Curso de Astronomía en Bugarra

Pasa una tarde fantástica en Bugarra entre las estrellas, descubre el pueblo y aprende con un curso muy sencillo un poco de astronomía. El 29 de noviembre de 2014 realizaremos un curso de astronomía en Bugarra (Valencia) sobre constelaciones y orientación en el cielo estrellado.

Anuncios

Se realizará por la tarde de 17 a 19 h, a las 20h realizaremos una observación astronómica y una ruta por el cielo.

Marsee

Anuncios

Leónidas 2014

En noviembre esperamos una lluvia de meteoros muy conocida, las Leónidas. Provienen del cometa Tempel-Tuttle y tienen su periodo de actividad entre el 6 y el 30 de noviembre. El máximo se espera para el 17 de noviembre a las 16 h (tiempo universal), las 15 h en tiempo peninsular. Con lo que sería interesante observarlas la noche del 16/17 y del 17/18. De todas formas no se esperan más de 10-15 meteoros por hora (THZ) en la hora de máxima actividad, aunque esta puede durar unas cuantas horas.

Captura                 Posición del radiante de las Leónidas en función del tiempo

leonidasPunto radiante de la leónidas, como veis tendréis muy cerca a Júpiter en esas fechas, si fallan las estrellas fugaces no perdáis la oportunidad de observa Júpiter.

EL investigador J’eremie Vaubaillon ha indicado que la Tierra podría encontrarse un sendero de polvo del cometa a las 09h17m (TU) el 21 de noviembre, aunque señaló también que THZs podría resultar indetectables.

Las Leónidas han dado unos espectáculos tremendos en forma de tormentas de meteoros, la más reciente fue el 17 de noviembre de 1999, tormenta que pude ver y que me dejó maravillado, decenas de meteoros por minuto, miles de meteoros por hora, fue un espectáculo increíble. Era como un castillo de fuegos artificiales pero natural y por todos los lados, de diferentes brillos y colores, pero eso sí muy rápidos, las Leónidas son estrellas fugaces muy rápidas.

CapturaTormenta de la Leónidas en 1833

Este año no esperamos tormenta pero hay que observar el cielo, no hay que perder esta oportunidad de observar estrellas fugaces, aunque claro está el inconveniente del frío, pero abrigándose bien y tomando algo calentito en un lugar cómodo ya podemos disfrutar del espectáculo. Leo empezará a observase bien (aunque muy bajo aun) a partir de la 1 de la madrugada, pero no será hasta las 4 cuando esté muy alto, por tanto hay que madrugar mucho.

Recordad no hace falta utilizar telescopio se ven a simple vista y siempre hay que mirar a lugares alejados del punto desde donde parecen radiar los meteoros, así observaremos muchos más.

Saludos y disfrutar de la estrellas… que son una autentica experiencia astronómica.

Para saber más: 

Organización Internacional de Meteoros:   http://imo.net/calendar/2014#leo

SOMYCE: http://www.somyce.org/

cropped-captura23.jpg

Actividades Astronómicas

Con Experiencias Astronómicas pretendo acercar a todos la astronomía, ya sea en Bugarra (Valencia) o en vuestra propia casa, mediante cursos, talleres…. Un mundo de posibilidades a vuestro alcance en el que el objetivo es conocer de la mano de un astrónomo el firmamento.

chiste estrellas

Hay varias experiencias:

Experiencias astronómicas de observación de la Luna o los planetas (nos trasladamos a vuestro domicilio y realizamos la observación).

Experiencias astronómicas en Bugarra (Valencia) nos desplazamos a algún lugar emblemático del pueblo y realizamos la observación (observación privada).

Cursos de Astronomía, ahora tenemos dos:

    –Taller de Mitología de las Constelaciones (próximamente)

    13 de diciembre Curso de Astronomía (Orientación en el cielo y constelaciones), se realizará en Bugarra (Valencia), por la tarde el curso y luego una observación astronómica.

Actividades para Casas Rurales, Hoteles, restaurantes... da un plus a tu negocio con una sesión astronómica para tus clientes.

Actividades para senderistas, llega al final de tu meta y observa las estrellas con un telescopio.

Actividades para Centros educativos: Charlas, conferencias, talleres para todas la edades en las que aprenderán y descubrirán el maravilloso mundo del cosmos de la mano de un Astrónomo y que además les puede explicar los viajes interplanetarios.

Y decenas más de actividades que podéis proponer.

Os espero, no dejéis pasar esta oportunidad, ahora tenemos más horas de noche y podemos ver más pronto las estrellas.

Captura4545

Más información:

Móvil: 606882204

josevte.miuniverso@outlook.com

cropped-captura24.jpg

Distancias Astronómicas impresionantes: somos muy pequeños…

¿Alguna vez os habéis preguntado nuestra posición en el Universo, o cómo somos de grandes o de pequeños? Pues ahora los vais a descubrir muy fácilmente. Primero hay que abrir la mente, mirar hacia arriba y dejar de pensar que somos el centro del Universo, pues puede que os quedéis  muy sorprendidos después de leer esta entrada.

Yo vivo en un pueblo de Valencia, se llama Bugarra. Cuando voy a la panadería de mi pueblo ando 50 metros, muy poquito está cerca. Me voy al pueblo más cercano (voy en coche 🙂 ) y recorro una distancia de 5 kilómetros, a esa distancia veo mi pueblo…, la panadería ha desaparecido… Sigo viajando y me voy a Valencia (40 km) mi pueblo ya no se ve,  pero las montañas sí, junto a un valle está Bugarra. Que pueblo más pequeño…

Como tenemos aquí el AVE, me voy a Madrid… (330 km), ni pensar en ver mi pueblo… estoy empezando a darme cuenta de que la Tierra es muy grande. Me alejo de Madrid doy un salto en avión y me voy a 11.000 km de distancia, a Ecuador. La Tierra es enorme.

La Tierra tiene un radio de 6.300 km, y un diámetro de 12500 km, es redonda… bueno ya se que lo sabéis pero por sí hay alguien que no lo cree… lo es… aunque más bien tendría una forma de «patata redondeada» lo que se llama un geoide sí igualamos en todos sus puntos la gravedad.CapturaEscapamos de la Tierra nos vamos hasta el Sol, está muy lejos, más o menos a 149 millones  de kilómetros. Tenemos ya la Tierra a 149.000.000 de km, Valencia no se ve, mi pueblo… microscópico. Somos muy pequeños, pero aun lo somos más.Captura                                           La Tierra vista desde Saturno

Me alejo del Sol y voy hasta los confines del Sistema Solar, que está a un año luz. Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, como la luz viaja a una velocidad media de 300.000 km/s, en un año ha recorrido:

9 460 730 472 580 km, 9 billones y medio de kilómetros es un año luz.

Sí nos vamos a la estrella más cercana, que es Alfa Centauri, habría que recorrer 4,5 años luz, o sea:

40 000 000 000 000 km, 40 billones de kilómetros, como no tenemos naves que viajen a la velocidad de la luz, nos costaría 20.000 años llegar allí con las naves actuales, todo un viaje interestelar….

Los números aumentan de forma astronómica, y nunca mejor dicho, al pensar en la distancia desde la Tierra al centro de nuestra galaxia, es una distancia enorme: 25.000 años luz, multiplicar por 9 billones y medio de kilómetros y veréis cuantos ceros, no caben aquí…Captura

Sí pensamos en la galaxia más cercana ya son 2 millones de años luz por 9 billones y medio de kilómetros….. inimaginable, y eso que esa galaxia (Andrómeda) es la más cercana, hay otras más lejanas aun. Y podría aun seguir colocando cifras, pero ya no nos caben los ceros.

Sí miramos el Universo de muy muy lejos, aparece como una serie de filamentos entre muchos vacíos, cada punto de esos filamentos es un cúmulo de galaxias, las distancias se multiplican por millones de años luz….

Captura

Como veis, somos muy pequeños, somos una mota de polvo en el océano cósmico, un micropíxel, incluso menos, la verdad es que no nos costaría nada llevarnos bien en este paraíso de planeta que tenemos, un oasis de vida a billones de kilómetros de otros lugares que están esperando en ser descubiertos.

Telescopios interesantes en Amazon:

Venta de telescopios en Amazon.es

Bresser Pollux 150/1400 EQ2 – Telescopio

Celestron Travel Scope 60 – Telescopio

National Geographic 9062000 – Telescopio refractor 70/350

cropped-logi2.jpg

Empiezan las Experiencias Astronómicas: La Luna

El día 28 octubre y coincidiendo con la posibilidad de observación de la Luna a partir de las primeras horas de la noche, empezamos las experiencias astronómicas de observación de la Luna, reserva tu plaza, nos desplazamos y te enseñamos la Luna como sí estuvieras junto a ella, y además aprenderás cosas fantásticas del firmamento, No te lo pierdas.

Días disponibles:

28, 29, 30 de octubre y primera y segunda semana de noviembre.

2 horas de observación de la Luna con el telescopio, y de Marte, por un astrónomo profesional, no os dejará indiferentes, precio 45 € sea cual sea el número de personas. (descuento del 20%  )

Empezaríamos a partir de las 19h. Reserva tu actividad rellenando el siguiente formulario, y elegiremos el día para la actividad según disponibilidad.

10469768_1496332817302148_8871662980166965830_n

cropped-captura24.jpg