Archivo de la etiqueta: Programas de astronomía

Viaja por la Luna a través de todas la misiones lunares

La NASA tiene una página espectacular para poder ver en la Luna todas las misiones con sus explicaciones que han viajado a nuestro satélite natural, podemos explorar la mayoría de las misiones y ver en que punto de la Luna alunizaron, así como explicaciones de la misión. Esta página es la siguiente:

Solar System nasa moon

Nos encontraremos una imagen como la siguiente en la que podremos viajar por la Luna desde sus misiones más importantes, más de 100 roboticas y las humanas. La NASA tiene actualmente tres naves espaciales robóticas que exploran la Luna : el Orbitador de Reconocimiento Lunar y la nave espacial gemela ARTEMIS .

Hablemos un poco de la Luna:

La luna, nuestro único satélite, se llama según la mitología griega: Selena, que proviene del nombre “Selene“, diosa griega asociada a la Luna. También el nombre “Luna” proviene del latín que significa (la que ilumina).

luna

Tiene un diámetro ecuatorial de 3474 km y  es el quinto satélite más grande del Sistema Solar.

luna_tierra-tamaños
   Comparación entre el tamaño de la Tierra y el de la Luna

La distancia media entre la Tierra y la Luna es de 384.400 km, aunque realmente la distancia varía a lo largo de la órbita de la Luna.

distancia_tierra-luna_escala
Distancia a escala entre la Tierra y la Luna

 Gracias a  nuestro satélite el eje de rotación de la Tierra esta estabilizado e incluso el movimiento de las mareas que provoca la Luna ayudó también a la aparición de la vida en la nuestro planeta. También nos sirve de escudo para algunos asteroides que pudieran impactar contra la Tierra. Nos deja imágenes increíbles en todas sus diversas fases lunares, así como cuando gracias a ella ocurren los eclipses de Sol, debido a que el tamaño aparente en el cielo de la Luna y el Sol es prácticamente el mismo (0.5º) se pueden producir eclipses totales de Sol al pasar justo por delante del astro rey nuestro satélite.

eclipse
Imagen del eclipse total del 20 de marzo de 2015 desde Svalbard

Desde la Tierra solo podemos ver una cara de la Luna, pues tiene un movimiento de rotación sincronizado con el movimiento de rotación de la Tierra y por tanto vemos siempre la misma cara. Pero en el siguiente vídeo podéis ver la rotación completa de la Luna, que por cierto es un vídeo maravilloso:

Es el primero mundo extraterrestre visitado por humanos. La NASA publicó en 2013 más de 17.000 imágenes tomadas durante el programa Apolo llevado a cabo en los años 60 y que culminó con el alunizaje de astronautas estadounidenses el 21 de julio de 1969. Todas están disponibles en el enlace adjunto, que corresponde a la página web de Lunar and Planetary Institute de la NASA:

http://www.lpi.usra.edu/resources/apollo/catalog/70mm/

La Luna es un objeto precioso y que nos ilumina en muchas noches del año y cuya observación no deja indiferente a ningún observador. Y con la página de la NASA que os he presentado antes aun sabréis más cosas de nuestro satélite natural.

Photo by Max Ravier on Pexels.com


Programas de simulación del firmamento y de la galaxia

Existe una multitud de software astronómico para simular en tu ordenador el firmamento, con estos se trata de saber en cada momento que constelaciones y objetos se pueden apreciar, y también viajar por el espacio hasta los objetos astronómicos más increíbles que os podáis imaginar de la galaxia y de fuera de esta, y todo sin despegaros del ordenador. En esta entrada os voy a hablar de los tres que creo mejores para empezar a conocer el cielo y los objetos que lo componen:

1.- Celestia: Es un software planetario gratuito, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia. Se puede descargar en la siguiente página:

www.celestia.es

Programa Celestia
Anuncios

2.- Worldwidetelescope: Es un programa creado por Microsoft que muestra el cielo en 3D, así como datos de ciencias de la Tierra. Tiene vídeos guiados y posibilidad de grabar nuestros propios vídeos. Se puede usar y disfrutar en la siguiente página:

www.worldwidetelescope.org


Programa Worldwidetelescope
Anuncios

3.- Stellarium: es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D. Sólo especificando las coordenadas de tu ubicación tienes el cielo que hay en ese momento sobre tu localidad, puedes ver las constelaciones, sus objetos, miles de estrellas y datos de cada uno de estos objetos. Se puede descargar desde la siguiente página:

stellarium.org/es

De este programa os he hablado bastante en el blog, con lo que tenemos varios vídeos explicando su uso.

Espero que estos programas de simulación del firmamento y de la galaxia os sirvan para conocer un poco más el maravilloso Universo.

Únete a 16.714 seguidores más

Apps astronómicas para descubrir el cielo

Ahora que el móvil es una parte del ser humano, todos lo llevamos encima y parece que no se puede vivir sin él, tenemos la posibilidad de usarlo para que nuestra afición a la astronomía sea mucho más placentera.

Captura

Podemos instalarnos aplicaciones astronómicas (apps) para conocer el firmamento, algunas gratuitas y otras de pago, pero vale la pena tener alguna de ellas, sobretodo las que simulan el cielo.

Captura
Anuncios

Aquí os dejo un listado de todas las que he podido encontrar, las gratuitas la mayoría son para Android (Con pulsar en el nombre tendréis más información).

a. Sky Map (Gratuita)

b. SkySafari (de pago)

c. The Night Sky (de pago)

d. Mapa Estelar (Gratuita)

e. SkEye | Astronomy (Gratuita)

f. Amazing Universe Facts (Gratuita)

g. Ciencia – Macrocosmos 3D (de pago)

h. Pocket Planets (de pago)

i. Solar System Explorer (de pago)

j. Stellarium (de pago) (MUY RECOMENDABLE)

k. Distant suns (de pago)

l. Living earth (de pago)

m. Solar walk (de pago)

n. Star Walk (de pago)

o. ISS Detector (Gratuita)

p. Mars Globe (Gratuita)

p. Redshift (de pago)

q. GoSatWatch – Satellite Tracking (de pago)

r. Nasa App (Gratuita)

s. Sun and Moon (Gratuita)

t. GPS Status (Gratuita)

u. APOD Astronomy Picture of the Day (Gratuita)

v. Astro Panel (Gratuita)

w. FOViewer Deluxe Free (Gratuita)

x. Meteor Shower Calendar (Gratuita)

y. Star Odyssey (Gratuita)

z. MO Observatory Free (Gratuita y de pago con ampliaciones)

Os recomiendo nuestro libro de iniciación a la astronomía:

“Curiosidades astronómicas”

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Únete a 16.714 seguidores más