Archivo de la etiqueta: satélites

Mapa interactivo de satélites artificiales

Podéis consultar un mapa interactivo de satélites artificiales desde la pagina https://www.heavens-above.com/ donde veréis en tiempo real por el firmamento el paso de los satelites según vuestra ubicación. Es realmente muy curioso y os daréis cuenta de la enorme cantidad de satelites y objetos que van por el espacio.

Se puede ver desde la siguiente página:

https://www.heavens-above.com/skyview/

Imagen de la página

A la izquierda tenéis el mapa con el paso de los satelites, dirección y movimiento sobre el firmamento a la hora que consultéis la página, también podéis pulsar sobre el objeto y saber su características.

Hay otra página también muy interesante en la podemos ver simulado el paso de los principales satélites artificiales que se ven desde nuestra ubicación el programa simula el paso del satélite por las constelaciones y también como lo veríamos desde la calle ya que conecta con Street View y se ve vuestra localización, con lo que te puedes hacer una idea perfecta de como lo verías desde casa el objeto mirando al firmamento.

Para verlo tenéis que entrar a la siguiente página:

https://james.darpinian.com/satellites/

Nada más entrar os pedirá acceder a vuestra localización y aparecerá un mapa de la Tierra con el punto en el que os encontráis:

Localización en la Tierra

Tras esto el programa os muestra una pantalla en la que se ven los pasos de diversos satelites con su horario y previsión de nubosidad, así como la simulación en el paso por encima de la Tierra y como se ve desde vuestra localización. En ambas imágenes podéis cambiar la vista simplemente con un movimiento del ratón con desplazarse sobre la imagen o por la pantalla sí lo veis desde un móvil.

El programa ya os da una previsión del paso de los objetos más interesantes, pero podéis investigar en otros programas cuando van a pasar por vuestra localización dos objetos interesantes, como es el paso de la Estación espacial Internacional o el paso de los satélites Starlink,

Desde los siguientes enlace lo podéis ver y planificar una observación:

Anuncios

Semana del espacio 2020

Este año 2020 la semana del espacio está dedicada a los satélites y se realizará del 4 al 10 de octubre con eventos en todo el mundo. El lema de este año es “Los satélites mejoran la vida”, el objetivo es mostrar la importancia de los satélites en la vida cotidiana y cómo nuestras vidas se ven afectadas por los mismos.

Esta es la página web oficial de la Semana del Espacio:

Desde UNIVERSO Blog esa semana realizaremos entradas sobre satélites y la observación del espacio y de la Tierra, el sistema que utilizan para su observación es la Teledetección.

La Teledetección es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto. En la práctica, consiste en recoger información a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Por ejemplo, la observación terrestre o los satélites meteorológicos, las boyas oceánicas y atmosféricas, las imágenes por resonancia magnética (MRI en inglés), la tomografía por emisión de positrones (PET en inglés), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos de Teledetección.

La Teledetección  es una técnica de observación y medición remota, a través de un medio entre el objeto y el sensor,  es decir sin contacto directo entre el objeto y el detector:

satelites

Imagen: Algunos ejemplos de satélites

-Se suele utilizar en los siguientes casos:

1.- Casos en los que es imposible la medición directa (astronomía).

2.- Observación panorámica a distancia (por ejemplo: observación de la Tierra desde satélites para fines meteorológicos).

3.- Casos en los que se trata de estudiar objetos o muestras que no han de ser destruidas ni alteradas ( por ejemplo: análisis de obras de arte, restos arqueológicos, etc.).

El caso más claro es la observación desde satélites de la Tierra, para fines meteorológicos, agricultura, medida de gases de efecto invernadero, ordenación del territorio, etc. Es un sistema clave en la actualidad para la determinación de muchos parámetros, como salinidad, humedad del suelo, aerosoles, vapor de agua, vegetación, incendios, etc.

Los satélites tienen un sensor a bordo que es el que detecta la radiación que emite la superficie,  estos sensores tienen mediciones en muchas longitudes de onda, es decir tienen varias bandas de medición según el parámetro a determinar. Así como diversas resoluciones para observar con más o menos detalle la superficie.

Satélites Starlink: orbitando alineados en el espacio

Me llegan muchas preguntas de personas que han vistos varios puntos brillantes que se mueven alineados por el firmamento muchas noches y que se preguntan qué es, estamos acostumbrados a ver aviones, estrellas fugaces y satelites puntuales y solitarios, pero tantos puntos brillantes sincronizados uno detrás de otros es extraño y es normal que cause mucha curiosidad.

Pues la respuesta a ese fenómeno tan curioso es sencilla, se trata de constelaciones de satélites Starlink. Son un montón de pequeños satélites en línea.

Impresión artística de dos satélites starlink

Se trata de una flota de decenas de satélites de la empresa Space X que se han lanzado a órbitas bajas para una mejor conexión de Internet y para que muchos lugares de la Tierra puedan acceder a la red, para conseguir esto se necesitan una gran flota de pequeños satélites.

Anuncios

Aquí tenéis un vídeo donde se ve el paso de esos objetos:

Los primeros 60 satélites Starlink se lanzaron el 23 de mayo de 2019, a bordo de un cohete de SpaceX llamado Falcon 9 y quedaron a una altura orbital de 550 km. Después a finales de 2019 e inicios de 2020 se lanzaron dos tandas más. 

La empresa Space X quiere que lleguen a tener entre 12.000 a 60.000 satélites, cosa que inquieta muchísimo a los astrónomos pues pueden hacer mucho daño a la observación visual del cielo. Muchas agencias del espacio han expresado su preocupación por esta enorme constelación de satélites. Space X ha recubierto la última tanda de 2020 con colores negros para no reflejar tanto la luz, pero los primeros siguen apareciendo e inquietando a muchos astrónomos, y a la gente en general al ver eso tan extraño surcando el cielo.

Para saber cuando podéis verlos según vuestra localidad lo podéis saber desde el siguiente enlace:

Pasos Starlink

Únete a 16.718 seguidores más

Elementary analysis of optical satellite imagery using principal components transformation

Análisis elemental de imágenes ópticas por satélite utilizando la transformación de componentes principales.

Scientia Plus Conscientia

Principal components analysis (PCA) is one of the oldest and most important transformations of multivariate data analysis. The central idea is to generate linear combinations of the input data variables that are uncorrelated and have maximum variance. This reduces the dimensionality of the data while enhancing the features of interest.

In remote sensing this technique can be advantageously used to reduce the number of bands that are necessary for a certain analysis (i.e. classification) and so reduce computing costs while keeping as much as possible of the variability present in the data. Most GIS and remote sensing software packages in use today have implemented this function in some or another way. In practice, it is enough for an analyst to just press a virtual button to calculate te principal components of an image. This is comfortable but boring. It robs us of the fun of understanding the basic principles and…

Ver la entrada original 711 palabras más

NASA’s Eyes: Observación de la Tierra

La NASA tiene unas aplicaciones excelentes para aprender mucho sobre nuestro planeta, con el programa NASA’s Eyes «Eyes on the Earth» podemos volar con la flota de satélites que posee la NASA que están observando la Tierra mostrando su ubicación en tiempo real y ver que están observando desde una perspectiva global en un entorno 3D.

satellites

Podemos monitorear los signos vitales de nuestro planeta, como la altura del nivel del mar, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera o el ozono de la Antártida. Trazar el movimiento del agua en el mundo mediante el mapa de la análisis de la gravedad de los satélites GRACE. Detectar las erupciones volcánicas y los incendios forestales utilizando el monóxido de carbono como signo vital. Observar los lugares más calientes y más fríos de la Tierra con el mapa global de la temperatura de superficie, y decenas de observaciones más…

Este programa está disponible para PC o Mac y se puede lanzar o descargar desde la siguiente dirección:

http://eyes.nasa.gov/eyes-on-the-earth.html

Os muestro algunas cosas interesantes que hace el programa (tiene decenas…), por ejemplo la temperatura de la Tierra (se obtiene simplemente pulsando en el icono del dibujo de un termómetro):

temperatura global

También podéis seleccionar decenas de datos que han tomado los satélites de NASA, para ello pulsamos en el icono de Missions y elegimos la misión que más nos interese, por ejemplo AQUA:

aqua

Nos sale un menú en el que podemos ver la mayoría de los datos que este satélite toma y su imagen en colores sobre la Tierra.

Sí queremos ver el mapa de la Tierra en 3D (para ello necesitamos las típicas gafas para 3D) también podemos hacerlo, que por cierto os lo recomiendo pues parece que la Tierra se vaya a salir del ordenador :). Se hace pulsando simplemente un icono que hay a la derecha que pone 3D.

3d

Hay multitud de datos e imágenes para pasar un buen rato descubriendo cosas sobre nuestro planeta, os invito a que probéis el programa ya que seguro que os deja bastante enganchados y además podréis ver el enorme potencial de los satélites de teledetección para tomar datos sobre los planetas.

Mi universo blog