Archivo de la etiqueta: experiencias astronómicas

UNIVERSO Blog cumple 8 años divulgando en el espacio

Estamos de celebración  nuestro blog cumple ocho años donde poco a poco nos hemos ido haciendo un hueco en el universo de la astronomía en la red.

Fuimos creciendo despacio con mucha ilusión y ganas de divulgar una de las ciencias más bonitas y maravillosa del Cosmos: La astronomía. Desde su creación una tarde de un 4 de junio de 2014, se han creado miles de entradas y se ha recorrido medio planeta, llegando a miles de personas interesadas en el Universo. Nuestra satisfacción es que haya un granito de arena en el universo de internet en el que Universo Blog haya llegado a alguien interesado en saber un poco más de la astronomía.

Nuestro entusiasmo se basa en explicar este mundo lo más fácil posible porque el universo en su inmensidad nos encoje el corazón pero nos ilumina con sus noches llenas de miles de estrellas y esa sensación es la que Universo Blog quiere transmitir.

  • Os recomiendo nuestro primer libro de astronomía en el que hablamos de las curiosidades del universo y muy recomendable para comenzar a aprender astronomía o conocer el espacio y las constelaciones. Es una pequeña guía para introducirse en la Astronomía.(pulsar en la imagen y tendréis más detalles, o en este enlace: Curiosidades Astronómicas
Los nombres de las Fases de la Luna
Las constelaciones
Los Cometas: Definición y clasificaciones
Cómo saber el cielo que había en el día y hora de tu nacimiento
La distancia a la Tierra en minutos luz y horas luz de los objetos del SistemaSolar
Telescopios: Tipos, parámetros y uso
El Planeta Marte
Historia del Telescopio
Anuncios

CURIOSIDADES ASTRONÓMICAS

Se ha publicado mi primer libro de divulgación de la astronomía, se llama “Curiosidades Astronómicas” y lo ha editado la editorial Indie, a la que le agradezco la oportunidad y el excelente trabajo con la edición y portada que os coloco a continuación:

Libro: Curiosidades Astronómicas

En este libro se trata de dar un granito de arena en el universo de la divulgación de la astronomía con temas que nos puede despertar la curiosidad, el asombro y las ganas de saber más de este vasto universo que nos rodea. Los planetas del sistema solar, telescopios, cometas, meteoros, exoplanetas, estrellas, agujeros negros, la composición del universo y decenas de temas más nos llevarán al universo más exótico e increíble. De una forma sencilla y amena descubriremos estos misterios del cosmos.
Es un viaje curioso, convertido en una pequeña guía para saber un poco más del Universo que nos rodea, que esperamos que al lector le guste y sobre todo le haga asomarse esta noche a la ventana para asombrarse con el precioso firmamento que nos envuelve.

Solicita el libro en tu librería de confianza y lo tendréis en vuestras manos enseguida también tenéis otras opciones de compra online:

  • Lo podéis adquirir online en la Editorial Libros Indie, según vuestro país:

En España: Curiosidades Astronómicas

En México: Curiosidades Astronómicas

En Ecuador: Curiosidades Astronómicas

En EEUU: Curiosidades Astronómicas

En Argentina: Curiosidades Astronómicas

  • También está online en Casa del Libro:

https://www.casadellibro.com/libro-curiosidades-astronomicas/9788418822216/12374227

Próximamente también aparecerá en diversas librerías… Iremos informando por aquí.

Espero que el que lo quiera le guste y comparta por aquí que le ha parecido el libro.

Ilustraciones Universo Blog

Últimamente estamos realizando bastantes ilustraciones con información astronómica, como un complemento en imágenes de la información que damos en la página web. Las podéis compartir para lo que queráis, en esta página todo es de todos, espero que os gusten, iremos realizando muchas más:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

cropped-cropped-3-3.jpg

 

¿Detectada una señal extraterrestre?

El mundo científico está bastante escéptico con la presunta señal de origen extraterrestre detectada por el radiotelescopio  RATAN-600, en Zelenchukskaya (Rusia), en mayo del año pasado, y que ha salido a la luz estos días.

radiotelescopioEl radiotelescopio RATAN-600, créditos: nat-geo.ru

La señal procede de un punto desconocido entorno a la estrella HD 164595, un sistema solar de unos mil millones de años más antiguo que nuestra estrella y ubicado a 94 años luz en la constelación de Hércules. Estrella en la que tan solo se ha detectado un planeta, del tamaño de Neptuno, aunque podrían haber otros planetas más pequeños aun no detectados.

señalSeñal detectada procedente de HD 164595

La señal es muy potente, tanto que requeriría un billón de vatios de energía enviados desde ese hipotético mundo, una energía que es comparable con el consumo total de energía de la humanidad. Sí es de un planeta con vida inteligente deberían estar en un estado tecnológico enorme. Además por qué enviar aquí la señal… todavía no saben que estamos aquí, pues nuestras emisiones de energía comenzaron relativamente hace poco tiempo. Otra posibilidad es que se envíe desde una baliza isotrópica, que actualmente son un sueño para los terrestres, se trata de una baliza que emite en todas las direcciones y a muy alta energía, es algo así como un faro en el espacio para decir que «estamos aquí».

El Instituto SETI también está examinando a la estrella HD 164595, utilizando el Allen Telescope Array en California. Hasta el momento, no han encontrado ninguna señal que coincida con los detectados originalmente por el telescopio ruso, pero siguen investigando. Lo curioso de la detección es que se ha tardado mucho en comunicar los resultados, con lo que no se pudo en su momento seguir la señal por otros radiotelescopios de la Tierra pues se ha informado de esto en este mes. De todas formas esto es un aliciente para investigar el espacio y seguir buscando ETs. Pero ya hubo otras señales detectadas bastante misteriosas… hablaremos de ellas.

Una es la  famosa señal “Wow!” una intensa señal de radio detectada con el extinto radiotelescopio Big Eart, de la Universidad Estatal de Ohio. Lo que detectaba lo imprimía en papel continuo, y en el año 1977 captó durante 1 minuto una señal muy estrecha de banda, justo en la zona de emisión del hidrógeno neutro (21cm). Como era tan intensa, alguien (un becario) apunto en el margen del papel Wow! lo que la bautizó con ese nombre.

Captura

Sabemos que proviene de algún punto muy lejano en dirección de la constelación de Sagitario (y no había ningún planeta en aquel momento en esa dirección). Pero nunca más se volvió a repetir, por lo que permanece por explicar y continua el misterio: wow
La otra, SHGb02+14A la encontró el software SETI@home a partir de datos del impresionante radiotelescopio de Arecibo. En 2003, SETI@home había encontrado unas 200 señales detectadas 2 veces en la misma parte del cielo. Así que se apuntó de nuevo el radiotelescopio a esos mismos sitios para ver si las señales seguían ahí o había sido coincidencia. Pero al terminar, todas desaparecieron… excepto una: SHGb02+14A, una señal tremendamente débil de banda estrecha, en la zona del hidrógeno neutro y localizada en un punto entre Aries y Piscis donde no hay absolutamente ninguna estrella en la dirección de la señal en 1000 años luz. No encaja con ningún objeto astronómico conocido y aun no se sabe qué la puede haber causado. Su longitud de onda oscila curiosamente justo de la forma en que uno esperaría si la fuente estuviera orbitando alrededor de algo… con un periodo orbital de sólo nueve días…¿quizás sea un satélite artificial alrededor de un planeta emitiendo información?….

Seguiremos buscando 🙂

Para saber más:

Comunicado SETI sobre la señal de HD 164595

Ubicación de HD 164595 en el espacio.

cropped-universo_blog.jpg

 

Efemérides astronómicas para otoño 2016

Una vez más Universe2go nos regala esta preciosa infografía para finales del verano y otoño de 2016. Se acorta el día y tenemos más oportunidades para observar el cielo estrellado, no os lo perdáis 🙂

Infographic Highlights fall autumn 2016: All Info at a glance, when to see the moon, planets, leonid meteor shower, and constellations

Tenéis la explicación más detallada para cada uno de los días que aparecen en el gráfico en el siguiente enlace: http://goo.gl/tIfcLc

cropped-universo_blog.jpg