Archivo de la etiqueta: webcam

Webcams en vivo desde observatorios astronómicos

Podemos ver en directo desde Webcams instaladas en muchos observatorios astronómicos, los telescopios, instalaciones e incluso impresionantes panorámicas del cielo, tan solo tenemos que pulsar en los enlaces y ver en directo estos observatorios profesionales avanzados y de gran calidad. Veamos unos cuantos de estos observatorios:

  1. Webcams en el GTC (Gran telescopio de canarias), desde Roque de los muchachos en La Palma (Islas Canarias) donde podemos ver el exterior del observatorio, el interior y una panorámica del cielo:

http://www.gtc.iac.es/multimedia/webcams.php#


Una de las imágenes que podemos ver en directo del GTC.
Anuncios

2. También hay muchas cámaras en el European Southern Observatory (ESO) que permite a cualquiera hora del día ver varios de sus telescopios más avanzados así como panorámicas del cielo:

3. La agencia espacial Europea (ESA) ofrece también en directo varios de sus telescopios como el observatorio Helios (ESAC), el radio telescopio V1L1-ESAC, el observatorio Cebreros y también desde el Observatorio Robledo:

https://www.cosmos.esa.int/web/cesar/webcams

4. Y como webcam aun más espectacular podéis observar en directo desde el espacio la Tierra, la estación espacial internacional (ISS) dispone de unas cámaras de alta definición que transmiten a la Tierra unas increíbles imágenes de nuestro planeta y que podéis seguir en directo.

La  imagen en alta definición de la Tierra se visualizada utilizando el instrumento HDEV, se trata de un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional que se activó el 30 de abril 2014. Está montado en el módulo Columbus de la Agencia Espacial Europea. Este experimento incluye varias cámaras de vídeo de alta definición que están encerradas en una caja con la presión y temperatura controladas. El vídeo de estas cámaras se transmiten en vivo a la Tierra. Si bien el experimento funciona perfectamente, hay que secuenciar bien las diferentes cámaras.

Entre cambios de cámara, aparecerá brevemente un color entre gris y negro. Dado que la ISS está en la oscuridad durante una parte de su órbita, las imágenes se serán verán oscuras en esos momentos. Durante los períodos de pérdida de la señal o cuando HDEV no está funcionando, se verá una imagen de color gris o vídeo grabado previamente hasta que vuelva a funcionar.

Sí va todo correctamente podéis seguir la Tierra desde el espacio desde el siguiente enlace, suerte y disfrutad de nuestro planeta ;-):

https://video.ibm.com/channel/iss-hdev-payload

Sí os gusta la astronomía podéis adquirir un libro de iniciación a la astronomía:

Curiosidades astronómicas

https://www.amazon.es/shop/universo.blog
Anuncios

Únete a 16.712 seguidores más

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Cómo diseñar una estación para observar bólidos con tu móvil

En la red hay multitud de aplicaciones para nuestras cámaras integradas en el móvil, pero hay una muy interesante que nos puede ayudar a utilizar nuestro móvil como una webcam para usos astronómicos, para ello necesitamos dos aplicaciones que son gratuitas, una para el móvil y otra para el ordenador.

La que instalaremos en el ordenador se llama DroidCamApp, y la que usaremos en el móvil se llama DroidCamX.

Una vez instaladas en nuestros dispositivos ya podemos usarlas como webcam. Primero iniciamos DroidCamApp en el pc, nos aparecerá la siguiente ventana:

droid cam

Tras esto conectamos la aplicación del móvil DroidCamX y apuntamos el número Device IP, que aparece en nuestra aplicación del móvil, en la ventana de la aplicación del ordenador, una vez hecho esto podemos conectar pulsando en el botón Start. Para que funcione debe estar iniciada la aplicación del móvil, en mi caso la conexión es vía wifi, pero también se puede hacer con usb, pero con el usb la cámara estaría junto al pc, y lo que queremos es dejarla en nuestro observatorio y observar el cielo. Para que no gaste la batería podéis dejarla conectada con el cargador a algún punto de luz.

En mi caso he dejado el móvil en la terraza apuntando al cielo. Tras conectar desde el pc se observa lo siguiente en la ventana del ordenador:

cielo con cámara

Imagen que puedo ampliar y mejorar el brillo, contraste, etc utilizando los iconos de la parte de abajo, aunque para tener operativos estos iconos se ha de pagar unos pocos euros, pero sin tenerlos habilitados podemos recibir la imagen y observarla sin hacer cambios significativos, todo depende de los bueno que sea vuestro móvil para capturar las imágenes:

el cielo

Tenemos ya el móvil apuntando al cielo, ya podemos observar y capturar desde el ordenador cómodamente cualquier estrella fugaz muy brillante (bólidos) que pase por nuestro campo de visión. Pero claro solo podemos observarlo, no tiene la opción de grabar vídeos, solo de guardar una imagen en concreto. Para grabar vídeos nos bajaremos para el pc otra aplicación que usaremos para grabar el escritorio. La aplicación se llama Showmore y es gratuita.

Una vez iniciada podemos seleccionar el tamaño de la zona de grabación del escritorio, ajustando el tamaño a la ventana de nuestra aplicación de la cámara:

grabar el evento

Y ya podemos grabar nuestras observaciones nocturnas, y tras el tiempo de observación que queramos saber si hemos capturado algún bólido.

Debemos anotar a que hora hemos empezado a grabar pues la aplicación no graba la hora de inicio, y así sabremos la hora exacta del evento. También debemos anotar que estrellas puede ver el móvil, normalmente capturará solo las que sean muy brillantes, así la tendremos de referencia para saber a que zona del cielo está apuntando nuestro terminal, y saber así el cielo nocturno que había en el momento del paso del meteoro. Sí en el paso de nuestro meteoro tuviéramos referencia de algunas estrellas podríamos saber mediante programas astronómicos como Aladin las coordenadas del objeto que hemos capturado, pero esto ya lo explicaré en otra entrada.

Ya podemos capturar bólidos, ahora todo es mejorable, por ejemplo, dejar la cámara en una carcasa para protegerla, colocar una red de difracción para ver el espectro del bólido… multitud de mejoras, pero esta ya es una aproximación a una pequeña estación de seguimiento de bólidos.

logi