Mi Curriculum

Jose Vicente Díaz Martínez

Titulación: – LICENCIADO EN FÍSICA  (Universidad de Valencia)
  • Operador de Sistemas en el Planetari de Castelló, Ayuntamiento de Castellón, Castellón (Valencia)
  • Técnico de Gestión y dinamización Cultural en el Ayuntamiento de Castellón.
  • Oficial de laboratorio de apoyo a la investigación en el Observatorio astronómico de la Universidad de Valencia.

 -Máster en Astronomía y Astrofísica por la  Universidad Internacional Valenciana (VIU).

-Máster Oficial en Teledetección  por la Universidad de Valencia (UVEG).

  • Oficial de laboratorio de apoyo a la investigación en el Observatorio astronómico de la Universidad de Valencia. desde 2017 a 1019.
  • Operador de sistemas en el Planetario de Castellón desde 2021 a la actualidad: https://www.castello.es/es/planetario1

Libros:

Autor del libro de divulgación de la astronomía titulado: «Curiosidades Astronómicas» Editorial Indie

Libro Curiosidades Astronómicas, Autor: Jose Vicente Díaz Martínez, Editorial: Indie

Jornadas y Conferencias:

La Sociedad de Ciencias Aranzadi de Donostia me invitó a sus XXIII jornadas astronómicas como ponente, jornadas que celebraron el 21 y 22 de octubre de 2014. Mi conferencias se tituló: “Mars One: de la Tierra a Marte”

http://www.aranzadi.eus/astronomia/arrancan-las-xxiii-jornadas-de-astronomia-de-aranzadi

Ponente en la mesa redonda organizada por MasScience el 23 de febrero de 2015. Título del evento: «Claves para la búsqueda de la vida en Marte» 

http://medialab-prado.es/article/clavesparalabusquedadevidaenmarte

-Charla en la Asociación Valenciana de Astronomía: «De la Tierra a Marte: Mars One», el 11 de noviembre de 2016

Ponente en la II Universidad de Verano de Aras de los Olmos «Astronomía y desarrollo rural«, con la ponencia: «las redes sociales y la experiencia astronómica: UNIVERSO Blog», realizadas entre de 24-26 de julio de 2019.

Profesor en el Curso «Astroturismo» del CdT (Centres de Turisme) de la Generalitat Valenciana, en las ediciones de Alzira (2013) y Aras de los Olmos (2014)

Divulgador de Astronomía:  josevicentediaz.com

Colaborador del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAO) desde 2014. Observatori y trabajando en 2019 como oficial de laboratorio de apoyo a la investigación en labores de divulgación y académicas.

-Colaborador de Catalunyapress realizando artículos de divulgación astronómica en la sección «Órbita 41«.

Asociaciones e Intereses:

– Miembro de la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE). Participación como observador de meteoros (registro de datos y análisis).  Participación en diversas campañas de observación de meteoros de I.M.O. (Internacional Meteors Organization). Y actualmente miembro de la junta directiva como vocal y responsable de las redes sociales (facebook y twitter).
– Miembro de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) hasta febrero de 2015 donde fui vocal en la junta directiva del grupo de Física de la Atmósfera y del Océano (AO) de la RSEF.

– Preseleccionado para Astronauta por la empresa Mars One,. Llegando hasta ronda 2 – 663 candidatos.

– Bloguero en MasScience: http://masscience.com/equipo/

-Colaborador en el programa de radio «Ahí la llevas» de Radio Godella, conduciendo la sección de Astronomía. Y colaboraciones puntuales en el programa de M80 «Ya veremos», así como sección astronómica en Onda cero en julio de 2016, en el programa «Un alto en el camino«.

Webmaster en tres páginas de Facebook: SOMYCEUNIVERSO Blog y TELEDETECCIÓN 

Y creador del Blog “Universo Blog”, presentado a los premios de páginas web 2014 del periódico Las provincias de Valencia, 7ª web más compartida.
https://josevicentediaz.com/

Anuncios
Anuncios

6 comentarios en “Mi Curriculum”

  1. Hola. Estaré utilizando uno de sus artículos como referencia para una propuesta de investigación de la feria científica de mi hijo de que cursa el 5to grado de escuela primaria. Su artículo sobre el brillo de las estrellas me resulta muy interesante y va en el camino de su investigación. Sin embargo, en el artículo usted indica que hay varios métodos para catalogar el brillo de las estrellas; no obstante, solo menciona el método del astrónomo Griego Hiparco. Quisiera saber si usted tiene alguna otra publicación que abunde más en este tema, o si me puede recomendar alguna referencia de valor científico (considerando que es para un niño de 10 años). Agradezco la ayuda que me pueda brindar.

    Saludos y éxito.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

DIVULGACIÓN DE LA ASTRONOMÍA

A %d blogueros les gusta esto: