Archivo de la etiqueta: polar

La variación de la posición de los polos celestes con los años

Nuestro planeta oscila muy lentamente en el espacio, como una peonza, a esta oscilación se la denomina precesión. Un efecto de este movimiento es que la posición de los polos celestes cambia constantemente con el tiempo. Los ejes de los polos celestes trazan un circulo entero en el firmamento cada 26.000 años.

Movimiento de precesión de la Tierra (Imagen: Addison Wesley)

        

Debido a esto la posición del polo norte celeste también cambia con el tiempo, ahora está muy cerca de la estrella polar, pero cerca del en el año 13.000 estará muy cerca por ejemplo de la estrella Vega como podemos ver en la siguiente animación:

                                         Posición del polo celeste con los años

Nosotros podemos comprobarlo muy fácilmente utilizando el programa gratuito Stellarium, con este podemos ver el cambio en la posición del polo celeste simplemente colocando las coordenadas celestes y cambiando la fecha para ver como cambia de posición. Por ejemplo si viajamos atrás en el tiempo, al año 2000 antes de cristo encontraremos que el punto del Norte celeste lo marcaba esta posición en el firmamento:

2000ac

Sí volvemos a la fecha actual lo encontramos muy cerca de la estrella polar:

ahora_polo

Y si viajamos al futuro en el año 13000 estará muy cerca de la bellísima estrella Vega en la constelación de Lira:

vega-polo

Como veis los movimientos de la Tierra son varios, traslación alrededor del Sol, rotación sobre su eje, precesión (movimiento de peonza)… e incluso hay otro, la nutación.

nutación

Movimiento de nutación sobre el movimiento de precesión, un bucle dura 18,6 años. 

La nutación es  la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria  entre la Luna y el Sol con nuestro planeta, ya que esta no es perfectamente esférica.

Anuncios

Cómo encontrar constelaciones desde la Osa Mayor

La Osa Mayor es una constelación muy brillante y conocida en el hemisferio Norte, tiene forma de sartén, cazo o incluso un carro, es muy fácil de identificar en el cielo.

osa.JPG
Anuncios

Pues desde esta constelación podemos encontrar otras constelaciones y sus estrellas más brillantes, en esta entrada os voy a explicar cómo hacerlo. Primero tenéis que ver esta figura que os he diseñado, para verla mejor pulsar sobre ella, en esta hay una serie de caminos que debéis seguir desde la Osa Mayor para encontrar algunas estrellas cercanas a la constelación y sus respectivas constelaciones.

Osa mayor constelaciones
polar

1. Desde las dos estrellas frontales de la Osa Mayor llegamos hasta la estrella polar en la Osa Menor, aproximadamente es cinco veces la distancia entre esas dos estrellas de la Osa Mayor.

2. En linea recta desde las dos estrella del carro llegamos hasta la estrella Capella en la constelación de Auriga.

3. En diagonal desde las estrellas del carro llegamos hasta la constelación de Géminis, y podemos ver dos de sus estrellas más importantes, Pollux y Castor.

4. En dirección inversa a la dirección 1, llegamos hasta la estrella Regulus en la constelación de Leo.

5. Siguiendo la curva de la cola de la Osa Mayor llegamos hasta la estrella Arturo, en la constelación de Boyero.

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Anuncios

Para saber más:

Orientación en el cielo

Telescopios, uso y partes

Uso de Prismáticos

El planisferio celeste