Archivo de la etiqueta: plano de la eclíptica

Júpiter visto desde otro punto de vista

Es sorprendente ver al planeta Júpiter desde otro punto de vista, colocamos el planeta de lado con el norte a la izquierda y el sur a la derecha y vemos esta espectacular imagen del planeta más grande del sistema solar:

mancha roja júpiterCréditos de las imágenes: NASA / JPL-Caltech / SwRI / MSSS / Gerald Eichstädt / Seán Doran

Esta imagen procesada por un «ciudadano-científico« fue adquirida el 10 de julio 2017 con datos del generador de imágenes JunoCam en la nave espacial Juno de la NASA.

Podemos observar la gran mancha de Júpiter en todo su esplendor pero de una forma diferente a la que se ve desde un telescopio. Nuevas imágenes confirman que la gran tormenta, que ha sido observada durante trescientos años, ha ido disminuyendo de tamaño a un ritmo mucho más rápido de año en año. Pero ahora, el ritmo de la contracción parece estar disminuyendo de nuevo, a pesar de que es unos 240 kilómetros más pequeña de lo que era en 2014.

Después de ver la imagen de Júpiter de lado nos podríamos preguntar sí existe el arriba y el abajo en el sistema solar, pues os diría que tal vez sí, depende del punto de referencia que tomemos para ver las cosas. Sí tomamos como referencia el Sol vemos que todos los planetas giran la estrella realizando sus trayectorias (con una pequeña inclinación) sobre un plano, en el llamado plano de la eclíptica, sí se toma ese plano como referencia tendríamos el arriba y el abajo.

planoLa Tierra tiene una inclinación de 23º sobre el plano de la eclíptica, nuestro arriba y abajo está inclinado esos grados.

Otro ejemplo, este más extremo es el planeta gigante Urano, este tiene una inclinación de su eje de rotación casi situado en el plano de su órbita, su inclinación es de 97.7º, es como sí un objeto enorme le hubiera golpeado y lo hubiera dejado de lado. ¿Cual sería su arriba y abajo?… gran pregunta 🙂

inclinacionUranoRecreación realizada por NASA, comparación de los ejes de Urano y la Tierra

Como veis las cosas son según como las miremos, el Universo de todas formas es igual de maravilloso hacia arriba o mirándolo boca abajo 🙂 (aunque esta última es bastante incómoda). Disfrutar de las estrellas 😉

cropped-cropped-3-31.jpg

 

 

 

La Eclíptica, el tránsito del Sol y los planetas

La Eclíptica es la línea curva por donde transita el Sol en la esfera celeste en su transito aparente observado desde nuestro planeta. Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del fondo de las estrellas.

eclipticaDibujo en el cielo de la línea de la eclíptica para un día determinado del año, podemos ver al Sol, varios planetas y constelaciones del zodiaco. Pulsar para ver los detalles.

Anuncios

Plano de la Eclíptica se denomina al plano medio de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Contiene a la órbita de la Tierra alrededor de nuestra estrella y también al recorrido anual aparente del Sol visto desde la Tierra. Este plano se encuentra inclinado 23,5º con respecto al plano del Ecuador de nuestro planeta.

plane

También podemos encontrar cerca de la línea de la eclíptica a todos los planetas del Sistema solar y a asteroides del cinturón principal. Es el plano de referencia primario cuando se describe la posición de los cuerpos en el sistema solar. También la línea de la eclíptica transita por las llamadas constelaciones del zodiaco. El conjunto recibe el nombre de Zodiaco porque la mayoría tienen nombre de animales. En la actualidad sabemos que son trece (doce más Ofiuco) y que el tiempo que permanece el Sol en cada una de ellas es variable, estando comprendido entre 6 y 38 días.

zodiaco

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Te recomiendo:

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
planisferio

Planisferio Orion Star Target de 40-60 grados

Anuncios