Archivo de la etiqueta: rover Yutu

Imágenes PANORÁMICAS de la cara oculta de la Luna

El módulo de aterrizaje Chang’e-4 y el explorador Yutu-2 de la Administración Espacial Nacional China (CNSA) , alunizaron en el cráter Von Karman, ubicado en la cuenca de Aitken, en la región del Polo Sur de la cara oculta de la Luna el 3 de enero de 2019. Desde ese día están realizando descubrimientos e imágenes espectaculares y ya conocemos un poco más el lado oculto de la Luna. Uno de los últimos descubrimientos es el hallazgo de un mar de lava fruto de actividad volcánica o choque de algún asteroide hace millones de años.

Vista de la cara oculta de la Luna. Créditos: Administración Espacial Nacional China (CNSA)

También ha realizado un vista panorámica en 360º de la zona donde está el módulo de aterrizaje, dando una visión única de una zona totalmente inexplorada por el ser humano.

Panoramica 360º. Créditos: Administración Espacial Nacional China (CNSA)
Panorámica más cercana alrededor del robot. Créditos: Administración Espacial Nacional China (CNSA)

Los objetivos principales de la misión es estudiar los materiales de esa cuenca y los materiales eyectados tras la formación de esta por el impacto de un enorme asteroide. También la misión tiene el propósito de medir la temperatura de la superficie lunar, llevar a cabo observaciones e investigaciones radio astronómicas de baja frecuencia y realizar un estudio de los rayos cósmicos, entre otras investigaciones. Esta es una de las muchas misiones que la agencia China quiere realizar en los próximos años, la más ambiciosa es la vuelta del ser humano a la Luna en la década de 2030 y además dejar allí una base permanente.

¡Sorpresa! Hay un telescopio en la Luna

¿Sabíais que en la superficie de la Luna hay instalado un telescopio?, pues sí, esta montado en el módulo de aterrizaje Chang’e 3 de la agencia espacial China (CNSA), que aterrizó en la superficie lunar en diciembre de 2013. Chang’e 3 llevaba el rover Yutu, que en repetidas ocasiones luchó por sobrevivir en la noche lunar y que dejó de funcionar en marzo de 2015,  pero el módulo de aterrizaje sigue intacto. Dentro de ese módulo hay un telescopio de 15 cm de apertura que observa luz ultravioleta.

china               El Chang’e 3 lander (crédito: Xinhua / Corbis)

Este telescopio es especialmente adecuado para las observaciones en luz ultravioleta ya que en la Luna no hay atmósfera, por lo que a diferencia de la Tierra, la luz ultravioleta de los objetos celestes se puede detectar perfectamente. Y puesto que la luna gira 27 veces más lentamente que la Tierra, el telescopio puede permanecer fijo en una misma estrella durante una docena de días sin interrupción. El telescopio ha estado operando durante 18 meses, ha observado durante 2000 horas y vigilado 40 estrellas.

Los astronautas de la misión Apolo 16 tenían también un telescopio ultravioleta de uso manual, que se utilizó para tomar fotografías de la Tierra, las estrellas y la Gran Nube de Magallanes. Pero el telescopio chino es el primero en ser operado por control remoto desde la Tierra. Mantener el telescopio operativo es un reto para la agencia del espacial China, porque la luna es un ambiente bastante hostil, el abrasivo polvo lunar puede entrar en el equipo y destruir la electrónica, como ocurrió con el rover Yutu. Para contrarrestar esto, el telescopio se guarda dentro de Chang’e 3 cada cierto tiempo. Por tanto se espera que aun se pueda utilizar mucho más tiempo.

rover

Imagen: Rover Yutu, El rover encontró dificultades operativas después de la primera noche lunar de 14 días (después de un mes en la Luna), fue incapaz de moverse después del final de la segunda noche lunar, aunque continuó enviando información útil algunos meses después. Dejó de transmitir los datos de marzo de 2015.

Para saber más: arxiv.org/abs/1510.01435

Mi universo blog