Archivo de la etiqueta: Urano

El origen de los nombres de los planetas del sistema solar

Los nombres de los ocho planetas actuales del sistema solar provienen en su mayoría de la mitología y fueron nombrados, sobre todo los que se ven a simple vista, hace miles de años. Primero decir que la palabra «planeta» significa «errante» o «vagabundo» ya que a simple vista se puede observar como con los días los planetas, sobre todo los más cercanos a la Tierra cambian de posición sobre el fondo de estrellas con lo que van transitando por el cielo. Los más lejanos como Júpiter y Saturno tiene un movimiento aparente más lento sobre el fondo de estrellas, pero en unas semanas se nota el cambio de posición.

Anuncios

Por ejemplo los antiguos romanos otorgaron los nombres de dioses y diosas a los cinco planetas que se podían ver en el firmamento nocturno a simple vista. Júpiter, el planeta gigante gaseoso más grande del sistema solar, recibió su nombre del rey de los dioses romanos, Zeus, también se le llamaba «Fenonte» que significa brillante, por su gran brillo en el cielo.

Sí nos fijamos en como se ve Marte en el cielo nocturno lo podemos ver de un color rojizo, por tanto lols antiguos romanos le dieron el nombre del dios de la guerra, por el color parecido a la sangre.

Marte; Créditos: NASA

Mercurio, que hace un viaje completo alrededor del Sol en solo 88 días terrestres, lleva el nombre del mensajero de los dioses y el jefe de los viajeros, de los pastores y de los oradores. Era el encargado también de conducir a los infiernos las almas de los muertos… ya que se movía muy rápidamente. Venus tiene un nombre un poco más romántico pues para los antiguos romanos era la diosa de la belleza.

Saturno, para la mitología griega era el dios Faetonte hijo de Helio, que condujo un carro de fuego por el cielo como su padre el dios Sol, pero en la mitología romana se acercan un poco alguna característica planetaria de este enorme astro, Saturno era Crono  hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Saturno tiene un movimiento aparente muy lento sobre el fondo de las estrellas (emplea casi 30 años en completar su órbita), entonces debía ser Crono, el padre anciano por su movimiento tan lento sobre el fondo de estrellas.

Saturno. Créditos: NASA

Otros dos planetas más lejanos y no visibles a simple vista, Urano y Neptuno, fueron descubiertos después de que se inventara el telescopio a principios del siglo XVII, con lo que los nombre son más modernos.  El astrónomo William Herschel, a quien se le atribuye el descubrimiento de Urano en 1781, quiso llamarlo «Georgium Sidus» (la estrella de George) en honor del rey Jorge III. Otros astrónomos pensaron en llamar al planeta Herschel, por ser este astrónomo su descubridor. Pero fue el astrónomo alemán Johann Bode quien recomendó el nombre de Urano, por el dios griego del cielo, Urano. 

Neptuno, el planeta más alejado del Sol (hace una orbita cada 165 años), fue observado por primera vez con telescopio en 1846 por el astrónomo alemán Johann Gottfried Galle, utilizando los cálculos matemáticos del astrónomo francés Urbain Le Verrier y el astrónomo británico John Couch Adams. Su nombre se debe al dios romano de los mares “Neptuno” también llamado Poseidón en la mitología Griega.

Plutón, que fue clasificado como planeta en 1930 antes de ser despojado de esa categoría y ser catalogado como planeta enano en 2006, recibió su nombre del dios romano del inframundo, la idea vino de una niña inglesa de 11 años llamada Venetia Burney.

En cuanto a la Tierra, nuestro querido planeta azul, su nombre no proviene de la mitología de antiguas civilizaciones, sino de las palabras en inglés antiguo (earth) y germánico (erde) que significan «suelo», ya que en épocas muy antiguas aun no sabían que la Tierra era esférica ni que era un planeta y solo veían el suelo de sus pies.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Os recomiendo mi primer libro de astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Anuncios

Los anillos del planeta Urano

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, es un gigante gaseoso helado. Fue descubierto el 13 de marzo de 1781, cuando el astrónomo inglés William Herchel lo detectó con su telescopio durante un examen sistemático de los cielos .

  Telescopio de Herchel (1.2 m de diámetro y 12 m de focal)

 Urano es un planeta con un diámetro de 52.000 km, menos de la mitad que Saturno pero cuatro veces mayor que el de la Tierra. Se encuentra a más de 2.800 millones de kilómetros del Sol. A esta distancia, la temperatura de las cimas de sus nubes es de -214 grados C. Se mueve bastante lento y tiene un largo camino por recorrer, por lo que cada órbita dura 84 años.

Urano
Créditos: Voyager 2

Está compuesto principalmente por hidrógeno, helio y metano (que le da un color verdoso). Urano es un planeta helado, con unas temperaturas mínimas de -215 ºC. Las estaciones transcurren muy lentamente en Urano, ya que emplea 84 años en realizar una órbita, pero las estaciones son extremas, ya que Urano tiene una inclinación de su eje de rotación casi situado en el plano de su órbita, su inclinación es de 97.7º, es como sí un objeto enorme le hubiera golpeado y lo hubiera dejado de lado.

Debido a esa increíble inclinación cada 42 años uno de los polos se halla apuntando al Sol, mientras que su polo opuesto está en la más absoluta oscuridad durante décadas. Entre esos periodos la zona ecuatorial del planeta está dirigida hacia el Sol.

Urano es el tercer planeta más grande de nuestro Sistema Solar. 64 Tierras cabrían en su interior. A pesar de su tamaño, gira rápidamente. Un día en Urano dura solo 17 horas 14 minutos.

Urano como Saturno, también posee anillos, pero muy débiles e invisibles con telescopios desde la Tierra. Son una docena de anillos oscuros y polvorientos. La mayoría de estos son extremadamente delgados. Se mantienen en forma gracias a las lunas «pastoras» cercanas. Al menos un anillo es creado por meteoritos que chocan contra un pequeño satélite.
⠀⠀⠀⠀⠀

Créditos: NASA – ESA, and M. Showalter (SETI Institute)


⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀

La explicación de la impresionante inclinación del planeta Urano

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, es un gigante gaseoso helado. Fue descubierto el 13 de marzo de 1781, cuando el astrónomo inglés William Herchel lo descubrió durante un examen sistemático de los cielos. Es un planeta con un diámetro de 52.000 km, menos de la mitad que Saturno pero cuatro veces mayor que el de la Tierra y está situado a una distancia de 2900 millones de kilómetros.

UranoImagen de la Voyager 2

Está compuesto principalmente por hidrógeno, helio y metano (que le da un color verdoso). Urano es un planeta helado, con unas temperaturas mínimas de -215 ºC. Las estaciones transcurren muy lentamente, ya que emplea 84 años en realizar una órbita completa al Sol, pero las estaciones son extremas, ya que Urano tiene una inclinación de su eje de rotación casi situado en el plano de su órbita, su inclinación es de 97.7º.

inclinacionUranoRecreación realizada por NASA, comparación de los ejes  de rotación de Urano y la Tierra

Debido a esa increíble inclinación cada 42 años uno de los polos se halla apuntando al Sol, mientras que su polo opuesto está en la más absoluta oscuridad durante décadas. Entre esos periodos la zona ecuatorial del planeta está dirigida hacia el Sol. Ahora investigadores de la  Universidad de Durham han dado una explicación a esa espectacular inclinación: Urano fue golpeado por un objeto de un tamaño enorme, un objeto masivo, muy probablemente un protoplaneta de unas dos veces la masa de la Tierra y formado de roca y hielo, esto ocurrió durante la formación del sistema solar hace unos 4.000 millones de años. La investigación también podría ayudar a explicar la formación de anillos y lunas de Urano, con las simulaciones que sugieren que el impacto podría arrojar rocas y hielo en órbita alrededor del planeta. Estas rocas y hielo podrían haberse agrupado para formar los satélites internos del planeta y quizás alteraron la rotación de las lunas preexistentes que ya orbitan alrededor de Urano.

Urano como Saturno, también posee anillos, pero muy débiles e invisibles con telescopios desde la Tierra. Posee también varias lunas, siendo las más importantes: Miranda, Titania, Oberon, Ariel y Umbriel.

lunasUrano

Un mundo espectacular del que vamos descubriendo todos sus secretos.

Para saber más:

Astronomers Reveal ‘Cataclysmic’ Collision Shaped Uranus’ Evolution

cropped-logi1.jpg

Los Planetas del Sistema Solar

En una de las páginas de nuestra web hablamos un poco de cada uno de los planetas del Sistema Solar dando datos curiosos sobre estos planetas, no se trata de una descripción pormenorizada sino de la visión que desde este Blog tenemos de cada planeta, en el que tratamos la astronomía como una autentica experiencia no como un montón de conceptos complicados de entender, podéis saber un poco más sobre cada planeta pulsando sobre su nombre:

Mercurio

Venus

Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno

Captura

norte-jupiter

cropped-logi1.jpg

Urano, un mundo muy inclinado

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, es un gigante gaseoso helado. Fue descubierto el 13 de marzo de 1781, cuando el astrónomo inglés William Herchel lo detectó con su telescopio durante un examen sistemático de los cielos .

telescopio Herchel                Telescopio de Herchel (1.2 m de diámetro y 12 m de focal)

Urano es un planeta con un diámetro de 52.000 km, menos de la mitad que Saturno pero cuatro veces mayor que el de la Tierra y está situado a una distancia de 2900 millones de kilómetros,

UranoImagen de la Voyager 2

Está compuesto principalmente por hidrógeno, helio y metano (que le da un color verdoso). Urano es un planeta helado, con unas temperaturas mínimas de -215 ºC. Las estaciones transcurren muy lentamente en Urano, ya que emplea 84 años en realizar una órbita, pero las estaciones son extremas, ya que Urano tiene una inclinación de su eje de rotación casi situado en el plano de su órbita, su inclinación es de 97.7º, es como sí un objeto enorme le hubiera golpeado y lo hubiera dejado de lado.

inclinacionUranoRecreación realizada por NASA, comparación de los ejes de Urano y la Tierra

Debido a esa increíble inclinación cada 42 años uno de los polos se halla apuntando al Sol, mientras que su polo opuesto está en la más absoluta oscuridad durante décadas. Entre esos periodos la zona ecuatorial del planeta está dirigida hacia el Sol.

Urano como Saturno, también posee anillos, pero muy débiles e invisibles con telescopios desde la Tierra.

Urano anillos

Posee también varias lunas, siendo las más importantes: Miranda, Titania, Oberon, Ariel y Umbriel.

lunasUrano

Como veis es un planeta fascinante, y que mejor que Gustav Holst y su sinfonía de los planetas para deleitarnos con la música de Urano mientras observamos el firmamento.

cropped-universo_blog.jpg