Archivo de la etiqueta: precesión

La variación de la posición de los polos celestes con los años

Nuestro planeta oscila muy lentamente en el espacio, como una peonza, a esta oscilación se la denomina precesión. Un efecto de este movimiento es que la posición de los polos celestes cambia constantemente con el tiempo. Los ejes de los polos celestes trazan un circulo entero en el firmamento cada 26.000 años.

Movimiento de precesión de la Tierra (Imagen: Addison Wesley)

        

Debido a esto la posición del polo norte celeste también cambia con el tiempo, ahora está muy cerca de la estrella polar, pero cerca del en el año 13.000 estará muy cerca por ejemplo de la estrella Vega como podemos ver en la siguiente animación:

                                         Posición del polo celeste con los años

Nosotros podemos comprobarlo muy fácilmente utilizando el programa gratuito Stellarium, con este podemos ver el cambio en la posición del polo celeste simplemente colocando las coordenadas celestes y cambiando la fecha para ver como cambia de posición. Por ejemplo si viajamos atrás en el tiempo, al año 2000 antes de cristo encontraremos que el punto del Norte celeste lo marcaba esta posición en el firmamento:

2000ac

Sí volvemos a la fecha actual lo encontramos muy cerca de la estrella polar:

ahora_polo

Y si viajamos al futuro en el año 13000 estará muy cerca de la bellísima estrella Vega en la constelación de Lira:

vega-polo

Como veis los movimientos de la Tierra son varios, traslación alrededor del Sol, rotación sobre su eje, precesión (movimiento de peonza)… e incluso hay otro, la nutación.

nutación

Movimiento de nutación sobre el movimiento de precesión, un bucle dura 18,6 años. 

La nutación es  la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria  entre la Luna y el Sol con nuestro planeta, ya que esta no es perfectamente esférica.

Anuncios

El movimiento de Nutación de la Tierra

La Nutación es una pequeña irregularidad en el movimiento circular de precesión del eje de la Tierra. Nuestro planeta oscila muy lentamente en el espacio, como una peonza, a esta oscilación se la denomina precesión. Un efecto de este movimiento es que la posición de los polos celestes cambia constantemente. Los polos celestes trazan un circulo entero cada 26.000 años.

precesion
Movimiento de precesión de la Tierra (Imagen: Addison Wesley)

Debido a esto la posición del polo norte celeste también cambia con el tiempo, ahora está muy cerca de la estrella polar, pero en el año 15.000 estará muy cerca de  la estrella Vega.

prece
   Posición del polo celeste con los años
Anuncios

Como veis los movimientos de la Tierra son varios, traslación alrededor del Sol, rotación sobre su eje, precesión (movimiento de peonza) y  la nutación.

nutación
Movimiento de nutación sobre el movimiento de precesión, un bucle dura 18,6 años. 

La nutación es  la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria  entre la Luna y el Sol con nuestro planeta, ya que esta no es perfectamente esférica. La Nutación superpone una pequeña oscilación, con un período de 18.6 años y una amplitud de 9.2 segundos de arco, sobre este gran movimiento lento.

nutación

La causa de la nutación radica principalmente en el hecho de que el plano del la órbita de la Luna, alrededor de la Tierra, está inclinado aproximadamente 5 ° desde el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. El plano orbital de la Luna precede a la Tierra en 18.6 años, y el efecto de la Luna sobre la precesión de los equinoccios varía con este mismo período. El astrónomo británico James Bradley anunció el descubrimiento de la nutación en 1748.

Anuncios
https://www.amazon.es/shop/universo.blog

Telescopios interesantes:

Venta de telescopios en Amazon.es

Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio

Celestron Travel Scope 60 – Telescopio

National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350

Dos peces atados en el cielo: Constelación de Piscis

La constelación de Piscis representa a un par de peces unidos por su cola, y cuyo nudo está marcado por la estrella alpha Piscium, también llamada Al Rischa (la cuerda). Una leyenda mitológica identifica esta constelación con Venus y su hijo Cupido, que tras ser perseguidos por un monstruo llamado Typhon se convierten en peces y se lanzan a un río para escapar del monstruo, y para no perderse por las turbias aguas atan sus colas con una cuerda. Pues bien estas formas tan curiosas se pueden ver en el cielo:

pisicisConstelación de Piscis, la podemos encontrar entre la constelación de Pegaso y Cetus (pulsar sobre la imagen para ver los detalles), imagen de stellarium.

pisici_mitologiaMitología de la constelación, dos peces atados de la cola, el vértice de intersección de la cuerda es la estrella Al Rischa (la cuerda)

La característica más importante de esta constelación es que contiene el equinoccio vernal o de primavera (punto en el que el Sol cruza el ecuador celeste en el hemisferio norte celeste cada año).

equinoccioEste punto originalmente se encontraba situado en Aries con lo que aun se le denomina «primer punto de Aries», pero se ha desplazado a Piscis por un fenómeno llamado precesión de los equinoccios, del que ya hemos hablado en el blog y os invito a consultar.

La constelación de Piscis contiene estrellas débiles, con lo que necesitamos cielos muy oscuros para poder apreciarla con claridad. Como objetos de cielo profundo interesantes destaca la galaxia espiral M74, que se encuentra a 22.5 millones de años luz de nosotros, es muy débil para observarla con telescopio de aficionado, pero aquí tenéis una imagen de esta esplendida galaxia:

galaxiasMessier 74 imagen de Hubble Space Telescope.

Intentad identificar esta constelación en la bóveda celeste y no os perdáis su gran hazaña dibujada en el firmamento en la que está escapando eternamente del monstruo Thyfon a través de las estrellas… ¡Mirar el firmamento es un auténtico espectáculo!

Mi universo blog

La Precesión: bailando en el espacio

Nuestro planeta oscila muy lentamente en el espacio, como una peonza, a esta oscilación se la denomina precesión. Un efecto de este movimiento es que la posición de los polos celestes cambia constantemente. Los polos celestes trazan un circulo entero cada 26.000 años.

precesion        Movimiento de precesión de la Tierra (Imagen: Addison Wesley)

Debido a esto la posición del polo norte celeste también cambia con el tiempo, ahora está muy cerca de la estrella polar, pero en el año 15.000 estará muy cerca de  la estrella Vega.

prece                                         Posición del polo celeste con los años

Utilizando el programa Stellarium podemos ver el cambio en la posición del polo celeste, por ejemplo si viajamos atrás en el tiempo, al año 2000 antes de cristo encontraremos que el punto del Norte celeste lo marcaba:

Seguir leyendo La Precesión: bailando en el espacio