Archivo de la etiqueta: venus

Maravillosas conjunciones planetarias en el amanecer

Los días 17 y 18 de octubre sí madrugáis un poco podréis ver a tres astros «bailando en el espacio», los bailarines interplanetarios son Venus, Marte y la Luna en fase menguante. Y los veréis muy juntos en el cielo esos dos días.

Sobre las 7 AM podéis empezar a apreciar este precioso espectaculo en el cielo, en el que muy cerca entre sí, aparentemente pues están a millones de km unos de otros, podéis observar a estos tres astros.

17Día 17 de octubre a las 7 am, dirección Este

18Día 18 de octubre a las 7 am, dirección Este.

Son espectaculos curiosos que invitan a la fotografía y a la contemplación de las maravillosas alineaciones que nos brinda el firmamento.

cropped-3-3.jpg

Venus: Un mundo inhospito

Venus, visto en la imagen con una serie de código de colores para resaltar sus diferentes elevaciones, podría acercarse a las dimensiones de la Tierra, pero las similitudes son muy pocas. Temperatura enorme de 460 °C de la superficie, nubes de ácido sulfúrico, y una presión atmosférica aplastante lo convierten en un mundo inhóspito.

venusImagen: NASA / JPL / USGS

Pero además el planeta Venus tiene varias curiosidades: es el planeta más cercano a la Tierra. La más brillante «estrella» en el cielo. Tiene las nubes más reflexivas, por lo que es el planeta más brillante desde nuestra perspectiva. Cuenta con la superficie más caliente y la más alta presión sobre el suelo en el sistema solar.Y también es el objeto con la rotación más lenta y retrograda de los mundos conocidos. Es todo un mundo fascinante.

cropped-universo_blog.jpg

 

Cinco planetas en el cielo

En lo que queda de mes de enero y en el mes de febrero podremos apreciar unas horas antes del amanecer a los planetas más importantes visibles desde la Tierra: Júpiter, Saturno, Marte, Venus y Mercurio. Es una buena ocasión para que de una sola vez podamos observar 5 planetas en el plano de la eclíptica.

alineación planetariaLos 5 planetas en el cielo, pulsar sobre la imagen para ver los detalles.

Hay que esperar hasta las 6:30 para que podamos tener a 4  de estos planetas ya visibles, a partir de las 7:00 podremos apreciar a Mercurio. La Luna también entrará en juego en esa línea de planetas, lo hará a partir del día 27 de enero y hasta el 6 de febrero, haciendo un curioso baile día tras día entre esos planetas: (hora de las imágenes las 7:00 am, pulsar sobre las imágenes para apreciar los detalles)

28luna
27 de febrero, la Luna y la alineación planetaria

282luna 28 de febrero, la Luna junto a Júpiter

1febreroluna
1 de febrero, la Luna junto a Marte
3febreoluna
3 de febrero la Luna junto a Saturno
6 febreoluna
6 de febrero la Luna junto a Mercurio y Venus

Hay que madrugar para verlos a todos juntos pero es una gran ocasión para observar los planetas y la Luna muy cerca aparentemente unos de otros.

cropped-universo_blog.jpg

Octubre: el mes de los «bailes» interplanetarios

Este mes de octubre podéis ver unas preciosas conjunciones con la Luna, Venus, Júpiter y Marte como protagonistas. También se podrá ver muy cerca del planeta Venus la estrella Régulo de Leo. Un hermoso evento para el que tenemos que madrugar pues será a partir de las horas cercanas al amanecer cuando se podrá apreciar en toda su plenitud y observando hacia el Este. Cómo ejemplo os dejo esta imagen tomada el día 10 de octubre a las 6:30 AM:

Conjuncion

La Luna, Júpiter, Marte y Venus, la noche del 10 de octubre de 2015 a las 6:30 am desde Bugarra (Valencia), imagen de Jose Vicente Díaz Martínez (pulsar para ver los detalles)

Estas alineaciones seguirán bastante tiempo aunque la Luna dejará de ser protagonista, pero habrán momentos estelares como el día 18 de octubre en el que Marte y Júpiter estarán muy juntos aparentemente en el cielo. Os presentamos algunas de las alineaciones que tendréis para estos días, las imágenes están simuladas con el programa de simulación del firmamento stellarium:

-11 de octubre de 2015 a las 06:30 am:

11

-15 de octubre a las 06:30 am:

15

-Siguiente imagen, 18 de octubre a las 6:30 am, como veis conforme pasan los días los astros están más altos en el cielo, con lo que los podremos observar cada vez más pronto. Este día se podrían observar a partir de las 5 am, y Júpiter y Marte muy cerca en el cielo aparentemente:

18

-22 de octubre, preciosa alineación, los tres planetas en casi una línea y muy cercanos, a partir de las 5 am se pueden observar.

22

Hacia final de mes Venus se irá acercando mucho más a Marte y a principios de noviembre podrán observarse muy cerca aparentemente en el cielo. Todo un baile de planetas que os recomiendo que no os perdáis y que sigáis a lo largo del mes, lo único malo es que hay que madrugar pero es una maravilla observar y si se puede fotografiar este tipo de bailes interplanetarios.

Mi universo blog

Conjunción: Luna, Venus, Júpiter, Marte.

Esta madrugada (noche del 7 al 8 de octubre) podéis ver una preciosa conjunción con la Luna, Venus, Júpiter y Marte como protagonistas. También se podrá ver muy cerca del planeta Venus la estrella Régulo de Leo. Un hermoso evento para el que tenemos que madrugar pues será a partir de las 6 AM (hora de la península) cuando se podrá apreciar en toda su plenitud y observando hacia el Este.

conjunciónImagen de la conjunción del 8 de octubre (ampliar para ver los detalles)

Espero que os animéis a madrugar y observéis este curioso evento de la naturaleza: una alineación en el cielo de cuatro astros. 🙂

Mi universo blog