Archivo de la etiqueta: ultima thule

El movimiento del objeto sobrevolado por una nave espacial más lejano de la historia

En el siguiente gif realizado por NASA muestra se una rotación similar a una hélice del objeto Ultima Thule,  las imágenes fueron obtenidas desde el instrumento Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) a bordo de la nave New Horizons de la NASA cuando la nave espacial aceleró su encuentro cercano con el objeto del Cinturón de Kuiper el 1 de enero.

Créditos de las imágenes: NASA / Johns Hopkins Applied Physics Laboratory / Southwest Research Institute / National Optical Astronomy Observatory

Durante esta sesión de imágenes en el frío y enorme espacio profundo, en el vuelo planetario más lejano de la historia, el alcance de New Horizons a Ultima Thule disminuyó de 500.000 kilómetros, más lejos que la distancia de la Tierra a la Luna a solo 28.000 kilómetros, durante el cual las imágenes se hicieron cada vez más grandes y más detalladas. 

Ultima Thule. Creditos: NASA

La escala de la imagen original es de 2.5 kilómetros por píxel en el primer fotograma, 0.14 kilómetros por píxel en el último fotograma. El período de rotación de Ultima Thule es de aproximadamente 16 horas, por lo que la película cubre un poco menos de media rotación. Estas imágenes ayudaran a determinar la forma tridimensional de Ultima Thule, a fin de comprender mejor su naturaleza y origen.

Las imágenes en bruto incluidas en la película están disponibles en el sitio web de New Horizons LORRI . 

Primeras imágenes del objeto planetario más lejano jamás explorado

La sonda New Horizons, famosa por su estudio e imágenes del planeta enano Plutón ha llegado a un objeto del inexplorado Cinturón de Kuiperuna zona enorme con cuerpos helados y rocosos más allá de Neptuno, al objeto llamado Ultima Thule.

ultima thule

El punto señalado con la cruz amarilla es Ultima Thule observado desde la sonda New Horizons, en ese momento estaba a 172 millones de kilómetros de la nave espacial y a 6.5 mil millones de kilómetros del Sol. Créditos de la imagen: NASA / JHUAPL / SwRI.

La visita a Ultima Thule es la primera exploración de un pequeño objeto del Cinturón de Kuiper y la exploración más lejana de cualquier cuerpo planetario en la historia, rompiendo el récord que New Horizons estableció con Plutón y Caronte en julio de 2015. Estas imágenes también son las más lejanas al Sol adquiridas de objetos del sistema solar, rompiendo el récord establecido por la famosa imagen “Pale Blue Dot Blue Dot” de la Voyager 1 tomada en el año 1990. 


Las imágenes fueron tomadas durante la aproximación de la nave espacial. Créditos: New Horizons – NASA

Las mediciones preliminares de este objeto del Cinturón de Kuiper sugieren que tiene aproximadamente 32 kilómetros de largo por 16 ancho, se trata de un objeto en forma de objeto binario unidos con dos lóbulos.

La sonda New Horizons ha sido la primera nave espacial en estudiar y cartografiar Plutón y su acompañante Caronte. New Horizons incluye cámaras, espectrómetros, un detector de partículas de polvo y experimentos de ondas de radio

La exploración más lejana de cualquier cuerpo planetario en la historia

La sonda New Horizons, famosa por su estudio e imágenes del planeta enano Plutón,  sigue viajando por el espacio interplanetario, de hecho llegará a final de año a un objeto del inexplorado Cinturón de Kuiper, una zona enorme con cuerpos helados y rocosos más allá de Neptuno, al objeto llamado Ultima Thule.

ultima thuleEl punto señalado con la cruz amarilla es Ultima Thule observado desde la sonda New Horizons, en ese momento estaba a 172 millones de kilómetros de la nave espacial y a 6.5 mil millones de kilómetros del Sol. Créditos de la imagen: NASA / JHUAPL / SwRI.

La visita a Ultima Thule será la primera exploración de un pequeño objeto del Cinturón de Kuiper y la exploración más lejana de cualquier cuerpo planetario en la historia, rompiendo el récord que New Horizons estableció con Plutón y Caronte en julio de 2015. Estas imágenes también son las más lejanas al Sol adquiridas de objetos del sistema solar, rompiendo el récord establecido por la famosa imagen «Pale Blue Dot Blue Dot» de la Voyager 1 tomada en el año 1990. 

La sonda New Horizons ha sido la primera nave espacial en estudiar y cartografiar Plutón y su acompañante Caronte. New Horizons incluye cámaras, espectrómetros, un detector de partículas de polvo y experimentos de ondas de radio.

Algunas impresionantes imágenes obtenidas por la sonda:

La imagen de color rojizo revela una cadena montañosa situada en el sureste de Cthulhu de 420 kilómetros de largo. Las laderas superiores de los picos más altos están recubiertas con un material brillante que contrasta fuertemente con el color rojo oscuro de las llanuras circundantes.

plutonnieveCréditos: NASA / JHUAPL / SwRI

Características de la montaña llamada Wright Mons, la imagensugiere indicar que se trata de un criovolcán. Esta es de aproximadamente unos 1600 km de ancho y unos 4000 m de alto, con una profunda depresión en la parte superior, así como estructuras onduladas en los lados de la montaña típicas de este tipo de volcanes.

plutoPlutón, Evidencia de posibles Volcanes congelados, imagen deNASA/SWRI/JHUAPL

Estaremos expectantes ante las imágenes espectaculares que podremos ver a final de año del objeto Ultima Thule.

cropped-logi2.jpg