… vida.

marte

Marte, imagen NASA

Se le llama también el Planeta Rojo por su característico color fruto de la oxidación de su superficie, prácticamente todo el oxígeno de su atmósfera está en su suelo. Es un planeta pequeño en comparación con la Tierra, será aproximadamente la mitad que la Tierra.

Capturafff

Observándolo con el telescopio podemos ver su característico color y con muchos aumentos incluso sus polos.

descarga                                                 La superficie de Marte

Pero cuando empezó a ser observado con los telescopios se observaron características curiosas, por ejemplo un astrónomo italiano, Schiaparello, en 1877 observo lo que parecían ser una red de lineas que él identificó como canales, pensando que habrían sido realizados por seres vivos. Los canales los utilizarían para bajar el agua del polo norte marciano hasta los pobres marcianos de la zona ecuatorial que pasaban mucha sed. Pero simplemente fueron ilusiones ópticas producidas por la turbulencia de la atmósfera.

En principio se cree que pudo haber vida en Marte hace miles de años, incluso hay una teoría que dice que tal vez la vida pudo haber llegado a la Tierra desde Marte, atrapada en algún meteorito marciano y que al llegar a la sopa primordial fue el detonante para la aparición de la vida.

Algunas características del planeta: El día marciano dura un poco más que el terrestre exactamente 24.62 horas, muy parecido a la duración del día en la Tierra. Su año dura 686 días casi el doble que nuestro año que dura 365 días. Las temperaturas en Marte son muy variables según la estación, la mínima está en -140ºC y la máxima en 20ºC, su atmósfera está compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno (3%) y argón (1,6%), y contiene trazas de oxígeno, agua y metano.

10502232_739439289427834_6491806602726698915_n          Comparación de las atmósferas de los planetas del Sistema Solar

Tiene dos satélites: Fobos y Deimos que por su forma tan irregular seguramente son asteroides capturados por el planeta.

fobosdeimos                               Deimos y Fobos, imagen cortesía NASA

Han habido decenas de misiones a Marte, realmente conocemos mejor el planeta Marte que nuestros océanos.

misiones marteTodas la misiones a Marte, las que terminan en el punto blanco son las que llegaron con éxito al planeta rojo. Tabla de C. Inton / Reuters

BykUmSlIYAA4f44Robots y sondas enviadas a Marte

jouney to MarsJourney to Mars, imagen NASA

Y una vez allí, ¿cómo se vería la Tierra?… pues como un puntito, somos muy muy pequeños, como podemos ver en esta imagen:

148972_10200104305631268_400557386_n

Y el último gran descubrimiento en Marte: Agua líquida:

Marte es y será un planeta con mucho atractivo y misterio, cuando lleguemos allí se desvelarán muchos misterios y podremos saber más de como se formaron los planetas y de nuestro sitio en el Sistema Solar.

Y para finalizar nos podemos deleitar con la composición de Gustav holst sobre Marte, disfrutad del cosmos y espero que pronto lleguemos a Marte 😉

Para saber más:

Mapa de Marte: 

http://st.gdefon.com/wallpapers_original/wallpapers/72151_mars_karta_planeta_6000x3906_(www.GdeFon.ru).jpg