Archivo de la etiqueta: Telescopio Espacial Spitzer

Las estrellas jóvenes de la nebulosa de la serpiente

Dentro de la zona más polvorienta de la Nebulosa de la serpiente, los astrónomos están estudiando una de las regiones con más estrellas jóvenes de nuestra galaxia. Esta imagen de infrarrojos combina datos del telescopio espacial Spitzer de la NASA con observaciones de longitudes de onda más cortas del Two Micron All Sky Survey (2MASS), permitiéndonos observar las nubes de polvo envueltas alrededor de este autentico vivero estelar.

serpensCrédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / 2MASS

A una distancia de alrededor de 750 años luz, estas estrellas residen dentro de los confines de la constelación de la Serpiente. Contiene estrellas de masa relativamente baja a moderada. Nuestro sol es una estrella de masa moderada, pero aun es un misterio sí se formó en una región estelar de baja masa como la zona de Serpiente, o una región estelar de alta masa como la región de Orión.

Las «crías» estelares en el núcleo de la nebulosa de la serpiente representan las etapas más jóvenes del desarrollo estelar. Aparecen como puntos rojos, anaranjados y amarillos agrupados cerca del centro de la imagen, se ven también chorros de material expulsado de estas estrellas jóvenes. Algunas estrellas más maduras que no están en la nebulosa aparecen amarillentas debido al polvo que oscurece nuestra vista a longitudes de onda más cortas y más azules.

cropped-cropped-3-31.jpg

 

El objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra: La Galaxia de Andrómeda

La Galaxia de Andrómeda (M31) es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz en dirección a la constelación de Andrómeda. En noches sin contaminación lumínica la podemos ver como una pequeña mancha borrosa en el cielo, sí se pudiera ver en toda su plenitud ocuparía dos lunas llenas.

nebulosa andrómeda_stellariumUbicación de la Galaxia de Andrómeda (M31), (pulsar sobre la imagen para ver mejor los detalles)

Esta preciosa galaxia se está acercando a nosotros a unos 300 km/s, y en aproximadamente 6.000 millones de años podría colisionar con nuestra galaxia y formar una galaxia elíptica enorme. En realidad, las galaxias no chocan:  ¡BAILAN! La danza cósmica y se mezclan hasta formar otra nueva galaxia.

M31 es la más grande de las galaxias del Grupo Local, al que pertenece también nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Captura

M31 Imagen de : http://www.starrywonders.com/m31finalcroplarge.jpg

La NASA nos muestra una nueva imagen de esta bella galaxia usando el Galaxy Evolution Explorer y el Telescopio Espacial Spitzer. Los grandes ojos ultravioleta del Galaxy Evolution Explorer revelan las regiones más calientes y los super-sensibles ojos infrarrojos de Spitzer muestran multitud de estrellas embrionarias.

M31
Imagen: NASA / JPL-Caltech

Es una galaxia bellísima, con telescopios nos quedamos un poco desilusionados observándola pues aparece como una tenue nebulosidad con un núcleo muy brillante, obtenemos su famosa imagen a través de programas de procesado de imágenes.

Anuncios

Podemos conformarnos con verla en el siguiente vídeo en el que viajamos hasta el centro de la Galaxia:

Únete a 16.685 seguidores más

Pasa saber más:

M31 en alta definición

Anuncios