Archivo de la etiqueta: Simulador de estrellas

Programas de simulación del firmamento y de la galaxia

Existe una multitud de software astronómico para simular en tu ordenador el firmamento, con estos se trata de saber en cada momento que constelaciones y objetos se pueden apreciar, y también viajar por el espacio hasta los objetos astronómicos más increíbles que os podáis imaginar de la galaxia y de fuera de esta, y todo sin despegaros del ordenador. En esta entrada os voy a hablar de los tres que creo mejores para empezar a conocer el cielo y los objetos que lo componen:

1.- Celestia: Es un software planetario gratuito, que nos posibilita explorar el Universo en tres dimensiones, simular viajes a través de nuestro sistema solar, viajar a más de 100.000 estrellas de la vía láctea o incluso fuera de nuestra galaxia. Se puede descargar en la siguiente página:

www.celestia.es

Programa Celestia
Anuncios

2.- Worldwidetelescope: Es un programa creado por Microsoft que muestra el cielo en 3D, así como datos de ciencias de la Tierra. Tiene vídeos guiados y posibilidad de grabar nuestros propios vídeos. Se puede usar y disfrutar en la siguiente página:

www.worldwidetelescope.org


Programa Worldwidetelescope
Anuncios

3.- Stellarium: es un programa gratuito de código abierto. Es capaz de mostrar un cielo realista en 3D. Sólo especificando las coordenadas de tu ubicación tienes el cielo que hay en ese momento sobre tu localidad, puedes ver las constelaciones, sus objetos, miles de estrellas y datos de cada uno de estos objetos. Se puede descargar desde la siguiente página:

stellarium.org/es

De este programa os he hablado bastante en el blog, con lo que tenemos varios vídeos explicando su uso.

Espero que estos programas de simulación del firmamento y de la galaxia os sirvan para conocer un poco más el maravilloso Universo.

Únete a 16.718 seguidores más

Planetarios astronómicos, lugares donde disfrutar de la ciencia con todos los sentidos

Los planetarios constituyen una herramienta excepcional para la enseñanza de conceptos relacionados con la astronomía y todas las ciencias afines a la misma, hace posible que personas de todas la edades se aficionen, a través de todas las actividades que se realizan, del maravilloso mundo del Cosmos.


Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires

Un planetario consta básicamente de las siguientes partes: Un cúpula semiesférica para proyecciones, una sala de proyecciones con asientos inclinados, el proyector, salas para exposiciones y salas para conferencias. También existen los llamados planetarios portátiles que son pequeños e hinchables, que se pueden transportar y ubicar en cualquier sitio para actividades de proyecciones para grupos muy reducidos.

Pero nos vamos a centrar en los grandes planetario, en estos se pueden realizar actividades espectaculares con las proyecciones, como por ejemplo recrear el cielo, conocer las constelaciones, viajar por el espacio, ver vídeos interactivos o incluso aprender astronomía de posición (coordenadas celestes, recreación de eclipses, ocultaciones…etc). Es como ver las estrellas pero desde un sillón cómodamente sentado y de forma muy activa.

Planetario de Shangai (China)

En un planetario a parte de las proyecciones astronómicas se suelen realizar las siguientes actividades:

  • Congresos, seminarios y jornadas.
  • Eventos astronómicos y observaciones públicas
  • Cursos de astronomía
  • Proyecciones de planetario
  • Talleres de ciencia
  • Exposiciones permanentes e itinerantes
  • Comunicación de la ciencia en redes sociales

Tipos de sistemas de proyección para planetarios:

La estrella del planetario es su proyector que es el aparato que nos recrea el cielo estrellado sobre la cúpula. Es un sistema complejo que consigue una imagen realista del cielo con mucha precisión, reproduce el movimiento en el cielo de miles de estrellas, podemos ver también el movimiento del Sol, la Luna, los planetas visibles a simple vista, proyectar coordenadas celestes, figuras de las constelaciones, nebulosas, galaxias, cúmulos, la Vía Láctea, el Sistema Solar visto desde afuera, estrellas fugaces, satélites artificiales, e incluso simular nubes, el atardecer, anochecer….

Pueden haber varios tipos, los óptico-mecánicos, vídeo digital, láser e híbridos (óptico-mecánicos y digitales).

El primer proyector que se construyó fue uno del tipo óptico-mecánico, desarrollado por Carl Zeiss en Alemania en 1928. Consistía en unas placas de metal con pequeños orificios perforados para estrellas, estas placas estaban sobre una bombilla que al encenderse se hacia la proyección sobre una cúpula.

Proyector Zeiss más moderno

Básicamente tienen un movimiento de giro para simular el movimiento de la Tierra, y diversos proyectores auxiliares para el Sol o la Luna, la dos esferas son para representar el cielo del hemisferio sur celeste y las del hemisferio norte celeste, y el eje que las une representa el eje de precesión o de la eclíptica. Como veis son unos sistemas muy complejos, pero lo deben ser para obtener una recreación fiable del cielo nocturno.

Os recomiendo visitar algún planetario y descubriréis maravillas, aquí os dejo los enlaces a algunos planetarios de España y del resto del mundo. Sí no aparece alguno de vuestro país, investigar un poco y sí podéis acudir a uno, es una forma de empezar a conocer el Cosmos, luego las estrellas en nuestro planetario real que es el cielo nocturno nos parecerán mucho más comprensibles. Es una herramienta educativa muy recomendable.

Algunos Planetarios en España:

Planetario de Castellón, fundado en 1991, es un precioso planetario junto a la playa de Castellón, tiene una enorme cantidad de actividades a lo largo del año y proyecciones espectaculares. Así como diversas exposiciones de visita gratuita.

Planetario de Castellón

Planetario de Pamplona, es uno de los más visitados de España, se fundó en 1993.


Deep Sky – Cielo profundo , una de las proyecciones hechas en el planetario de Pamplona

Planetario de Madrid, fundado en 1986 tiene una amplia y preciosa oferta divulgativa. La visita es realmente espectacular.

Planetario de Barcelona, tenemos dos el municipal y el de CosmoCaixa, ambos muy interesantes, y con proyecciones espectaculares.

El Hemisfêric de Valencia, sencillamente impresionante, está en las Ciudad de la Ciencias y las Artes de Valencia, un enclave espectacular que no deja indiferente a ningún viajero amante de la Ciencia.


Vídeo conmemorativo del 20 aniversario del Hemisfèric

Algunos planetarios en el resto del mundo:

Anuncios

Apps astronómicas para descubrir el cielo

Ahora que el móvil es una parte del ser humano, todos lo llevamos encima y parece que no se puede vivir sin él, tenemos la posibilidad de usarlo para que nuestra afición a la astronomía sea mucho más placentera.

Captura

Podemos instalarnos aplicaciones astronómicas (apps) para conocer el firmamento, algunas gratuitas y otras de pago, pero vale la pena tener alguna de ellas, sobretodo las que simulan el cielo.

Captura
Anuncios

Aquí os dejo un listado de todas las que he podido encontrar, las gratuitas la mayoría son para Android (Con pulsar en el nombre tendréis más información).

a. Sky Map (Gratuita)

b. SkySafari (de pago)

c. The Night Sky (de pago)

d. Mapa Estelar (Gratuita)

e. SkEye | Astronomy (Gratuita)

f. Amazing Universe Facts (Gratuita)

g. Ciencia – Macrocosmos 3D (de pago)

h. Pocket Planets (de pago)

i. Solar System Explorer (de pago)

j. Stellarium (de pago) (MUY RECOMENDABLE)

k. Distant suns (de pago)

l. Living earth (de pago)

m. Solar walk (de pago)

n. Star Walk (de pago)

o. ISS Detector (Gratuita)

p. Mars Globe (Gratuita)

p. Redshift (de pago)

q. GoSatWatch – Satellite Tracking (de pago)

r. Nasa App (Gratuita)

s. Sun and Moon (Gratuita)

t. GPS Status (Gratuita)

u. APOD Astronomy Picture of the Day (Gratuita)

v. Astro Panel (Gratuita)

w. FOViewer Deluxe Free (Gratuita)

x. Meteor Shower Calendar (Gratuita)

y. Star Odyssey (Gratuita)

z. MO Observatory Free (Gratuita y de pago con ampliaciones)

Os recomiendo nuestro libro de iniciación a la astronomía:

“Curiosidades astronómicas”

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Únete a 16.718 seguidores más