Interstellar: Impresionante

Ayer fui al cine a ver Interstellar, fuimos al autocine Star de Pinedo en Valencia con una pantalla enorme y bajo las estrellas fue una experiencia increíble, porque además estaba despejado y se veían muchas estrellas. Bueno os resumo la película (no la voy a contar) primero voy a renombrar la película: INTERSTELLAR, con mayúsculas. No os voy a contar la película por sí no la habéis visto, pero os digo un resumen en una palabra, o en dos según algunos 🙂

IMPRESIONANTE.

Hay física y hay ficción pero se engloban muy bien en una historia tremenda que te deja inquieto, emocionado, angustiado, triste, alegre, sorprendido… no se cuantos adjetivos poner. Usan muy bien la relatividad, es decir el tiempo, como varía si viajas a otros mundos a casi la velocidad de la luz, y eso te deja… muy sorprendido.

Hay conceptos como agujero de gusano o agujeros negros que lo explican muy bien, es la primera película en la que veo que se usan esos conceptos, pero lo hacen muy bien, aunque sí es cierto que no es muy comercial pero… lo bordan. Los protagonistas perfectos y a mi modo de ver  aunque la película dura mucho (unas dos horas y media) por mí podría haber durado más. El final… Impactante, muy impactante. No dejéis de verla 😉

Saludos 😉

Más información: http://www.valenciaplaza.com/ver/143235/a-los-astrofisicos–les-encanta-interstellar.html

La Ciencia de Interestellar: 

http://www.space.com/27692-science-of-interstellar-infographic.html?adbid=10152452954481466&adbpl=fb&adbpr=17610706465&cmpid=514630_20141115_35620877

Captura

Y llegó Philae

Ayer día 12 de noviembre pasará a la historia de la Astronomía, de los viajes espaciales, del estudio del Sistema Solar y de nuestra propia existencia en el Universo. Fue una tarde emocionante, con mucho nerviosismo pues la sonda Philae tenía problemas en el anclaje y no se sabía como iba a acometizar. La inquietud embargaba a toda la ESA y a medio planeta, esperando la esperada señal de la sonda en el cometa. A las nueve y media de la mañana se soltó muy bien de Rosetta y se dirigió hacie 67P/Chury…. pero con problemas.

1398469_10152557445718924_8464155151530174988_oLa Cámara teleobjetivo OSIRIS de Rosetta registró esta instantánea del módulo de aterrizaje Philae después de la separación. ESA / equipo de OSIRIS

Pero no llegaba ese momento, algo estaba pasando. Los nervios afloraban por doquier… hasta que por fin la alegría y los abrazos empiezan a aflorar en el centro de control de la ESA, Philae daba señales de vida!!

Pero el acometizaje no fue fácil, hasta tres veces llegó al cometa, pero rebotó dos. La sonda acometizó a las 15:33 UT, pero los arpones y el retropropulsor fallaron provocando un rebote de aproximadamente un kilómetro, después acometizó de nuevo a las 17:26, volvió a rebotar  y se posó finalmente a las 17:33… toda una Odisea.

Captura

Pero se consiguió, ahora a esperar la ciencia enorme que puede dar este hito histórico.

Captura          Primera imagen desde el cometa: ESA / Rosetta / Philae / CIVA, http://www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/11/Welcome_to_a_comet

La historia de la Astronomía y del estudio del Sistema Solar tuvo ayer un punto de inflexión muy importante, se merecen el Nobel 🙂

Para saber más:

Rosetta Misión

http://rosetta.esa.int/

http://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/philae-lands-three-times-111220143/

cropped-captura24.jpg