Archivo de la etiqueta: hemisferio norte

EL EQUINOCCIO DE PRIMAVERA EN 2023

La primavera en 2023 para el hemisferio norte comienza el 20 de marzo, esta estación durará 92 días, terminando el 21 de junio con el inicio del verano. También el 20 de marzo en el hemisferio sur comenzará el otoño.

primavera

El 20 de marzo el Sol cruza por el ecuador celeste hacia el norte por el punto denominado equinoccio de primavera o primer punto de Aries. En ese momento se marca el inicio de la primavera en el Hemisferio Norte y del otoño en el hemisferio sur.

Captura
Los equinoccios son los días del año en los que el día y la noche duran lo mismo.

El primer punto de Aries era hace 2000 años el punto por el que el Sol pasaba de sur a norte a través del ecuador celeste. A este punto también se le llama equinoccio vernal. Debido a la ligera oscilación del planeta Tierra en el espacio, oscilación llamada precesión, este punto de aries se ha desplazado ahora a Piscis (el Sol se encuentra ahora en Piscis), pero por razones históricas todavía se le llama primer punto de Aries.

Sol en piscis
El Sol en Piscis en el equinoccio de primavera, debido a la precesión este punto hace 2000 años estaba en Aries, ahora se está acercando a Acuario.

En primavera la estrella más importante de LeoRégulus, está alcanzando nuestro meridiano (línea imaginaria en el cielo que une el norte con el sur y pasa justo sobre nosotros). Al lado de Leo tenemos la débil constelación de Cáncer y un objeto precioso, el cúmulo del Pesebre (M44). Más al SE tenemos a Virgo, una constelación bastante débil pero con una estrella importante, spica (la espiga). Al Este ascendiendo observaremos a la constelación de Boyero, con su estrella más importante y espectacular, Arturo.

Las estrellas Spica, Régulus y Arturo forman el llamado triángulo de la primavera. Cuando vemos aparecer estas tres estrellas al anochecer es un indicativo de que estamos entrando en la primavera.

triángulo de primavera
El triángulo de primavera, pulsar para ver los detalles.

Mirando hacia el sur tenemos otra constelación de primavera la Hidra (o serpiente de agua), que por cierto es la constelación más grande de los dos hemisferios. Sobre ella tenemos las débiles constelaciones de Cuervo y Cráter (la copa).

Las constelaciones de invierno cada vez las veremos menos, la constelación de Orión, Tauro y Géminis se van acercando al Oeste conforme vaya pasando el de abril. También es una época desfavorable para observar la Vía Láctea, ya que se observa en dirección sur y se extiende por las constelaciones invernales que van poniéndose hacia el Oeste.

Photo by egil sju00f8holt on Pexels.com

Un fenómeno curioso observable en lugares alejados de la contaminación lumínica es la Luz Zodiacal, esta es un resplandor blanco tenue, difuso y casi triangular que es visible en el cielo nocturno y parece extenderse desde la dirección del Sol y a lo largo de las constelaciones del zodiaco ,sobre la eclíptica. La luz solar dispersada por el polvo interplanetario causa este curioso y esquivo fenómeno. La luz zodiacal se ve mejor durante el crepúsculo después de la puesta de sol en primavera y antes de la salida del sol en otoño, cuando las constelaciones del zodiaco están en un ángulo inclinado hacia el horizonte. Sin embargo, el brillo es tan tenue que la luz de la luna o la contaminación lumínica lo eclipsan, haciéndolo invisible.

Captura56
La Luz Zodiacal. Créditos: NASA
Anuncios

Cómo encontrar constelaciones desde la Osa Mayor

La Osa Mayor es una constelación muy brillante y conocida en el hemisferio Norte, tiene forma de sartén, cazo o incluso un carro, es muy fácil de identificar en el cielo.

osa.JPG
Anuncios

Pues desde esta constelación podemos encontrar otras constelaciones y sus estrellas más brillantes, en esta entrada os voy a explicar cómo hacerlo. Primero tenéis que ver esta figura que os he diseñado, para verla mejor pulsar sobre ella, en esta hay una serie de caminos que debéis seguir desde la Osa Mayor para encontrar algunas estrellas cercanas a la constelación y sus respectivas constelaciones.

Osa mayor constelaciones
polar

1. Desde las dos estrellas frontales de la Osa Mayor llegamos hasta la estrella polar en la Osa Menor, aproximadamente es cinco veces la distancia entre esas dos estrellas de la Osa Mayor.

2. En linea recta desde las dos estrella del carro llegamos hasta la estrella Capella en la constelación de Auriga.

3. En diagonal desde las estrellas del carro llegamos hasta la constelación de Géminis, y podemos ver dos de sus estrellas más importantes, Pollux y Castor.

4. En dirección inversa a la dirección 1, llegamos hasta la estrella Regulus en la constelación de Leo.

5. Siguiendo la curva de la cola de la Osa Mayor llegamos hasta la estrella Arturo, en la constelación de Boyero.

Os recomendamos nuestro primer libro de Astronomía: Curiosidades Astronómicas.

Anuncios

Para saber más:

Orientación en el cielo

Telescopios, uso y partes

Uso de Prismáticos

El planisferio celeste

Y llegó la primavera

La estación de la primavera comenzará este viernes 20 de marzo a las 23h 45m hora peninsular, a las 22h 45m en Canarias.  Durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el inicio del verano.

primavera

El 20 de marzo el Sol cruza por el ecuador celeste hacia el norte por el punto denominado equinoccio de primavera o primer punto de aries. En ese momento se marca el inicio de la primavera en el Hemisferio Norte y del otoño en el hemisferio sur.

CapturaLos equinoccios son los días del año en los que el día y la noche duran lo mismo.

El primer punto de Aries era hace 2000 años el punto por el que el Sol pasaba de sur a norte a través del ecuador celeste. A este punto también se le llama equinoccio vernal. Debido a la ligera oscilación del planeta Tierra en el espacio, oscilación llamada precesión, este punto de aries se ha desplazado ahora a Piscis (el Sol se encuentra ahora en Piscis), pero por razones históricas todavía se le llama primer punto de Aries.

Sol en piscisEl Sol en Piscis en el equinoccio de primavera, debido a la precesión este punto hace 2000 años estaba en Aries, ahora se está acercando a Acuario.

Que mejor que Vivaldi con sus cuatro estaciones para celebrar la llegada de la primavera.

cropped-experiencias1.jpg

Taller Mitología Constelaciones.. reserva tu plaza

Con este entretenido taller de 3 horas de duración aprenderás algunas de las historias mas increíbles de la mitología de las constelaciones, no te pierdas este taller que además conocerás las diferentes constelaciones del hemisferio norte y como orientarte en el cielo.

Toda una oportunidad de saber más sobre el cielo que nos rodea.

Precio: 15€/persona

Lugar: Día 22 de noviembre de 17 a 20 h en la sala Fusionart en C/ Juan Giner, 5. BENIMACLET – VALENCIA

Inscripción:

Más información:

Móvil: 606882204

E-mail: josevte.miuniverso@outlook.com

cropped-captura24.jpg