Retomamos una imagen icónica del planeta enano Plutón enviada por la sonda New Horizons en 2015, todavía no deja de sorprendernos y es increíble el nivel de detalles que se observa cuando se hace zoom en la imagen.
Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
La imagen combina imágenes azules, rojas e infrarrojas tomadas por el instrumento Ralph/Multispectral Visual Imaging Camera (MVIC). La superficie de Plutón luce con una extraordinaria gama de colores muy sutiles. Se pueden apreciar una gran cantidad de detalles que revelan la enorme complejidad de la historia geológica y climatológica del planeta enano Plutón y que tanto está sorprendiendo a los científicos. La imagen resuelve detalles y colores en escalas tan pequeñas como 1,3 kilómetros!!
Los corazones vuelan el día de los enamorados, parece que sea una invasión muy amorosa, pero esa típica forma de corazón que tanto nos gusta curiosamente también la podemos ver en algunos lugares de la Tierra, en otros planetas o en nebulosas, el azar de esas formas nos evocan bonitos sentimientos y ahora vamos a ver algunos ejemplos.
Empezamos por la Tierra, la agencia espacial europea (ESA) ha capturado, desde el satélite Copernicus Sentinel-2, esta imagen de una isla con una forma muy curiosa, se trata de la isla de Moorea en forma de corazón en el Pacífico Sur.
Imagen de la isla Moorea, Créditos: datos modificados de Copernicus Sentinel (2017), procesados por la ESA.
Viajamos ahora hacia el planeta rojo, Marte. La nave “Mars Gobal Surveyor” ha captado cráteres en el planeta Marte que nos recuerdan mucho al típico corazón tan usado en la fecha del día de los enamorados, de la amistad o del amor, como estamos en estas fechas que mejor forma que celebrarlo que con estas bellas imágenes:
Imagen NASA/JPL/Mars Global Surveyor
Marte parece un planeta muy amoroso :).
Nos vamos ahora al planeta enano Plutón, donde nos encontramos con el famoso corazón de Plutón, llamado Sputnik Planum, no es más que una vasta extensión de superficie helada unos 3 kilómetros más baja que el resto de terreno circundante.
Los mapas topográficos de Plutón se han realizado a partir del análisis digital de las imágenes que la sonda New Horizons adquirió en 14 de julio de 2015. El mapa está iluminado artificialmente desde el sur, que es una de las muchas ventajas de trabajar con mapas digitales del terreno. Créditos: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute
Y en nuestra galaxia también hay un objeto muy «amoroso»: IC1805 «la nebulosa del corazón». Se trata de una nebulosa de emisión, es una brillante mezcla de gas interestelar y nubes de polvo a una distancia de 7.500 años luz en el brazo espiral Perseo de nuestra Galaxia. Feliz día de San Valentín.
La NASA ha realizado dos nuevos vídeos espectaculares del sobrevuelo de la sonda New Horizons sobre Plutón y Caronte. Los detalles son espectaculares:
Créditos de los vídeos: NASA
Los datos tomados desde la New Horizons revelan un Plutón muy diverso y con una gran actividad geológica, una química de la superficie exótica, una atmósfera compleja, interacciones desconcertantes con el Sol y un sistema intrigante de pequeñas lunas. Se pueden observar muchos más cráteres, dunas, montañas heladas, una complejidad muy estimulante para los estudiosos de la geología planetaria, se puede decir que Plutón es tan complejo como Marte, tiene una delgada atmósfera pero tal vez en el pasado pudo haber sido mucho más densa. Nuevos descubrimientos nos esperan, este pequeño planeta enano puede que se convierta en un gran planeta enano 😉
Mirando a través de la oscuridad y mediante el procesamiento de imágenes se nos revelan nuevos detalles sobre el lado oscuro de Plutón.
Créditos: NASA/Jhuapl/Swri/Roman Tkachenko
New Horizons nos ha revelado un Plutón muy diverso y con una gran actividad geológica, una química de la superficie exótica, una atmósfera compleja, interacciones desconcertantes con el Sol y un sistema intrigante de pequeñas lunas. Los científicos también están analizando las primeras imágenes de las pequeñas lunas de Plutón Styx, Nix, Kerberos, e Hydra. Las cuatro lunas tienen tasas altamente anómalas de rotación y de orientación de sus polos.
Esta misión nos ha dejado imágenes impresionantes de Plutón como este amanecer en el planeta enano:
O este Zoom a las montañas heladas de Plutón:
El siguiente vídeo es espectacular, es una composición de imágenes del sobrevuelo de la sonda New horizons por las montañas Norgay de Plutón y por la llanura Sputnik. Los montes Norgay han sido nombrados así por Tenzing Norgay, uno de los dos primeros seres humanos en llegar a la cima del Monte Everest. La llanura Sputnik ha recibido ese nombre por el primer satélite artificial en orbitar la Tierra. Las imágenes fueron adquiridas por el instrumento de Largo Alcance (LORRI) el 14 de julio a una distancia de 77.000 kilómetros.
Y como no la imagen completa del precioso e intrigante planeta enano Plutón, donde se ha visto que tiene una geología activa y con unos procesos geológicos relativamente recientes, unos 100 millones de años.
Y su acompañante Caronte, con unas características también espectaculares, por su diversidad de terrenos:
Créditos de las imágenes y vídeos: NASA
Sin duda es una misión que nos dará descubrimientos increíbles sobre Plutón y toda la zona exterior del sistema solar.
La sonda New Horizons fue diseñada para recopilar todos los datos que se pudieran lo más rápidamente posible, enviando en estos meses muchísimos datos de Plutón y de sus lunas. La nave fue programada para un envío selectivo, los primeros datos de alta prioridad fueron enviados justo los días antes y después de acercamiento al planeta enano, comenzó a devolver la inmensa cantidad de datos almacenados a partir de septiembre de 2015 hasta finales de octubre de 2016 que envió los últimos datos registrados de Plutón.
Ahora la sonda New Horizons viaja hacia las profundidades del Cinturón de Kuiper y realizará un encuentro cercano con un objeto muy pequeño del cinturón de Kuiper, 2014 MU69, el 1 de enero del año 2019.